¿Qué establece la Resolución SRT no 37 10?
Preguntado por: D. Yago Escribano | Última actualización: 6 de octubre de 2023Puntuación: 4.9/5 (75 valoraciones)
Resolución SRT N° 37/10: Establece los exámenes médicos en salud (preocupacionales, periódicos, previos a una transferencia de actividad, posteriores a una ausencia prolongada y previos a la finalización de la relación laboral) a realizar en el sistema de riesgos del trabajo.
¿Qué establece la Resolución 37 10?
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (“SRT”) dictó la Resolución N° 37/2010 que reglamenta los exámenes médicos en salud incluidos en el sistema de riesgos del trabajo.
¿Quién paga los exámenes médicos periódicos?
La realización del examen periódico es responsabilidad de la aseguradora de riesgos del trabajo, sin perjuicio de que la aseguradora puede convenir con el empleador su realización.
¿Cuándo es obligatorio el examen médico de los trabajadores?
Es decir, dicha norma estableció como obligación del empleador practicar exámenes médicos a sus trabajadores cada dos años, y solo en el caso de trabajadores que realizan actividades de alto riesgo, a realizarles exámenes médicos antes, durante y al término de la relación laboral.
¿Cuáles son los exámenes médicos ocupacionales periódicos?
Un examen médico ocupacional periódico es aquel que se realiza con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo e identificar en forma oportuna posibles alteraciones temporales, permanentes o agravadas del estado de salud del trabajador, ocasionadas por las labores propias de su cargo o por la exposición al ...
Resolución 37 10
41 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué exámenes ocupacionales son obligatorios?
“Las evaluaciones médicas ocupacionales que debe realizar el empleador público y privado en forma obligatoria son como mínimo, las siguientes: Evaluación médica preocupacional o de preingreso. Evaluaciones médicas ocupacionales periódicas (programadas o por cambios de ocupación).
¿Cuáles son los exámenes médicos obligatorios?
Antropométricas, capacidades físico funcionales (agudeza visual, capacidad auditiva, capacidad cardiopulmonar), características psicológicas y de la personalidad, enfermedades transmisibles, toxicomanías y otras.
¿Qué pasa si una empresa no realiza exámenes médicos?
Se pone en riesgo la salud y seguridad de los empleados: si los empleados no son examinados antes de ingresar a la empresa, está la posibilidad de que presenten enfermedades o lesiones no diagnosticadas que afecten su desempeño en el trabajo, ya que su condición puede empeorar y causar daños permanentes de salud.
¿Cuánto tiempo es válido el examen médico?
Los certificados médicos tienen una validez temporal determinada, por lo general de 90 días, por lo que es conveniente realizarlos cerca del momento en que deben ser entregados para que no caduquen.
¿Cuánto tiempo es válido un examen médico?
Anteriormente el examen médico tenía 2 años de validez; sin embargo, desde agosto del 2021, el examen médico tiene un periodo de validez de 4 años.
¿Qué enfermedades se pueden detectar en un examen periódico de salud?
- Ciertos tipos de cáncer.
- Presión arterial alta o colesterol alto.
- Diabetes.
- Osteoporosis o huesos débiles.
- Enfermedades de transmisión sexual (STDs, por sus siglas en inglés)
- Enfermedades mentales, como la depresión.
¿Quién asume el costo de los exámenes de ingreso?
Se considera que el empleador se encuentra en la obligación de efectuar los exámenes médicos de ingreso, periódicos y de retiro al servicio, cubriendo los costos de los mismos.
¿Qué es un apto con preexistencia?
APTOS CON PREEXISTENCIA: Cuando se han detectado patologías previas, conocidas o no por el postulante, pero que no afectan las condiciones psicofísicas del mismo para el desempeño de la actividad para la cual fue asignado.
¿Qué pasa si no me hacen el examen preocupacional?
Si se niega a efectuarse un control, su negativa podrá ser considerada un incumplimiento a sus obligaciones laborales. Además, el especialista señaló que "la realización de los exámenes preocupacionales es obligatoria y se deben efectuar de manera previa al inicio de la relación laboral".
¿Qué exámenes médicos se le hacen a un soldador?
El médico debe examinar los pulmones, la piel los ojos, el corazón, y la audición, llevar a cabo cualquier otro examen que sea apropiado. Todos los soldadores deben recibir capacitación sobre el uso seguro del equipo y los procesos, prácticas seguras de trabajo y procedimientos de emergencia.
¿Cuándo debe presentarse a las Aseguradoras de riesgos del trabajo ART el relevamiento de agentes de riesgos RAR y la nómina de los trabajadores expuestos?
Se debe presentar al momento de iniciar el contrato con la ART, en la Gerencia de Prevención.
¿Qué pasa si no Validé mi certificado médico dentro del tiempo máximo establecido?
¿QUÉ PASA SI NO VALIDÉ MI CERTIFICADO MÉDICO DENTRO DEL TIEMPO MÁXIMO ESTABLECIDO? Se debe solicitar a la Coordinación/Unidad Provincial de Prestaciones del Seguro de Salud de su jurisdicción, mediante oficio la autorización para de ser el caso, se proceda con la validación y el ingreso del documento.
¿Qué implica el examen médico?
Durante el chequeo médico se realizan exámenes que pueden ayudar a encontrar una enfermedad antes de que comiencen los síntomas. Estas pruebas pueden ayudar a descubrir enfermedades o afecciones anticipadamente, cuando son más fáciles de tratar. Algunos exámenes se realizan en el consultorio del doctor.
¿Cuánto tiempo tarda la residencia después de los exámenes médicos?
Por lo general, tomará dos semanas programar un examen médico del Formulario I-693 y dos semanas más para recibir el Formulario I-693 completo y sellado.
¿Quién remite a médico laboral?
El médico tratante de la EPS remite al trabajador a medicina laboral de la EPS para inicio de proceso de calificación de origen de la patología. Enfermedad laboral: Medicina Laboral de la EPS solicita al empleador o quien haga sus veces, los documentos para calificación de origen de la patología.
¿Cuándo se debe hacer un examen post incapacidad?
Evaluación médica Pos incapacidad o de reintegro laboral: Examen que se realiza a los trabajadores que por algún motivo han estado ausentes de su trabajo por un periodo prolongado (se sugiere más de 30 días) a causa de un Accidente de Trabajo, Enfermedad Laboral, Accidente Común u otros problemas relacionados con la ...
¿Cuándo hacer un examen post incapacidad?
Descripción: Conjunto de exámenes clínicos y paraclínicos que se le practican a todo trabajador que reingrese después de una incapacidad médica mayor o igual a 15 (quince) días y a los trabajadores con incapacidades menores, según criterio médico.
¿Cuánto cuesta un examen general de todo el cuerpo?
El paquete incluye biometría hemática, química coronaria 3 (glucosa, colesterol y triglicéridos), examen general de orina y electrocardiograma a precio de $328.00 pesos (precio correspondiente a los municipios de zona fronteriza norte $305.00 pesos, válido únicamente los sábados de 2023).
¿Qué diferencia hay entre los exámenes médicos ocupacionales y los exámenes médicos generales?
La diferencia fundamental con el médico general es que el ocupacional evalúa la condición del trabajador en relación a los programas de seguridad e higiene de la empresa.
¿Qué debe realizar la empresa con un colaborador que presente restricciones médicas?
Proporcionar y mantener un ambiente de trabajo en adecuadas condiciones de higiene y seguridad, establecer métodos de trabajo con el mínimo de riesgos para la salud dentro de los procesos de producción; Cumplir y hacer cumplir las disposiciones de la presente Ley y demás normas legales relativas a Salud Ocupacional; c.
¿Cómo pedir dinero a los invitados de una boda?
¿Cuándo se utiliza hasta?