¿Qué función hace la auditoría?
Preguntado por: Juan José Luna | Última actualización: 10 de diciembre de 2023Puntuación: 4.5/5 (18 valoraciones)
Una auditoría hace responsable a los equipos de las empresas en ordenar y mejorar sus procesos y controles internos, generando eficiencias operativas y mejores prácticas en la ejecución de sus operaciones. Permiten también estudiar si se están cumpliendo o no las normativas legales.
¿Qué función cumple auditoría?
La función de auditoría interna vigila el cumplimiento de los controles internos diseñados por la gerencia, y agrega valor a la organización dando recomendaciones para corregir las debilidades de control interno y para mejorar la eficacia de los procesos.
¿Qué es lo que revisa el auditor?
En las empresas, un auditor tiene la responsabilidad de revisar las cuentas de la compañía para mantener la transparencia del dinero que se maneja. En otras palabras, un auditor es indispensable para las empresas que buscan la transparencia y garantizar que no se producirán incongruencias ni indicios de fraude.
¿Cuáles son las pruebas de auditoría?
- Confirmación con terceras partes. ...
- Pruebas de corte. ...
- Inspección física de activos. ...
- Revisión de cálculos. ...
- Revisión de conciliaciones. ...
- Revisión de pasivos no registrados.
¿Qué documentos se solicitan para una auditoría?
- Planes estratégicos y operativos. ...
- Políticas y procedimientos internos. ...
- Comprobantes de pago. ...
- Registros de inventario. ...
- Certificados y permisos. ...
- Correspondencia. ...
- Registros de seguridad. ...
- Información adicional.
¿Qué es la Auditoría?
22 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué pasa si salgo mal en una auditoría?
Pueden surgir multas, sanciones, o incluso la necesidad de reembolsar dinero. Pero más allá de eso, puede haber pérdidas futuras debido a la desconfianza de los inversores o clientes.
¿Cuánto tiempo se tarda en hacer una auditoría?
Dependerá de la complejidad y volumen de operaciones. No obstante, el periodo normal de trabajo de una auditoría de cuentas es de 30 días desde que la empresa entrega a nuestros auditores las cuentas anuales formuladas siempre y cuando no se produzcan hechos relevantes que dilaten este período.
¿Qué cosas se pueden auditar?
Los objetivos de auditoría pueden incluir: Recursos financieros, trabajo, varios activos intangibles, por ejemplo, derechos de autor o propiedad. Los resultados de la empresa. Procesos y líneas de producción rentables tanto generales como individuales.
¿Por que solicitar una auditoría?
La auditoría permite diagnosticar e identificar qué actividades se desarrollan adecuadamente, cuáles no y aquellas que deben mejorar, se puede decir que consiste en hacer un examen a la empresa mediante el cual se detectan fallas, se promueven mejoras y reunir información objetiva para tomar decisiones correctas.
¿Quién está obligado a hacer auditoría?
En general, las empresas que deben realizar auditorías obligatorias son aquellas que superan ciertos umbrales de facturación o tamaño, así como aquellas que operan en ciertos sectores regulados como el financiero, asegurador o energético.
¿Que no hacer en una auditoría?
- NO te pelees con el auditor.
- NO le mientas.
- NO desvíes su atención.
¿Qué es lo primero que se hace en una auditoría?
Fase de preauditoría
Antes de comenzar el proceso, se realiza un análisis general de la organización que será auditada. De esta manera, el equipo de auditoría puede tener una mejor comprensión de cómo funcionan los procesos y cuáles son los objetivos de la entidad.
¿Qué pasa después de una auditoría?
Finalización y Follow-up. Una vez concluida la auditoría, el equipo de auditores se reúne para revisar las áreas problemáticas y para ver las recomendaciones y corregir los problemas de calidad. Esas informaciones compondrán el informe de resultados de la auditoría.
¿Qué pasa después de la auditoría?
Después de concluida la ejecución de la auditoría comienza el trabajo “real”. El equipo de auditores se reúne para revisar las áreas problemáticas, y para determinar las recomendaciones para corregir problemas de calidad. Esas informaciones compondrán el informe de Resultados de la Auditoría.
¿Qué riesgos puede tomar el auditor?
- PROBABILIDAD. DESASTRE.
- AMENAZA. GESTIÓN.
- DAÑO. PELIGRO.
¿Cuáles son los riesgos de una auditoría?
Se pueden determinar tres tipos de riesgos de auditoría, en los que ahondaremos a continuación: Riesgo inherente. Riesgo de control. Riesgo de detección.
¿Qué soluciona la auditoría?
Las auditorías sirven para: Seguir desarrollando su organización de forma que aporte valor agregado. Obtener una comparación exhaustiva entre los objetivos y la realidad. Identificar los puntos fuertes y el potencial de mejora de su empresa.
¿Cuáles son las 4 fases de la auditoría?
Una auditoría interna tiene cuatro fases: planificación, trabajo de campo, generación de informes y seguimiento.
¿Cómo comportarse en una auditoría?
- TIP #1. Relájate. ...
- TIP #2. Contesta únicamente lo que te preguntan. ...
- TIP #3. Muestra tus resultados. ...
- TIP #4. Pregunta si algo no te queda claro. ...
- TIP #5. Solicita que te expongan las conclusiones que encontraron en tu proceso. ...
- TIP #6. Da seguimiento a tu reporte de auditoría.
¿Cuál es la etapa más importante de la auditoría?
La elaboración del informe final de auditoría, es una de las fases más importante y compleja de esta actividad, por lo que requiere de extremo cuidado en su confección para finalmente dictaminar.
¿Qué es lo que se audita en una empresa?
Definimos como auditoría aquel examen de cualquier elemento de una empresa, ya sea de su situación financiera como organizativa, por ejemplo. Auditar consiste en someter a análisis el presente de un proyecto empresarial para conocer con exactitud todas sus particularidades y garantizar su solvencia.
¿Qué es una auditoría y en qué consiste?
La auditoría consiste en recopilar información contable de una empresa y asegurar que cumplen con las normas contables. Esta recopilación de información contable la realizar el auditor. La auditoría es un elemento muy importante en la empresa, ya que en ella se refleja su imagen contable.
¿Que se revisa en una auditoría financiera?
- Análisis de estados financieros. ...
- Pruebas de transacciones. ...
- Evaluación de controles internos. ...
- Evaluación del cumplimiento. ...
- Identificación de riesgos. ...
- Recopilación de documentación y pruebas. ...
- Comunicación de hallazgos.
¿Qué debe evitar un auditor?
- Desconocimiento por parte del auditor de la norma en la que va a basar su auditoría (ISO 9001, ISO 27001, ISO 31000, entre otras). ...
- Falta de apoyo y de confianza por parte de la alta dirección. ...
- Mala planeación de la auditoría. ...
- Planes rígidos e inmodificables.
¿Qué cuentas se deben auditar?
Deben auditar las cuentas anuales y el informe de gestión, todas las empresas que no puedan formular balance abreviado, por superar los límites establecidos en el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital.
¿Qué pasa con las pilas una vez que ya no funciona?
¿Dónde reposan sus cenizas?