¿Qué es una crónica social y un ejemplo?
Preguntado por: Eva Alemán | Última actualización: 17 de septiembre de 2023Puntuación: 4.3/5 (35 valoraciones)
Crónica social. Se centra en cuestiones que afectan la vida social de un país o comunidad. Contar la génesis de un estallido por los altos precios del combustible debido a la inflación, por ejemplo.
¿Qué es la crónica social?
La Crónica Social es un diario digital especializado en las grandes cuestiones de política social. Nace con el objetivo de convertirse en el órgano de información más moderno, completo y profesional de todo lo que ocurre en los sectores sociales.
¿Qué es una crónica y de un ejemplo?
La crónica es un tipo de narración que presenta una serie de eventos en el orden en que efectivamente ocurrieron e intenta ser lo más explicativa y exacta posible respecto del tema que aborda. Por ejemplo: la crónica del asalto a un banco.
¿Cuántos tipos de crónicas existen?
Según el tipo de texto en el que se inscriben, las crónicas se clasifican en crónica periodística, crónica literaria y crónica histórica y, según el enfoque del autor, en crónica blanca y crónica interpretativa.
¿Cómo se empieza a escribir una crónica?
El inicio debe resultar contundente, debe ir directo al problema, sin desvíos ni rodeos. Resulta esencial que no inventemos nada. Tenemos que hacer literatura con los datos verídicos con que contamos.
¿Qué es una Crónica? | Videos Educativos Aula365
23 preguntas relacionadas encontradas
¿Cómo hacer una buena crónica?
- Enriquecer tu lenguaje. ...
- No abusar del uso de la primera persona. ...
- Inventar es innecesario, investiga. ...
- Encuentra un inicio potente. ...
- Identifica el final de tu crónica.
¿Cómo elegir un tema para una crónica?
Elige el mejor tema
Lo importante al momento de buscar un tema para desarrollar tu crónica literaria es que sea de interés social. Puede que tu idea parta de una necesidad personal, pero debes ser capaz de transformarla para que resuene en las mentes de los colectivos y así conseguir que tu trabajo sea exitoso.
¿Cuáles son los elementos básicos de una crónica?
La crónica periodística, por su parte, debe cumplir con algunos requisitos estructurales, específicos del formato en que se presenta. Debe contener titular, entradilla, cuerpo del texto y conclusión. Titular. Es el nombre que describe a la crónica.
¿Qué tipo de texto es una crónica?
La crónica cuenta una historia, relata. Esta historia se convierte en el núcleo de su eje narrativo, viene a ser algo así como su tesis. El género de la crónica radica pues en una información interpretativa y valorativa de los hechos históricos donde se narra algo, al propio tiempo que se juzga lo expresado.
¿Cuáles son las tres partes de la crónica?
- ENTRADA: suele ser un título o frase de presentación. ...
- CUERPO O NOTICIA: es la exposición y desarrollo de los hechos. ...
- COMENTARIO O CONCLUSIÓN: Es un breve comentario del cronista, en general en tercera persona, que sirve de cierre y reflexión.
¿Cuál es la diferencia entre la noticia y la crónica?
Se diferencia de la noticia en que su carácter es menos puntual: intenta dar visiones completas y ordenadas de acontecimientos que tienen un desarrollo, desde su principio hasta el final; es más de carácter narrativo que descriptivo, y se pretende equidistante entre la información y la interpretación.
¿Cuál es la diferencia entre la crónica y la historia?
Una distinción entre crónica e historia podría ser que la primera es rústica y espontánea, y la segunda cultural y elaborada.
¿Cuál es el sinonimo de crónica?
1 historia, narración, relato.
¿Qué es una situación crónica?
Se refiere a algo que continúa durante un período de tiempo prolongado. Una enfermedad crónica generalmente dura mucho tiempo y no desaparece en forma rápida o fácil.
¿Cómo hacer la conclusion de una crónica?
Conclusión: Se cierra el tema con algo contundente que, así como el párrafo de entrada, sea atractivo y encierre todo lo dicho anteriormente.
¿Qué es una crónica en la actualidad?
Una crónica es una noticia ampliada y comentada, de modo que el periodista no solamente narra lo sucedido, sino que también incluye su propia interpretación de los hechos que cuenta.
¿Qué tipo de discurso tiene la crónica?
Algunos otros como Amar2(1992), clasifican a la crónica en la categoría de discurso narrativo no ficcional, pues en este tipo de textos se establece una relación (y una tensión) entre lo real y su construcción narrativa.
¿Qué tipo de narrador tiene una crónica?
Se trata de comentarios que están generalmente en tercera persona. En ambas tipologías hay una orientación del narrador con ángulo omnipresente y acceso interior. En la categoría de yo como testigo quien narra es un personaje se cundario y lo hace en primera persona.
¿Qué tipo de fuentes de información utiliza un cronista?
Un cronista usa la entrevista como técnica para obtener información, y privilegia la observación social de los fenómenos, y cómo éstos afectan la vida de cierta gente, desde un acontecimiento de masas hasta la intimidad de una subcultura.
¿Cuál es la importancia de la crónica?
La crónica sigue vigente y será un vehículo narrativo, pues rescata las vidas y les da certificado de existencia en un mundo donde lo fragmentario y lo vertiginoso del tiempo hacen inasibles muchos hechos que no por menores dejan de dar significado a la existencia.
¿Cómo se clasifica la crónica según su tematica?
Dentro de la crónica periodística pueden distinguirse distintos tipos dependiendo del tema que trate: crónica deportiva, crónica negra o de sucesos, crónica política, de viaje, etc. Son abundantes las crónicas periodísticas escritas por corresponsales de guerra.
¿Qué es una crónica noticiosa?
Una crónica periodística es un texto narrativo del género periodístico, es decir, una narración escrita con fines documentales, para abordar un aspecto de la realidad que el periodista considera de interés noticioso.
¿Qué es lo más sencillo de escribir una crónica?
Sea claro, conciso y preciso, y utilice un lenguaje sencillo. Por ser un texto narrativo, la crónica debe tener un inicio, un nudo y un desenlace, teniendo en cuenta los elementos que aparecen en cada uno de ellos.
¿Qué es una buena crónica?
Una buena crónica es aquella en la que es posible apreciar la mirada, es decir, se reconoce el punto de vista del autor para tratar un determinado tema o historia. Y el estilo inconfundible de la voz con el cual se nombra el contexto que rodea la historia.
¿Qué es una crónica para niños de primaria?
Es un texto en el cual se realiza un análisis valorativo de los hechos noticiosos. El autor da su opinión frente a algún acontecimiento que ha tenido lugar en la realidad: Mezcla la opinión con la noticia.
¿Qué frutas son buenas para dormir?
¿Qué quiere decir Eclesiastes 3 14?