¿Qué es un reportaje escrito?
Preguntado por: Valentina Peña Tercero | Última actualización: 12 de septiembre de 2023Puntuación: 4.2/5 (29 valoraciones)
Un reportaje es un trabajo documental planificado cuyo propósito es informar; a pesar de ello, puede incluir opiniones personales del autor. Por este motivo, tienden a elaborarse con ciertos criterios subjetivos del investigador, aunque incluya una gran diversidad de colaboradores o informantes para redactarlo.
¿Qué debe tener un reportaje escrito?
Tiene una temática: Un reportaje abarca una o varias cuestiones, desde hechos reales de la actualidad y de sumo interés colectivo, hasta viajes, problemáticas sociales, cultura de un país particular, arte de un periodo, deporte, espectáculos o la situación económica de un país.
¿Qué es un reportaje y cuáles son los tipos?
Reportaje explicativo: profundiza en hechos de trascendencia entre la opinión pública. Detalla las causas y efectos. Reportaje investigativo: investiga los detalles sobre un hecho particular que resultan desconocidos. Reportaje de interés humano: relata historias o hechos.
¿Cómo se escribe un reportaje?
- Tiene una temática. Abarca una o varias cuestiones. ...
- Despierta interés. Tiene que ser interesante y captar la atención de quien lo lee o ve. ...
- Se distribuye por un canal. ...
- Se sirve de fuentes calificadas.
¿Qué tipo de reportaje hay?
- Reportaje formal. ...
- Reportaje investigativo. ...
- Reportaje científico. ...
- Reportaje explicativo. ...
- Reportaje interpretativo. ...
- Reportaje narrativo. ...
- Reportaje descriptivo.
REPORTAJE - ESTRUCTURA, TIPO, REALIZACIÓN DE UN REPORTAJE
36 preguntas relacionadas encontradas
¿Cuáles son las partes de un reportaje?
Ahora que sabemos exactamente qué son este tipo de textos y cuales son sus principales características, llega el momento de ver más a fondo cuáles son las partes de un reportaje. Estas son en esencia cuatro partes: titular, párrafo inicial o entrada, cuerpo del reportaje y párrafo final.
¿Cuál es la diferencia entre la noticia y el reportaje?
La noticia puede estar acompañada por alguna fotografía, pero por lo general toda la información es ofrecida de manera plana, sencilla y directa. El reportaje, en cambio, puede echar mano a recursos retóricos, expresivos, poéticos, fotografías, entrevistas, material de archivo, etc.
¿Cómo se inicia un reportaje escrito?
En un reportaje periodístico no debe utilizarse un encabezamiento muy elaborado ni con muchas palabras. Por ello, debes hacer que tu encabezamiento vaya directo al grano y que incluya la mayor cantidad de información básica posible. Tu encabezamiento debe tener una, o quizás dos, oraciones y debe resumir la historia.
¿Cuáles son las preguntas de un reportaje?
Debe buscar responder las preguntas básicas del reportaje: ¿Qué? (what) es decir, explicar lo acontecido, ¿Quién? (who) los involucrados en el hecho noticioso, ¿Cómo? (how) la manera en que se dio el acontecimiento, ¿Cuándo? (when) el día, la hora y el momento en que se presentaron los hechos, ¿Dónde? (where) el lugar ...
¿Cómo hacer un guión para un reportaje?
- Primer paso: ordena tus palabras.
- Segundo paso: contesta las preguntas del público.
- Tercer paso: elige las principales temáticas.
- Cuarto paso: escribe en función de las imágenes.
- Quinto paso: repasa el estilo de la escritura.
- Sexto paso: simplifica tu guion.
¿Cuál es el objetivo principal de un reportaje?
El objetivo principal de un reportaje es informar de forma extensa, completa y detallada sobre un asunto o cuestión que es de particular interés para un público específico.
¿Cómo diferenciar un reportaje?
A diferencia de la noticia, el reportaje es un trabajo periodístico más extenso y profundo, en el cual se investiga y analiza un tema en particular. El reportaje no se limita a la narración de un hecho, sino que profundiza en él, aportando contexto y perspectiva al lector.
¿Cuál es la importancia de un reportaje?
Nos permite dar cabida al paso de una investigación básica con la única finalidad de reconstruir la información a partir de las fuentes oficiales, hacia una investigación profunda que nos permite hallar el porqué y para qué, las razones ocultas del suceso.
¿Cómo es el cierre de un reportaje?
Uno de los aspectos más importantes del reportaje es cómo termina, su final. Se debe terminar con un párrafo a modo de conclusión, en el que se expongan los datos finales de la investigación. Además, el periodista puede añadir un comentario que invite al lector a reflexionar sobre aquella información.
¿Cuáles son las preguntas básicas?
Las preguntas básicas "qué", "quién", "cuándo", "dónde" y "por qué", sumadas a "cómo", son sagradas en periodismo. Generalmente se utilizan como punto de partida para escribir reportajes, tal como lo indica Jeremy Porter en su post en el Journalistics blog.
¿Cuáles son las 6 preguntas que debe responder una noticia?
- ¿Qué ocurrió?
- ¿A quién (o a quiénes) le ocurrió?
- ¿Cómo ocurrió?
- ¿Cuándo ocurrió?
- ¿Dónde ocurrió?
- ¿Por qué ocurrió?
¿Qué preguntas hacer?
- ¿Cuál es tu película favorita?
- ¿A dónde te gustaría viajar?
- ¿Crees en las supersticiones?
- ¿Cuál es la mejor carrera para ti?
- ¿Cómo definirías tu sentido del humor?
- ¿Qué tres cosas aprecias más en una persona?
- ¿Crees que hay vida en otro planeta?
¿Qué debe hacer antes de iniciar el reportaje?
Escucha, observa, indaga y haz cruce de información.
Estas cuatro palabras hacen parte importante del proceso para hacer un reportaje, se deben seguir esos pasos en reportería, ya que ese es un de los procesos más difíciles.
¿Como debe ser la introduccion de un reportaje?
Características de la introducción
- Explica a detalle de que tratará el cuerpo del reportaje (El caso). - Presenta a : los personajes, protagonistas, involucrados, instituciones, etc. - Responde al ¿por qué es importante el tema tratado? - Aporta datos de alto interés.
¿Qué es un reportaje para niños de primaria?
Es un texto periodístico informativo que profundiza en el tratamiento de una noticia. Al igual que esta, da a conocer un hecho determinado en forma clara, pero complementa con información que permite al lector hacerse una idea más completa sobre el hecho ocurrido.
¿Qué es un reportaje periodista?
El reportaje es un texto informativo que contribuye y aporta de manera social transmitiendo un análisis profundo acerca de temas de interés general.
¿Qué tipo de textos son la noticia y el reportaje?
- informativos: la noticia y el reportaje. - de opinión: el artículo de opinión, el editorial, la crítica cultural y las cartas al director. - mixtos: la entrevista y la crónica. Es un texto narrativo-expositivo breve que relata de manera objetiva un acontecimiento actual y de interés general.
¿Qué es la temporalidad en un reportaje?
La continuidad informativa rompe con una de las marcas de la información: la periodicidad. Los hechos ocurren en todo momento y las características de lo digital permiten una aproximación a que haya simultaneidad entre el hecho y su divulgación.
¿Dónde se deben de elaborar las notas de una investigación de un reportaje?
Las notas de una investigación suelen elaborarse en fichas de trabajo. Estas son tarjetas de cartulina o papel bond tamaño media carta que contienen los datos de la obra, como se muestra en la siguiente imagen.
¿Qué es un reportaje de fotos?
Se trata de una nueva forma de periodismo, que utiliza imágenes para narrar historias así como para dar a conocer noticias. Este módulo se inicia con las bases teóricas de historia del fotoperiodismo y la fotografía documental, en especial de la época dorada que va desde sus inicios hasta mediados del siglo XX.
¿Qué cae más rápido una pluma?
¿Qué enfermedad puede causar la mordida de un perro?