¿Que hacer y que no hacer en un discurso?
Preguntado por: Lic. Manuela Camarillo Tercero | Última actualización: 12 de septiembre de 2023Puntuación: 4.4/5 (13 valoraciones)
- Lee y aprende de los mejores.
- Recuerda que los discursos se escuchan, no se leen.
- Cuenta una historia, personaliza.
- Prepara un buen inicio y un gran final.
- Adapta el discurso y el mensaje según la audiencia.
- Di algo.
- Sé breve.
- Dale ritmo y convicción a la lectura del discurso.
¿Que no se debe hacer en un discurso oral?
- No adaptar el discurso a la audiencia. “Si tu audiencia cambia, cambia tú y adapta tu discurso”. ...
- No sonreír. ...
- No tener contacto visual. ...
- Emplear varios minutos en agradecimientos. ...
- Postura encorvada. ...
- Uso de constantes muletillas. ...
- No vocalizar. ...
- Tono de voz lineal.
¿Qué se debe hacer en un discurso?
- Especifica claramente tu objetivo. ...
- Identifica las ideas principales y las palabras que te acompañarán durante todo el discurso.
- Formula una introducción clara y fácil de entender.
- Redacta el discurso. ...
- Adopta una postura frente al tema.
- Defiende en todo momento tu postura.
¿Qué gestos no debes realizar a la hora de dar un discurso?
- Movimiento de las manos.
- Señalar con el dedo índice.
- Evitar contacto visual.
- Anclar la mirada en una persona.
- Una mala postura.
¿Qué es lo que no debe hacer un orador?
Evitar el Contacto Visual
Sucede, por ejemplo, ante una pregunta delicada o al pedirnos detalles sobre una determinada cuestión, sobre todo si la pregunta nos sorprende o no tenemos clara la respuesta. Al no mirar a los ojos a los demás parecemos poco creíbles o inseguros.
V. completa: “Hablar en público es un privilegio que deberíamos aprovechar”. Manuel Campo Vidal
23 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué debemos evitar al hablar en público?
- No prepararse. ...
- Usar muletillas. ...
- Hablar demasiado rápido. ...
- Hablar demasiado bajo. ...
- Olvidarse de hacer contacto visual. ...
- Realizar tics molestos. ...
- Tener baja energía.
¿Qué es un discurso inapropiado?
En el lenguaje común, la expresión "discurso de odio" hace referencia a un discurso ofensivo dirigido a un grupo o individuo y que se basa en características inherentes (como son la raza, la religión o el género) y que puede poner en peligro la paz social.
¿Qué gestos debemos evitar?
- No metas una o las dos manos en los bolsillos. ...
- No cruces los brazos. ...
- No te cojas las manos entrelazándolas, ni delante ni detrás del cuerpo. ...
- No agarres el atril (o la mesa) con las dos manos todo el tiempo.
¿Dónde poner las manos en un discurso?
Si estás estableciendo dos opciones retóricas para que la audiencia las considere, coloca las manos a ambos lados como si estuvieras pesando artículos en tus palmas”. Cuando no estés enfatizando, déjalas a tus lados.
¿Qué dos errores fundamentales no se deben cometer en las exposiciones orales?
- Hablar demasiado lento -o rápido-
- Cuando la voz tiembla y no vocalizamos.
- El baile de San Vito.
- Evitar el contacto visual.
- Un guion enrevesado.
- Tenerle -demasiado- miedo a la exposición oral.
¿Cómo memorizar un discurso rápido?
- Subraya palabras relevantes. ...
- Realiza un documento sintetizado. ...
- Sustituye las palabras. ...
- Identifica palabras clave. ...
- Asociación de palabras clave. ...
- Prepárate para improvisar.
¿Cómo saludar al inicio de un discurso?
Da la bienvenida al público: utiliza una voz clara y fuerte para dar la bienvenida a todos los asistentes y captar su atención. a. un ejemplo de saludo informal: "¡Hola y bienvenidos todos!"
¿Cómo empezar a dar un discurso?
- Comienza con una emoción fuerte. ...
- Haz referencia a acontecimientos actuales o históricos. ...
- Comienza con una estadística impactante. ...
- Usa una anécdota. ...
- Involucra a tu audiencia. ...
- Introduce un problema. ...
- Usa tu lenguaje corporal.
¿Cuál es la mejor postura para hablar en público?
Lo mejor en oratoria es la postura de neutralidad, con las manos vacías y abiertas”. La técnica del rapport consiste en observar muy bien a la persona con la que vas a interactuar y acompasar sus movimientos.
¿Cómo tener éxito en hablar en público?
- Prepárate. ...
- Conoce a la audiencia. ...
- Ve al grano. ...
- Habla claro. ...
- Comunicación verbal, paraverbal y no verbal. ...
- Crea un diálogo con la audiencia. ...
- Di algo sobre ti. ...
- Elige el look adecuado.
¿Qué aspectos se deben tener en cuenta a la hora de exponer?
- El orador.
- El mensaje.
- La audiencia o el público.
- El canal.
- La retroalimentación.
- El ruido.
- El lugar.
¿Como debe ser el lenguaje corporal en un discurso?
Utiliza distintos gestos a lo largo de la presentación. Gestos abiertos o pequeños que vayan de acuerdo a lo que estás diciendo, involucrando movimiento de cabeza, brazos, manos. Intenta que el movimiento de tu cuerpo acompañe el tono y la intención que llevan tus palabras.
¿Cómo pararse frente al público?
El movimiento debe ser siempre firme y decidido, nunca involuntario ni nervioso. Debes practicar incansablemente la postura más apropiada, hasta que seas capaz de permanecer erguido ante la audiencia con seguridad y confianza: Adopta una posición firme, pero cómoda.
¿Por qué me tiemblan las manos al hablar en público?
Los temblores en un orador son una reacción fisiológica que, a nivel comunicación no verbal, pueden causar un efecto negativo tanto para él como para su mensaje. Transmiten desde inseguridad a nerviosismo, miedo o incluso algún problema de salud.
¿Qué gestos denotan incomodidad?
Si una persona se siente incómoda ante otras, también evitará mirarla a los ojos y su ansiedad se notará en cómo coloca sus hombros, los que están arqueados hacia adelante. Asimismo, alguien nervioso estará frotando sus manos contra su ropa, muchas veces porque estas le transpiran.
¿Qué es el gesto negativo?
El lenguaje corporal negativo es una expresión consciente o inconsciente de sentimientos negativos a través de los movimientos del cuerpo. Ser hábil en notar el lenguaje corporal negativo puede ayudar las relaciones personales o profesionales y saber cuándo la otra persona está insatisfecho o infeliz.
¿Qué significa pasarse la mano por el pelo?
Pasar los dedos por los lados del pelo
En el caso de las personas con el pelo más corto, "pasar los dedos por los lados del cabello es una forma de asegurarse de que el pelo está en su sitio y de que tiene el mejor aspecto posible; es un gesto de aseo", explica Adrianne, que suele ser una buena señal.
¿Cómo evitar las muletillas en un discurso?
Habla más despacio y haciendo pausas
Al principio te parecerá que donde había una muletilla, ahora tendrá que haber otra palabra para sustituirla, pero no es así. Lo más efectivo cuando hablamos es hacerlo más despacio y hacer pausas. No necesitas encadenar unas frases con otras mediante conjunciones.
¿Cómo hablar con más energía?
Pautas para transmitir energía en el discurso:
Ser directo y firme, empleando para ello frases cortas y directas, evitando rodeos innecesarios que hagan perder la atención del oyente. Mirar a los ojos de los receptores del mensaje transmite veracidad. En ningún caso debe dirigirse la mirada al suelo.
¿Que se habla en un discurso?
Características del discurso
Debe exponer un tema y sus argumentos de manera que pueda ser comprendido por la audiencia. Verificable. Debe basarse en hechos comprobables que justifiquen y den validez al discurso, salvo en algunos casos como en el discurso religioso o artístico.
¿Qué chakra tiene que ver con el dinero?
¿Cómo se llama lo que va sobre el colchón?