¿Qué estudia Daniel Cassany?

Preguntado por: Dña Pau Sierra Segundo  |  Última actualización: 22 de diciembre de 2023
Puntuación: 4.5/5 (62 valoraciones)

Estudió filología catalana en la Universidad de Barcelona, y posteriormente se especializó en la didáctica de la lengua, lo que le llevó a realizar un doctorado en ciencias de la educación y la dialéctica.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cccb.org

¿Cómo se llama la teoria de Cassany?

El modelo de la lectura ideológica planteado por Cassany, Luna y Sanz (2003) menciona cinco niveles de lectura posibles: decodificación, comprensión, retención, análisis y valoración. Cada uno de ellos implica distintas habilidades que se ponen en juego para ir ascendiendo hacia niveles más altos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en scielo.org.mx

¿Qué propone Cassany?

Daniel Cassany plantea pensar a la escritura como una acción que se desarrolla a través del tiempo y ocurre en la mente del autor, donde se desarrollan los procesos compositivos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en especificaletras.blogspot.com

¿Qué aporto Daniel Cassany?

Su campo de investigación es la comunicación escrita. Dentro de este ámbito de estudios, el profesor español Daniel Cassany ha publicado varios libros como Describir el escribir, La cocina de la escritura, Reparar la escritura, Cómo escriben bien los que escriben, entre otras publicaciones.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en uasb.edu.ec

¿Qué nos dice Cassany sobre la lectura?

Foucambert, citado en Cassany, Luna y Sanz (1994, p. 44), afirma que “la lectura es siempre una obtención de información y que, en todo caso, lo que varía es lo que se quiere hacer con esta información”.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en redalyc.org

Enseñar provocando: estrategias de escritura y lectura crítica, con Daniel Cassany



22 preguntas relacionadas encontradas

¿Qué dice Cassany sobre la oralidad?

A propósito de esto apuntan Cassany et al. (1994,p. 87 y ss.): “ El uso de la lengua solamente puede realizarse de cuatro formas distintas, según sea el papel que tiene el individuo en el proceso de comunicación; o sea , según actúe como emisor o receptor, y según si el mensaje sea oral o escrito.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en gc.scalahed.com

¿Qué es el enfoque comunicativo según Cassany?

El autor Daniel Cassany, (1998) plantea que las habilidades comunicativas se clasifican, según el código, en orales o escritas y según el papel que desempeñen en el proceso de comunicación, en productivas ( o de expresión) y receptivas (o de comprensión).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en redalyc.org

¿Cuáles son las 4 habilidades comunicativas del ser humano?

Las Habilidades o Competencias Comunicativas se entienden como un conjunto de procesos lingüísticos que se desarrollan durante la vida, con el fin de participar con eficiencia y destreza, en todas las esferas de la comunicación y la sociedad humana. Hablar, escuchar, leer y escribir son las habilidades del lenguaje.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en konradlorenz.edu.co

¿Qué son las Microhabilidades Cassany?

Para Villarreal (2015) las microhabilidades, tomando en cuenta lo señalado por Cassany, “son aquellas pequeñas habilidades que permiten utilizar el contexto para dar significado a una palabra” (p. 1).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en repositorio.unh.edu.pe

¿Cuáles son los enfoques de la escritura?

Los cuatro enfoques didácticos que se exponen son: i) enfoque basado en la GRAMÁTICA, ii) enfoque basado en las FUNCIONES, iii) enfoque basado en el PROCESO, iv) enfoque basado en el CONTENIDO.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en redaprende.colombiaaprende.edu.co

¿Qué dijo Daniel Cassany sobre la escritura?

No hay una única manera de escribir, sino que cada cual tiene que encontrar su estilo personal de composición. Escribir es un proceso de elaboración de ideas, además de una tarea lingüística de redacción. El escritor tiene que saber trabajar con las ideas tanto como con las palabras.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ifdc6m-juj.infd.edu.ar

¿Qué diferencia hay entre la oralidad y la escritura?

En la lengua oral están presentes estrategias de carácter suprasegmental, que no se dan en la escrita, salvo en la descripción explícita del escritor. En contrapartida, la escritura neutraliza las diferencias dialectales.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en elies.rediris.es

¿Cuál es más importante el lenguaje oral o escrito?

La escritura no es posible sin la oralidad, pero contribuye a estudiarla y a comprender la vida humana al darle distancia.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es.linkedin.com

¿Qué es la oralidad y un ejemplo?

ORALIDAD. El elemento más propio y personal de todos. Se refiere al lenguaje de cada persona, el vocabulario, las palabras que utiliza cuando habla. Es como el ropaje, la vestimenta de la comunicación oral.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en israelhergon.com

¿Cuál es la finalidad de la oralidad?

La oralidad es la primera herramienta del pensamiento que contribuye a designar el mundo real y el mundo ficticio, lo que se ve y lo que no ve, lo específico y lo simbólico. Por tanto, con la oralidad es posible crear y recrear seres, formas y significados.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en scielo.org.mx

¿Qué ventajas tiene la oralidad en la escritura?

El hablante puede corregir y rehacer el texto sin dejar rastros. El lector puede escoger cómo y dónde quiere leer el texto (en qué orden, la velocidad, etc.). Utiliza poco los códigos no verbales. En cambio se apoya en la disposición del espacio y del texto, la textura del soporte, etc.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en portalacademico.cch.unam.mx

¿Qué afirma Cassany 2009 con respecto a la lectura?

Leen para comprender y comprenden para aprender, pero no leen para pensar críticamente. “Comprender requiere construir el contenido pero también descubrir el punto de vista o los valores subyacentes (la ideología)”, afirma Cassany (2009).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en redem.org

¿Qué relación existe entre la lectura y la escritura?

Resumen: La lectura y la escritura son entendidas como dos procesos complementarios, donde saber leer y escribir no significan sólo conocer el sistema alfabético de escritura, saber hacer letras o poder decirlas en un acto de lectura.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en redalyc.org

¿Qué enfoque se utiliza para la enseñanza de la lectoescritura?

A partir del enfoque constructivista de la enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura, enseñamos a los niños el carácter instrumental del lenguaje escrito, como medio para resolver necesidades prácticas y concretas de su vida cotidiana, de modo que se trabaja el lenguaje escrito a lo largo de toda la actividad escolar.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en centroformacionprofesorado.castillalamancha.es

¿Qué nos dice Piaget sobre la lectura y escritura?

para Piaget, el lenguaje, como instrumento de expresión y comunicación, es susceptible de llegar a ser el instrumento privilegiado del pensamiento, en especial cuando el niño va pasando del pensamiento concreto al abstracto" (Gómez, M; Villareal, B, González, L; López, L y Jarillo, R, y otras:1995, p. 48).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en redalyc.org

¿Qué son las Microhabilidades ejemplos?

Microhabilidades lingüísticas: saber pasar por alto palabras nuevas que no son importantes para entender un texto. / Expresar gustos personales. / Conversar sobre sus experiencias y sentimientos. / Explicar la trama de un cuento.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cvc.cervantes.es

¿Qué es una micro lectura?

Son historias que se han ido transmitiendo de boca en boca y que llegan a la literatura con forma y estilo propios. Apenas una línea, no más de unos párrafos, una página como límite. El microcuento como género literario se ensambla entre la brevedad del cuento y la rotundidad del aforismo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ies-ramonycajal.com

¿Cuál es la importancia de las Microhabilidades?

La práctica habitual de la lectura en voz alta prepara la capacidad de aprender otras habilidades de los niños y niñas, aporta beneficios que vienen avalados por diversos estudios: contribuye a la mejora de la ortografía, de la comprensión lectora y de la fluidez expresiva, tanto oral como escrita.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en docentes.algareditorial.com

¿Qué es la lectura en voz alta?

La lectura en voz alta es una actividad social que permite a través de la entonación, pronunciación, dicción, fluidez, ritmo y volumen de la voz darle vida y significado a un texto escrito para que la persona que escuche pueda soñar, imaginar o exteriorizar sus emociones y sentimientos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en redalyc.org
Arriba
"