¿Qué es una liquidación unilateral?
Preguntado por: Leo Díez | Última actualización: 21 de enero de 2024Puntuación: 4.6/5 (14 valoraciones)
Es la modalidad de liquidación que se realiza mediante la expedición de un acto administrativo (Resolución) mediante el cual el Ministerio fija el balance de ejecución técnica y el estado financiero del contrato/convenio tras su ejecución.
¿Cuándo procede la liquidación unilateral?
Liquidación unilateral por la administración: tiene lugar cuando el contratista no concurre a la liquidación de común acuerdo o voluntaria o porque ésta no se intenta, o fracasa, en cuyo caso se realiza unilateralmente por la entidad contratante mediante acto administrativo motivado, susceptible del recurso de ...
¿Qué es una liquidación bilateral?
Es la modalidad de liquidación que se realiza mediante la suscripción de mutuo acuerdo de un acta por las partes vinculadas en virtud del contrato/convenio. A grandes rasgos, el acta contiene el balance de ejecución y el estado financiero del contrato/convenio tras su ejecución.
¿Qué es la liquidación de un contrato administrativo?
Por tanto, de acuerdo con el lenguaje común, liquidar un contrato es ajustar, saldar, pagar o determinar el valor de las acreencias y de las deudas correspondientes al mismo, así como ponerle fin a los derechos y obligaciones que derivan de la fuente contractual.
¿Cuánto tiempo se tiene para liquidar un contrato?
De acuerdo con el experto, si la terminación del contrato es por despido, mutuo acuerdo o finalización del término de duración, el pago debe realizarse en el último día laborado por el empleado o, como máximo, al día hábil siguiente.
Liquidación unilateral. Aspectos generales.
29 preguntas relacionadas encontradas
¿Que me tienen que pagar en la liquidación?
En general, la liquidación se calcula sobre el salario devengado al finalizar el vínculo laboral y se compone de seguridad social y prestaciones (cesantías, intereses de cesantías, prima y vacaciones).
¿Cómo es el proceso de liquidación?
La liquidación es el procedimiento a través del cual una vez concluido el contrato, las partes cruzan cuentas respecto sus obligaciones. El objetivo de la liquidación es determinar si las partes pueden declararse a paz y salvo mutuo o si existen obligaciones por cumplir y la forma en que deben ser cumplidas.
¿Cuáles son los tipos de liquidación?
- a) Provisional.
- b) Definitiva.
- c) Complementarias.
- d) Parciales.
¿Cómo se calcula la liquidación de un contrato?
Este se calcula dividiendo el salario bruto entre 30 días del mes, y luego se multiplica por el número de días que haya trabajado. Pagas extras sin cobrar o no prorrateadas, las cuales se generan cada seis meses a menos que por Convenio Colectivo se establezca otra cosa.
¿Qué es un acta de liquidación del contrato?
Es el documento por medio del cual la administración de manera unilateral o bilateral efectua un balance jurídico, técnico y financiero de la ejecución del contrato y acuerdan la forma de liquidarlo, es decir, de poner fin a su relación contractual en forma voluntaria y expresa.
¿Que se entiende por liquidación?
¿Qué es la liquidación? Generalmente se refiere al proceso de vender todo el inventario de una compañía, a menudo con un gran descuento, para generar efectivo. En la mayoría de los casos, una venta por liquidación es el precursor del cierre de un negocio.
¿Cuando se termina un contrato unilateral?
Las cláusulas de terminación unilateral pueden ser definidas como aquellas estipulaciones contractuales que otorgan a una o a ambas partes el derecho a poner término al contrato sin necesidad invocar o probar causa alguna, más allá de la voluntad de querer que la relación contractual se extinga.
¿Quién deberá iniciar el proceso de liquidación?
Nombramiento del Liquidador: El liquidador es la persona encargada de llevar a cabo el proceso de liquidación de la empresa. En la reunión de la junta de accionistas o socios, se debe nombrar a un liquidador y establecer sus funciones y responsabilidades.
¿Qué pasa si no sé líquida el contrato estatal?
Si no se logra la liquidación bilateral del contrato, la Entidad Estatal tiene la facultad de liquidarlo unilateralmente dentro del término de 2 meses contados a partir del vencimiento del plazo que acuerden las partes para liquidar bilateralmente o, ante el silencio de estas, del vencimiento de los 4 meses supletivo ...
¿Cuál es la diferencia entre liquidación y finiquito?
De acuerdo al tipo que corresponda, dependerá el pago que se realice, que en el caso de la separación voluntaria o justificada, se trata del finiquito, y en caso de rescisión de contrato por motivos ajenos al desempeño, corresponde el pago de la liquidación.
¿Cuánto es la indemnización por despido con contrato indefinido?
En el caso del despido con contrato indefinido por causas objetivas, la empresa está obligada a pagar una indemnización de 20 días de salario por cada año de trabajo, hasta un máximo de 12 mensualidades.
¿Qué diferencia hay entre el finiquito y la indemnización?
El finiquito es el importe que la empresa al trabajador debe al trabajador cuando se finaliza el contrato laboral. La indemnización es el importe que debe pagar la empresa al empleado por su despido, pero éste no cobrará nada, si deja el empleo de manera voluntaria.
¿Cuánto dura el proceso de liquidación de una empresa?
Por lo que algunos jueces han aprobado dar plazos de hasta 15 días hábiles o, incluso, un mes para pagar la liquidación, sin imponer sanciones al empleador. Es necesario que los trabajadores reclamen su liquidación y verifiquen que los valores pagados correspondan.
¿Qué pasa cuando liquidas una empresa?
La Liquidación es la venta de activos de una empresa en quiebra o concurso de acreedores, para pagar a los acreedores con lo ganado de la venta. Es decir, se trata de una transacción que compensa o cierra una situación empresarial insostenible, en la que se espera que haya los menos perjudicados posibles.
¿Que entra en una liquidación laboral?
Cálculo de todos los conceptos laborales: vacaciones, salario, jornada, bajas laborales, gastos adeudados, pagas extra, horas extraordinarias, indemnizaciones, etc. Firma electrónica de documentos: carta de despido, finiquito, anexos, nóminas, etc.
¿Cómo se calcula la liquidación de un trabajador en España?
La empresa debe abonar en el finiquito la parte proporcional de los días trabajados del año en curso. Se calculan desde el 1 de enero del año en curso hasta el día en que cesa la relación laboral, y corresponden 2,5 días por mes y descontando los días disfrutados si los hubiera.
¿Quién es el representante legal de una empresa en liquidación?
Dicho liquidador asume la representación legal de la sociedad disuelta y en esa condición administra su patrimonio, ejecutando actos unívocamente orientados a liquidarlo en el marco de las obligaciones que le impone el artículo 238 del C. de Co.
¿Quién puede ser un liquidador?
El cargo de liquidador es indelegable, y lo podrá ejercer una persona natural o jurídica. Tratándose de una persona jurídica, su objeto social deberá comprender la representación legal, judicial y extrajudicial de compañías.
¿Cuánto cuesta dar de baja una sociedad limitada?
El precio de esta operación suele estar entre los 200 o los 300 euros. La segunda es la liquidación. Al haber realizado una disolución, la sociedad limitada ya no tiene que cumplir obligaciones financieras o económicas, pero sigue existiendo.
¿Qué quiere decir que un contrato es unilateral?
¿Qué es un contrato unilateral? A diferencia de los bilaterales, que son más habituales, un contrato unilateral es un tipo de acuerdo en el que una parte (a veces, denominada oferente) hace una oferta a una persona, organización o al público en general.
¿Cuánto pagó Disney por Los Simpsons?
¿Qué película más antigua?