¿Qué hace una psicóloga infantil?
Preguntado por: Fernando Cabrera | Última actualización: 10 de noviembre de 2023Puntuación: 4.5/5 (58 valoraciones)
El psicólogo infantil se encarga del proceso de evaluación y diagnóstico de niños y adolescentes. Es el profesional capacitado para diagnosticar los trastornos del desarrollo de índole psicológica que pueden aparecer en este periodo evolutivo, desde el autismo hasta las dificultades de aprendizaje.
¿Cuándo conviene pedir ayuda a un psicólogo infantil?
Ante la presencia de problemas o cambios emocionales bruscos, como sería que el niño estuviera manifestando tristeza, ansiedad, enfado o miedos excesivos, y estos problemas estuvieran interfiriendo con su vida diaria y sus relaciones con los demás.
¿Qué edad abarca la Psicología Infantil?
¿Qué es la psicología infantil? La psicología infantil es el estudio del comportamiento del niño desde el nacimiento hasta la adolescencia.
¿Qué tipos de psicología infantil hay?
Puede ser físico, social o psicológico y aunque suele producirse en las aulas, cada vez son más comunes los casos de ciberacoso. Sobre este tipo de maltrato, los psicólogos infantiles tienen un papel fundamental para la prevención, la detección y la intervención del acoso infantil.
¿Qué problemas y trastornos tratan los psicólogos infantiles?
La Psicología Infantil es la rama de la Psicología que aborda el estudio y tratamiento de los problemas psicológicos y del neurodesarrollo de los niños y adolescentes (autismo, hiperactividad, adicciones…).
¿Cómo trabaja un psicólogo infantil? Primera visita
41 preguntas relacionadas encontradas
¿Cómo saber si mi niño necesita un psicólogo?
Episodios de tristeza, llanto, depresión. Cambios en el apetito y en el estado de ánimo. Insomnio, pesadillas, somnolencia excesiva. Bajo rendimiento escolar.
¿Cómo saber si un niño tiene que ir al psicólogo?
- Problemas de comportamiento.
- Bajo rendimiento académico.
- Problemas de concentración/atención.
- Mayor irritabilidad.
- Aislamiento social.
- Somatización.
- Cambios en el apetito.
- Cambios en el sueño.
¿Cómo saber si un niño necesita atencion psicológica?
- Ansiedad. Si está agobiado y desbordado… ...
- Autolesiones. Si tiene un comportamiento distante o evitador. ...
- Desorientación vital. ...
- Estado de ánimo. ...
- Miedos y fobias. ...
- Problemas de autoestima. ...
- Problemas en las relaciones con sus iguales. ...
- Problemas escolares y de aprendizaje.
¿Qué preguntas le hace un psicólogo a un niño?
- ¿Cuáles son tus fortalezas?
- ¿Cuáles son tus miedos? ...
- ¿Qué te gusta hacer para divertirte?
- ¿Qué haces cuando tienes un problema? ...
- ¿Dónde te sientes más seguro?
- Si pudieras pedir un deseo, ¿cuál sería?
- ¿Te sientes especial? ...
- ¿Qué te enorgullece?
¿Cómo saber qué le pasa a mi hijo?
La preocupación de niños y adolescentes puede llegar a confundirse con ansiedad, y en tal sentido, debemos estar atentos a señales físicas como tener dolores de cabeza o estómago de forma frecuente, tensión muscular, si tiene sudoración excesiva, si sus manos se ponen muy frías o si tiene temblores, por ejemplo.
¿Cómo ayudar a los niños emocionalmente?
- Escuchar sin interrumpir. ...
- Ofrecer una empatía sincera. ...
- Reconocer el valor de la angustia. ...
- Ayudarlos a calmarse. ...
- Expresar confianza sin ser displicente. ...
- Ofrecer ayudar para resolver el problema. ...
- Dividir el problema en dos partes.
¿Por que ir al psicólogo infantil?
En el área infantil y juvenil, los motivos más comunes por los que padres y madres llevan a sus hijos a consulta es por problemas de conducta, por la falta de habilidades sociales, por somatización o porque tienen dificultades escolares.
¿Cómo prepararse para ir al psicólogo?
En la primera cita con un psicólogo debes explicar qué quieres conseguir en terapia. Para ello es necesario que hables desde la sinceridad, sin ocultar información que pueda confundir al profesional. El psicólogo/a no está allí para juzgarte, estás en un ambiente seguro, el psicólogo/a está allí para ayudarte.
¿Cómo ayudar a los niños con malos pensamientos?
Ayude a los niños a desechar pensamientos negativos a través de la repetición de frases o mantras afirmativos como: “Esto es difícil, y yo he hecho cosas difíciles anteriormente”. “Me siento frustrado y puedo calmarme”. “Puedo hacerlo, y puedo pedir ayuda si la necesito”. “Soy fuerte”.
¿Cuando un niño tiene que ir a un psiquiatra?
Es importante acudir a este tipo de profesionales cuando el niño padezca alteraciones severas del desarrollo, como depresión y ansiedad infantil, conducta alimentaria, anorexia, bulimia, trastorno obsesivo compulsivo, fobias, pero también de hiperactividad, déficit de atención, o control de los impulsos, entre otros.
¿Cuándo hay que ir al psicólogo?
Sientes que no tienes fuerza o recursos para afrontar la problemática por ti mismo. Experimentas una serie de síntomas que afectan tu calidad de vida, como el insomnio, la pérdida de interés por las actividades que antes te resultaban placenteras, una disminución de la libido, la sensación de tensión constante…
¿Cómo ir con un niño al psicólogo?
- Busca un momento de calma. ...
- Háblale de la dificultad que tiene. ...
- Ofrécele comprensión. ...
- Hazle saber que hay alguien que puede ayudarle. ...
- Explícale qué es un psicólogo y en qué consiste la terapia. ...
- Cuéntale cómo serán las primeras sesiones.
¿Qué es lo primero que te pregunta un psicólogo?
Una de las primeras cosas que hace un buen psicólogo es establecer cuál es el motivo de consulta específico del paciente, en caso de no haber un motivo claro, indagará qué áreas quiere mejorar el paciente o qué situaciones le gustaría abordar.
¿Qué preguntas te hace un psicólogo?
“Preguntas como ¿hace cuánto tiempo que te lleva ocurriendo esto?, ¿cuánto te preocupa esto?, ¿qué opinión tienen las personas más cercanas de tu entorno?, ¿qué otros síntomas tienes? son cuestiones que pueden ayudar a entender y no dar nada por supuesto”, nos explica.
¿Qué es lo que te pregunta un psicólogo?
Pero, ¿qué pregunta un psicólogo en la primera sesión? Entre otras cosas, explora cuándo empezó tu problema, con qué lo relacionas, qué emociones te genera, qué dificultades tienes en tu día a día, y así poco a poco irá creando un clima de confianza para conseguir una buena relación terapéutica.
¿Cuántos niños van al psicólogo?
Una ratio 5 veces menor de lo idóneo para dar respuesta a las nuevas necesidades.
¿Cómo saber si tienes un trauma de la infancia?
- Revivir constantemente el evento.
- Pesadillas.
- Pensar que el mundo es generalmente inseguro.
- Irritabilidad, enojo y cambios de humor.
- Poca concentración.
- Problemas alimentarios o de sueño.
- Problemas de comportamiento.
- Ponerse nervioso si las personas se les acercan mucho.
¿Cómo ayudar a un niño que no controla sus emociones?
- Modele el comportamiento que desea ver. Los niños suelen imitar las acciones de sus padres. ...
- Aliente a su hijo a hacer una pausa antes de reaccionar. ...
- Ayude a su hijo a desarrollar un vocabulario emocional. ...
- Permítale a su hijo que experimente el estrés.
¿Qué consejos dar a un niño?
- Mostrar y decir. ...
- Ponga límites. ...
- Determine consecuencias. ...
- Escuche bien lo que dicen. ...
- Preste atención. ...
- Preste atención cuando se están portando bien. ...
- Sepa cuando no es bueno reaccionar. ...
- Trate de estar siempre listo para cualquier problema.
¿Qué hacer si un niño molesta a mi hija?
Ensaye la situación de acoso para enseñarle a su hijo a apartarse de la situación y evitar la ira y la posible violencia. Practique ignorar el abuso verbal, concentrándose en un mensaje de texto o actuando de manera despreocupada, y escapar de la situación si su hijo cree que va a ser lastimado físicamente.
¿Qué significa las palmas y olivos Benditos el Domingo de Ramos?
¿Qué enfermedad tenía apóstol Pablo?