¿Qué guapa va con tilde?
Preguntado por: Roberto Brito | Última actualización: 25 de diciembre de 2023Puntuación: 5/5 (51 valoraciones)
Que y qué son palabras homófonas. Qué lleva tilde diacrítica cuando es una palabra tónica y cuando introduce oraciones que, efectivamente, son interrogativas o exclamativas. Que se escribe sin tilde cuando se trata de una palabra átona.
¿Qué guapa es con tilde?
Conversation. #RAEconsultas En este caso, «que» no se tilda porque no es el exclamativo tónico «qué» (¡Qué bien habla! ¡Qué guapo!), sino la conjunción átona «que» que introduce enunciados independientes exclamativos que expresan órdenes y deseos: ¡Que no se te pase!
¿Cuándo se le pone tilde a qué?
Las palabras qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo, dónde y adónde son tónicas y se escriben con tilde diacrítica cuando tienen sentido interrogativo o exclamativo.
¿Qué tal con tilde o sin tilde?
Sí la lleva. Es un pronombre interrogativo.
¿Qué para qué se usa?
1. Como pronombre interrogativo o exclamativo introduce, referido siempre a cosas, estructuras interrogativas o exclamativas directas e indirectas: «¿Qué te ha pasado?» (Ferré Batalla [P. Rico 1993]); «¡Qué me va usted a decir, si soy yo quien le aguanta!» (Sampedro Sonrisa [Esp.
🔴 ¡El mejor MÉTODO para poner TILDES a las palabras! TÉCNICA SEGA con ejemplos El acento Acentuación
41 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué y qué ejemplos?
Qué lleva tilde y se utiliza para formular preguntas o exclamaciones directas o indirectas (¿Qué es eso?). Que no lleva tilde y puede funcionar como pronombre relativo o como conjunción (La casa, en la que vivo, fue construida en 1880).
¿Que descanses o qué?
#RAEconsultas En esos ejemplos, «que» (que va seguido de subjuntivo y tiene valor desiderativo) es átono y no lleva tilde: «Que descanses»; «Que te mejores»; «Que lo pases bien».
¿Qué bien o qué bien?
#RAEconsultas El «qué» exclamativo lleva tilde diacrítica porque es tónico para diferenciarse del «que» átono: ¡Qué bien!
¿Qué pena que lleva tilde?
#RAEconsultas El «qué» de «Qué pena, pero todos los días la lavo» es exclamativo y lleva tilde.
¿Cuándo se usa el tú y tú?
Se acentúa cuando indica la persona con la que hablamos: tú vienes, entre tú y yo. No se tilda cuando queremos decir que algo es propiedad o propio de la persona con la que hablamos: tu casa, tu forma de andar. El plural de tú es vosotros/ustedes, mientras que el plural de tu es tus: tus casas, tus andares.
¿Que vivan los novios con tilde?
#RAEconsultas No lleva tilde porque no es el exclamativo tónico «qué» («¡Qué rico!»; «¡Qué de gente!»), sino la conjunción átona «que» que introduce un enunciado independiente exclamativo que expresa un deseo: «¡Que vivan los novios!».
¿Cómo se escribe guapa correctamente?
guapo, guapa | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE - ASALE.
¿Qué suerte va con tilde?
#RAEconsultas La palabra «qué» es un exclamativo que introduce un enunciado exclamativo (aunque se escriba sin signos de exclamación), se pronuncia tónico y se escribe con tilde: Qué suerte tiene...
¿Cuando no sé tilda qué?
Que y qué son palabras homófonas. Qué lleva tilde diacrítica cuando es una palabra tónica y cuando introduce oraciones que, efectivamente, son interrogativas o exclamativas. Que se escribe sin tilde cuando se trata de una palabra átona.
¿Dónde lleva tilde ejemplos?
Dónde también debe escribirse con tilde en frases interrogativas y exclamativas indirectas, es decir, en oraciones subordinadas. No te creerás dónde encontré el anillo. Y también lleva tilde (dónde) cuando se utiliza como nombre: Dudó sobre el cómo y el dónde.
¿Por qué no lleva tilde?
#RAEconsultas No, «que» no lleva tilde porque es un relativo cuyo antecedente es «nada» y se pronuncia átono: Ya no había nada que hacer.
¿Qué alegría va con acento?
#RAEconsultas No, no lleva tilde porque no es el exclamativo tónico «qué» (¡Qué bien! ¡Qué alegría!
¿Que seáis muy felices lleva tilde?
#RAEconsultas No se tildan porque no son usos del exclamativo tónico «qué» (¡Qué bien habla!; ¡Qué guapo!), sino de la conjunción átona «que» que introduce enunciados independientes exclamativos que expresan deseos: ¡Que seas feliz!; ¡Que no te pase!
¿Qué clase de palabra es que sin tilde?
Como conjunción (→ 2), es siempre palabra átona y se escribe sin tilde. Encabeza oraciones subordinadas de relativo con antecedente explícito o implícito, y puede referirse tanto a personas como a cosas.
¿Cómo se dice descanzar o descansar?
Descansa está compuesta del prefijo des, que se utiliza para negar o quitar algo y el verbo cansar que significa causar fatiga o aburrimiento. Por lo tanto, descansar significa quitar o reponerse de esa fatiga o aburrimiento, también quiere decir que una cosa está apoyada o asentada sobre algo.
¿Cómo se dice hasta mañana que descanses?
¡Que descanses! ¡Hasta mañana! ¿Conoces más formas para «dar las buenas noches»?
¿Cuál es la diferencia entre sí y sí?
Si sin tilde es una conjunción condicional, mientras que sí con tilde es un adverbio de afirmación. Además, si sin tilde es una nota musical y sí con tilde es un pronombre personal.
¿Qué tipo de palabra es el qué?
Pronombre interrogativo
Suple al sujeto u objeto directo en una interrogación, o el complemento de una preposición.
¿Qué significa cuando te dicen guapa?
Se conoce como guapa al adjetivo femenino que califica a una mujer físicamente atractiva, bonita, atrayente, agradable.
¿Cómo estaba hecha la corona de espinas de Jesús?
¿Cuánto debe medir un hall de acceso?