¿Qué hacer en caso de intoxicación con pastillas?
Preguntado por: Eric Ortega | Última actualización: 8 de septiembre de 2023Puntuación: 4.6/5 (4 valoraciones)
“En estos casos, se debe consultar inmediatamente con el médico de familia o alertar al Servicio de Emergencias (112) para que realice una valoración diagnóstica lo más rápidamente posible y se administre el tratamiento necesario”, añade Martínez del Valle.
¿Cómo se quita una intoxicación de pastillas?
Darle a beber agua, zumos, leche o cualquier líquido. Darle algún alimento para comer. Administrar otros medicamentos para cortar los síntomas. Darle carbón activado.
¿Cuánto tiempo dura la intoxicación por medicamentos?
Afortunadamente, la mayor parte de las intoxicaciones medicamentosas habituales son leves y no precisan tratamientos excepcionales ni ingresos hospitalarios y se realiza simplemente vigilancia durante 12-24 horas.
¿Cuáles son los primeros auxilios en caso de intoxicación?
Respire aire fresco profundamente varias veces y luego contenga la respiración al entrar al lugar. Colóquese un pedazo de tela mojado sobre la nariz y la boca. NO encienda fósforos ni utilice encendedores pues algunos gases pueden hacer combustión.
¿Qué se puede comer después de una intoxicación por medicamentos?
El arroz es un alimento fácil de digerir. Las patatas hervidas están indicadas en caso de intoxicación alimentaria. La zanahoria, un clásico de la dieta blanda astringente. La manzana es una de las frutas que se pueden tomar en caso de intoxicación pero debe estar cocinada.
¿Qué hacer en caso de intoxicación? | Tu Salud Guía
16 preguntas relacionadas encontradas
¿Cuáles son los síntomas de una intoxicación por medicamentos?
- Pupilas muy grandes o muy pequeñas.
- Latidos cardíacos rápidos o muy lentos.
- Respiración rápida o muy lenta.
- Boca muy seca o babeo.
- Dolor de estómago, náuseas, vómitos o diarrea.
- Somnolencia o hiperactividad.
- Confusión.
- Mala articulación del lenguaje.
¿Cuando se está intoxicado se puede tomar leche?
Las soluciones electrolíticas van bien, pero cualquier líquido, salvo la leche o las bebidas que contengan cafeína es aceptable. Tomar sorbos pequeños y frecuentes para que le sea más fácil retener los líquidos. Evitar los alimentos sólidos y los productos lácteos hasta que deje de tener diarrea.
¿Que no se debe hacer en caso de una intoxicación?
Nunca se debe inducir el vómito. Si te encuentras ante una persona con signos de envenenamiento o intoxicación, debes evitar ante todo realizar las siguientes acciones, ya que pueden ser perjudiciales para la persona intoxicada: Picaduras y mordeduras: no hacer torniquetes, cortes o succiones.
¿Cómo saber si tengo una intoxicación?
Los síntomas de intoxicación alimentaria generalmente incluyen diarrea, vómitos, malestar estomacal y náuseas. Llame a su proveedor de atención médica si tiene síntomas graves como los siguientes: Diarrea y fiebre de más de 102 °F. Diarrea que no mejora, por más de tres días.
¿Cuándo se produce una intoxicación?
Ocurre cuando uno ingiere alimento o agua que contiene bacterias, parásitos, virus o las toxinas producidas por estos microorganismos.
¿Qué pastillas son toxicas en exceso?
- Omeprazol y esomeprazol. El omeprazol se vende hoy en multitud de presentaciones genéricas. ( ...
- Lipitor (atorvastatina) Hasta que expiró la patente, el Lipitor fue el medicamento más vendido del mundo. ( ...
- Crestor (rosuvastatina) Unas pastillas de 20 mg. ...
- Vytorin.
¿Cómo se hace un lavado de estómago por intoxicación?
Consiste en la colocación de un tubo orogástrico con el fin de aspirar y administrar pequeñas cantidades de líquido para así evacuar el tóxico que aún se encuentre almacenado en el estómago.
¿Qué pasa si hay una sobredosis de paracetamol?
Si el tratamiento se recibe dentro de las 8 horas después de la sobredosis, existe una muy buena posibilidad de recuperación. Sin embargo, sin un tratamiento rápido, una dosis muy grande de paracetamol puede llevar a que se presente insuficiencia hepática y la muerte en unos pocos días.
¿Qué es una intoxicación por pastillas?
Se conoce como intoxicación a la lesión o la muerte que se produce por tragar, inhalar, tocar o inyectarse distintos medicamentos, sustancias químicas, venenos o gases. Muchas sustancias, como los medicamentos y el monóxido de carbono, son venenosas solo en concentraciones o dosis altas.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto una sobredosis de paracetamol?
(N-acetil-para-aminofenol; APAP)
El envenenamiento con paracetamol puede causar gastroenteritis a las pocas horas y hepatotoxicidad 1 a 3 días después de la ingestión. La gravedad de la hepatotoxicidad luego de una sola sobredosis aguda puede predecirse por los niveles séricos de paracetamol.
¿Cuánto duran los efectos de una intoxicación?
Los síntomas pueden ser de leves a graves y pueden durar desde unas pocas horas hasta varios días. Los síntomas más comunes de la intoxicación alimentaria son: Diarrea. Dolor de estómago o cólicos estomacales.
¿Cuando no hay que provocar el vómito en una intoxicación?
Dado que las sustancias cáusticas pueden causar el mismo daño cuando se expulsan por el esófago que cuando se tragan, no debe provocarse el vómito en alguien que haya ingerido una sustancia cáustica.
¿Cómo se llama el médico que trata las intoxicaciones?
El especialista que trata esta patología es un experto en Medicina General y Familiar. La Medicina Familiar y Comunitaria es la encargada de atender a las personas, es decir, de realizar la Atención Primaria de la Salud.
¿Qué pasa si tomo agua con lejía?
La ingestión de estos tóxicos puede tener efectos graves en muchas partes del cuerpo. Las quemaduras en las vías respiratorias o el tracto gastrointestinal pueden provocar la muerte de tejidos. Esto puede resultar en infección, shock y la muerte, incluso varios meses después de ingerir la sustancia.
¿Cómo eliminar el monóxido de carbono del cuerpo en casa?
Para la intoxicación leve por monóxido de carbono, puede ser suficiente tomar aire fresco. Para tratar una intoxicación más grave se administra oxígeno a alta concentración, por lo general, a través de una mascarilla facial. El oxígeno acelera la desaparición del monóxido de carbono de la sangre y alivia los síntomas.
¿Qué pasa si una persona se intoxica?
La complicación más frecuente es la deshidratación. Es una pérdida grave de agua, sales y minerales. Tanto los vómitos como la diarrea pueden provocar deshidratación. La mayoría de los adultos sanos puede beber suficiente líquido para impedir la deshidratación.
¿Cuántas pastillas de ibuprofeno puedo tomar para intoxicarse?
Lo aconsejable es no exceder los 1.200/1.600 mg por día. A partir de los 2.400 mg podría entenderse que existen riesgo. Una sobredosis y sus efectos aparecen siempre que se excedan los 3.000 mg.
¿Qué pasa si tomo una sobredosis de ibuprofeno?
Diarrea. Acidez. Náuseas, vómitos (en ocasiones con sangre) Dolor de estómago (posible sangrado en el estómago y en las zonas intestinales)
¿Cuántos diazepam causan sobredosis?
La dosis letal de diazepam en adultos ronda 1,5 g, aunque luego de 500-600 mg pueden aparecer síntomas.
¿Qué pasa si se toma ibuprofeno en exceso?
Dolor abdominal, náuseas, vómitos, sangrado gastrointestinal, colitis isquémica, insuficiencia hepáticas. Cefalea, nistagmo, acúfenos, vértigos, alucinaciones, ataxia, sordera transitoria, visión borrosa, escotomas, diplopía, nistagmo, agitación, somnolencia, letargia, coma, mioclonias y convulsiones.
¿Quién libero Berlín?
¿Cuántas infusiones se pueden tomar al día?