¿Que genera la posesión?
Preguntado por: Ángeles Anaya | Última actualización: 23 de septiembre de 2023Puntuación: 4.5/5 (55 valoraciones)
La posesión tiene además un efecto especial: cuando es en concepto de dueño, pacífica e ininterrumpida durante un periodo de tiempo largo, permite la adquisición de la propiedad del bien; es lo que se conoce como usucapión.
¿Qué efectos produce la posesión?
El principal efecto de la posesión es el de la usucapión o prescripción adquisitiva, que consiste en la adquisición de la propiedad por medio de la posesión del bien cuando cumpla los requisitos establecidos en la ley, que se encuentran regulados en los Art. 1940-1960 ,Código Civil.
¿Qué implica la posesión?
La posesión es el poder de hecho que una persona tiene sobre un bien (mueble o inmueble) o sobre un derecho y realiza actos materiales que manifiestan las facultades inherentes a ese bien o derecho.
¿Qué importancia tiene la posesión?
La posesión, a más de ser reconocida como un derecho real provisional, permite, mediante la usucapión, la adquisición del dominio o de otro derecho real sobre un bien corporal.
¿Qué es la posesión y sus características?
La posesión en el Derecho clásico romano sería el hecho de disponer de una cosa, a diferencia de la propiedad, la cual requiere una titularidad jurídica. Se trata, pues, de una situación de hecho, de tener u ocupar una cosa, independientemente de que haya o no un derecho que lo respalde.
LA POSESIÓN
15 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué dice el Código Civil de la posesión?
ARTÍCULO 762. <DEFINICION DE POSESION>. La posesión es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor o dueño, sea que el dueño o el que se da por tal, tenga la cosa por sí mismo, o por otra persona que la tenga en lugar y a nombre de él. El poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no justifique serlo.
¿Cómo se ejerce la posesión?
La posesión requiere o necesita dos elementos para configurarse y ellos son el corpus, que es la cosa en si y el animus rem sibi habendi que es la intención de tener la cosa como propia, de comportarse respecto a ella como lo haría su dueño. Es decir, la posesión requiere la intención y la conducta de un propietario.
¿Cuáles son los tipos de posesión?
- Bienes Objeto de Posesión. ...
- La Posesión de Buena Fé ...
- La Posesión de Mala Fé ...
- Causas de Pérdida de la Posesión de Bienes y Derechos.
¿Cuándo se pierde la posesión?
La posesión se pierde por la tradición que el poseedor hiciere a otro de la cosa, no siendo sólo con el objeto de transmitirle la simple tenencia de ella. Art. 2.454. Se pierde también la posesión cuando el poseedor, siendo persona capaz, haga abandono voluntario de la cosa con intención de no poseerla en adelante.
¿Cuál es la naturaleza jurídica de la posesión?
La naturaleza de la posesión consiste en determinar si la posesión debe considerarse como un hecho o, por el contrario, como un derecho. Puede considerarse dominante la tesis que opta por afirmar que la posesión constituye un derecho real.
¿Qué es posesión y ejemplo?
¿Pero, y la posesión? Significa que alguien dispone de algo, pero no necesariamente como propietario. Por ejemplo, es lo que ocurre cuando alguien alquila una casa: la casa sigue siendo de su propietario (que tiene la propiedad) pero quien vive en ella y paga su alquiler mensual es quien tiene la posesión.
¿Qué es la posesión y ejemplos?
La posesión ostentada por una persona que no es el titular. Por ejemplo, una persona hereda un coche, pero permite que sea su hermano quien dispone del vehículo. El hermano tendrá la posesión sin ser el verdadero titular.
¿Qué son los derechos posesorios?
La figura del Derecho Posesorio, derivada del Derecho Romano, descansa en la premisa del uso social de la tierra. El Estado ofrece a ciudadanos de escasos recursos la oportunidad de utilizar una porción adecuada de tierra que les permita trabajar el terreno, obtener sustento y construir una vivienda que los cobije.
¿Cuáles son los elementos y efectos juridicos de la posesión?
Tradicionalmente se han reconocido dos elementos en la posesión: uno material, llamado corpus y otro psicológico, denominado animus. materiales que demuestran la existencia del poder físico que ejerce el poseedor sobre la cosa, para retenerla en forma exclusiva.
¿Cómo se protege la posesión?
La posesión tiene que ser un derecho en sí misma como la propiedad porque se protege por el derecho por sí misma, no porque a través de esta protección se logre proteger otro derecho o porque se proteja en función de los medios empleados por el demandado para arrebatar la posición de poseedor a éste”.
¿Cuánto tiempo dura una posesión?
El poseedor debe habitar la propiedad y ejercer actos de señor y dueño por lo menos durante 10 años, si no hay justo título y/o buena fe (prescripción extraordinaria) y durante 5 años si se prueba un justo título y buena fe (prescripción ordinaria).
¿Cuándo comienza la posesión?
Hay posesión cuando una persona, por sí o por medio de otra, ejerce un poder de hecho sobre una cosa, comportándose como titular de un derecho real, lo sea o no.
¿Quién ejerce la posesión?
«La posesión se ejerce en las cosas o en los derechos por la misma persona que los tiene y los disfruta, o por otra en su nombre.»
¿Qué es la posesión ilegítima?
911. Poseedor ilegítimo es quien no tiene derecho a poseer. Contrariamente, poseedor legíti· mo es el que tiene derecho a poseer. Dicho en otras palabras, la posesión es legítima cuando se ajusta a derecho.
¿Cómo se puede acreditar la posesión de un inmueble?
- Testimonio de escritura pública.
- Título de propiedad.
- Certificados de derechos fiduciarios.
- Contrato de poder irrevocable.
- Contrato privado de compraventa.
- Acuerdo, contrato, convenio de cesión de derechos.
- Contrato de donación.
- Adjudicación de herencia o legado.
¿Cuándo se pierde la posesión de un bien inmueble?
El derecho de propiedad se pierde cuando es voluntad del propietario terminar con este derecho: ya porque vende o regala el bien a otra persona o cuando no está interesado en su inmueble y decide abandonarlo para que otra persona ocupe o explote económicamente el bien.
¿Cuándo se es poseedor de un inmueble?
Persona que ejerce un poder físico en forma directa, exclusiva e inmediata, sobre un bien inmueble, para su aprovechamiento total o parcial. Tiene ánimo de señor y dueño respecto del bien que posee, pero carece del derecho de dominio sobre el mismo.
¿Qué tipos de derecho mantiene el poseedor?
El poseedor tiene derecho a ser respetado en su posesión; y, si fuere inquietado en ella, deberá ser amparado o restituido en dicha posesión. El poseedor adquiere la presunción legal de que posee con justo título, y no está compelido a exhibirlo.
¿Cómo puedo vender una casa sin título de propiedad?
Si no es posible escriturar la propiedad
Para ello, será necesario el expediente de inmatriculación, un documento a tramitar en la notaría y que te permitiría proceder a la venta de manera directa mediante escritura pública.
¿Qué es un título posesorio?
Causa jurídica constituida por el contacto directo con la cosa poseída o el derecho y la voluntad de convertirse en dueño o titular.
¿Qué pasa cuando el corazón deja de latir por unos segundos?
¿Dónde se puede tirar el agua fuerte?