¿Qué es una proposición y una premisa?
Preguntado por: Dr. Amparo Ruelas Segundo | Última actualización: 29 de diciembre de 2023Puntuación: 4.1/5 (18 valoraciones)
Una proposición es una expresión que puede ser verdadera o falsa y una premisa es el resultado de una proposición que permite determinar una conclusión es decir que las premisas son enunciados que se ofrecen como justificación.
¿Qué son las premisas y ejemplos?
Premisa 1: Los niños fueron hoy a la escuela. Premisa 2: Juan es un niño. Conclusión: Juan fue hoy a la escuela. Las premisas son el punto de partida de un razonamiento (que permite demostrar, justificar o refutar algo).
¿Que se entiende por proposición?
El término proposición es tomado de la lógica y suele ser definido como un enunciado que puede ser calificado de verdadero o falso. Se considera la proposición como un enunciado y este último como una frase u oración.
¿Qué expresa una premisa?
f. Señal o indicio por donde se infiere algo o se viene en conocimiento de ello.
¿Qué es lo contrario de la premisa?
b) Por antonimia. Es el término que se excluye porque el significado no es opuesto a la premisa.
Víedo PREMISAS Y CONCLUSIÓN
26 preguntas relacionadas encontradas
¿Cómo saber si es una premisa?
Una premisa es cada una de las proposiciones anteriores a la conclusión del argumento. En un argumento válido, las premisas implican la conclusión, pero esto no es necesario para que una proposición sea una premisa: lo único relevante es su lugar en el argumento, no su rol.
¿Cómo se le llama a la premisa que se plantea en forma de pregunta?
La hipótesis es una premisa que se plantea en forma de pregunta, bajo el cual se quiere comprobar o predecir alguna afirmación o negación; son los supuestos razonados que implican una serie de conceptos, juicios y raciocinios tomados de la realidad estudiada, como una afirmación objetiva sobre una relación entre ...
¿Cómo reemplazar la palabra premisa?
Idea que se da como cierta para un razonamiento: 1 presupuesto, presuposición, supuesto, hipótesis, idea, antecedente.
¿Cómo se hace una premisa?
La premisa de tu libro debe ser concreta. Solo mencionar datos impactantes que enganchen desde el principio. Compromete a tu lector con tu libro, hazlo partícipe de tu historia. Deja una duda flotando en el aire que únicamente se responderá leyendo tu libro.
¿Qué relación existe entre una premisa y una conclusión?
Las premisas apoyan la conclusión, la conclusión se sigue, se infiere, recibe justificación, etc. de la(s) premisa(s).
¿Cómo saber si una oración es una proposición?
Una proposición es una oración considerada desde el punto de vista semántico. Se trata, pues, de una unidad semántica formada por la unión de un predicado (prototípicamente, un verbo) y sus complementos, de los cuales predica una propiedad.
¿Cuáles son las 23 preposiciones?
Las preposiciones son 23: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus y vía; algunas de ellas, en la actualidad, han entrado en desuso: cabe y so.
¿Cómo saber si una proposición es verdadera o falsa?
Se usa el símbolo ∧ para indicar la palabra y . De esta manera, P∧Q significa P y Q . La proposición P ∧ Q es verdadera si ambas proposiciones P y Q son verdaderas. En cualquier otro caso, es falsa.
¿Cuál es la premisa mayor?
La premisa mayor lleva a cabo el pasaje de una afirmación que vale para la lógica general a una afirmación que tiene la pretensión de valer para las cosas en sí mismas, pensadas a través del uso ilegítimo de las categorías puras. Y éste no es otro más que el pasaje de la máxima lógica al principio de la razón pura.
¿Que antecede a la premisa?
En cuanto a la estructura de un argumento es importante señalar que tanto las premisas como la conclusión pueden aparecer en cualquier parte de un texto, así que para reconocerlas podemos apoyarnos en los “indicadores”, que son las palabras que anteceden a dichas proposiciones.
¿Qué son las premisas en derecho?
Por otro lado, el método deductivo se basa en la lógica y las premisas generales para llegar a conclusiones específicas. Las premisas son afirmaciones que se consideran verdaderas y que se utilizan para establecer conclusiones mediante un razonamiento lógico.
¿Cuáles son los tipos de premisas?
Las dos premisas que forman un silogismo se denominan, premisa mayor (que contiene el predicado de la conclusión) y premisa menor (que contiene el sujeto de la conclusión).
¿Cómo se aplica una premisa?
En un argumento, la premisa es una de las proposiciones anteriores a la conclusión. Esta proposición siempre afirma o niega algo que puede ser verdadero o falso. En un argumento válido, las premisas implican la conclusión, aunque no es necesario que una proposición sea una premisa para que esto se cumpla.
¿Qué es lo opuesto a un argumento?
Suele declararse que un contraargumento, también aceptado como contrargumento, es una réplica o una refutación. Al argumento anterior se le opone un nuevo argumento que permite esgrimir una razón contraria.
¿Cómo se dice cuando algo es muy evidente?
—Evidente. obvio, indudable, incuestionable, indiscutible, irrebatible, cierto, claro, manifiesto, notorio, ostensible, palmario, visible, patente, franco.
¿Cómo decir argumento?
argumentación, razonamiento, tesis, premisa, juicio, demostración.
¿Qué tipo de argumento se usa para comprobar la premisa?
Según la definición al uso, un argumento sólido (sound) es un argumento deductivamente válido con premisas verdaderas, de modo que en un argumento sólido la verdad de las premisas implica necesariamente la verdad de la conclusión.
¿Cómo hacer una premisa de un argumento?
Las premisas son aquellos enunciados que pertenecen a un argumento y son proposiciones de las que deriva una conclusión. Por ejemplo: Los pájaros cantan al amanecer (premisa 1), el gorrión es un pájaro (premisa 2); por lo tanto, el gorrión canta al amanecer (conclusión).
¿Qué debe tener un argumento?
Un argumento debe contener premisas y una conclusión. Las premisas deben ser explícitamente diferenciables de esa conclusión. Gráficamente se vería así: Entonces, antes de escribir un argumento debemos pensar explícitamente qué queremos probar y qué razones tenemos para concluir que eso es cierto.
¿Cómo saber cuál es la conclusión de un texto?
- repasar puntos principales;
- enfatizar la importancia de lo que quieres comprobar;
- retomar el resultado y repercusión de forma concisa que dejó la idea principal;
- motivar a continuar pensando sobre el tema;
- invitar a realizar una siguiente acción por medio de sugerencias.
¿Cuál es el lado positivo de un imán?
¿Cuáles son los mandamientos de Jesús?