¿Qué es un factor de proteccion individual?

Preguntado por: Sr. Héctor Alfonso Hijo  |  Última actualización: 14 de noviembre de 2023
Puntuación: 5/5 (24 valoraciones)

Factor de protección: es un atributo o característica individual, condición situacional y/o contexto ambiental que inhibe, reduce o atenúa la probabilidad de uso y/o abuso de drogas o la transición en el nivel de implicación con las mismas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en coruna.gal

¿Qué son los factores protectores individuales?

Se entiende por factores de protección todas aquellas circunstancias, características, condiciones y atributos vinculados al comportamiento prosocial, que potencian las capacidades de un individuo para afrontar con éxito determinadas situaciones adversas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en crimipedia.umh.es

¿Cuáles son considerados factores individuales?

Factores individuales: Los factores de riesgo individuales se refieren a rasgos personales que pueden generar dificultades en la relación con el entorno, como por ejemplo una baja capacidad de resolución de conflictos, actitudes y valores favorables hacia conductas de riesgo, trastornos de aprendizaje, entre otros.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en unife.edu.pe

¿Qué son factores de riesgo individual?

Factores de riesgo a nivel individual: Características o cualidades de un sujeto, que determinan una mayor probabilidad de daño a la salud. Se considera presente cuando exista una puntuación en esta dimensión del cuestionario de factores de riesgo, entre 72 y 120 puntos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en medigraphic.com

¿Qué son los factores protectores y ejemplos?

Son los aspectos o elementos que reducen el riesgo o que evitan que una enfermedad o accidente pueda hacer daño a la salud. Por ejemplo, un factor protector es la educación sanitaria, hábitos higiénicos seguros, disponibilidad de agua de buena calidad, manejo higiénico de los alimentos, entre otros.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en www1.paho.org

Factores protectores individuales y familiares



24 preguntas relacionadas encontradas

¿Cuáles son los tipos de factores protectores?

Donas Burak (2001) plantea que existen dos tipos de factores protectores: de amplio espectro, o sea, indicativos de mayor probabilidad de conductas protectoras que favorecen el no acontecer de daños o riesgos; y factores protectores específicos a ciertas conductas de riesgo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en scielo.cl

¿Qué factores protectores existen?

Algunos ejemplos de indicadores de protección individual son:
  • Tener personalidad resiliente.
  • Poseer una orientación prosocial.
  • Tener visión de futuro.
  • Baja irritabilidad e impulsividad.
  • Tener habilidades para solucionar los conflictos.
  • Tener capacidad de comunicación.
  • Ser socialmente competente.
  • Tomar decisiones positivas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en crimipedia.umh.es

¿Qué son los factores individuales en el trabajo?

Entre los factores individuales se identifican tres principales: 1) Los componentes físicos, que son la coordinación motora, fuerza, resistencia, o limitaciones físicas. 2) Los psicológicos se refieren a las habilidades, personalidad, capacidad de aprendizaje, moral, etc.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es.linkedin.com

¿Qué es un factor de riesgo y tipos?

Un factor de riesgo es una característica, condición o comportamiento que aumenta la probabilidad de contraer una enfermedad o sufrir una lesión. Los factores de riesgo a menudo se presentan individualmente. Sin embargo, en la práctica, no suelen darse de forma aislada. A menudo coexisten e interactúan entre sí.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en toolbox.eupati.eu

¿Qué es un factor de riesgo y cómo se clasifican?

Los factores de riesgo se clasifican en dos categorías principales: los factores de riesgo modificables y los factores de riesgo no modificables. Los factores de riesgo modificables incluyen el tabaquismo, el alcohol, la dieta inadecuada, la falta de ejercicio y el estrés.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cea.es

¿Qué diferencia hay entre un factor de riesgo y un factor protector?

¿Qué son los factores protectores y de riesgo? Como dijimos anteriormente, estos son aspectos del ambiente o de la personalidad que hace esto más probable (factores de riesgo) o menos probable (factores protectores) de que la persona pueda desarrollar un problema dado.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ctb.ku.edu

¿Cuáles son los factores de protección en la adolescencia?

Factores individuales como la autoestima, la autonomía, autocontrol y valores que posea la persona son ejemplos de factores de protección individuales, los cuales le ayudaran a una mejor toma de decisiones frente a situaciones de riesgo, a no depender de los demás y a valorarse a sí mismo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en bloque10.unimagdalena.edu.co

¿Qué factores están involucrados en la formación del individuo?

Entre estos posibles factores se tienen los siguientes:
  • El contexto internacional.
  • El contexto ideológico.
  • Los medios de comunicación de masa.
  • La estructura social y los valores de la sociedad.
  • El modo de producción dominante.
  • La educación.
  • El trabajo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en binasss.sa.cr

¿Cómo se identifican los factores de riesgo?

5 Métodos efectivos en la Identificación de Riesgos
  1. Talleres. Se trata de una metodología que avanza desde arriba, partiendo de la alta dirección, y se filtra hacia abajo, involucrando a mandos medios y trabajadores . ...
  2. Entrevistas. ...
  3. Análisis de escenarios. ...
  4. Encuestas. ...
  5. Análisis de causa raíz.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en escuelaeuropeaexcelencia.com

¿Cuáles son los factores de riesgo en la salud?

Algo que aumenta la probabilidad de tener una enfermedad.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cancer.gov

¿Cuáles son los factores que influyen en la familia?

Factores familiares de protección
  • Familia integrada, sentimientos de pertenencia.
  • Presencia de valores.
  • Límites claros y explícitos.
  • Implicación en la familia.
  • Hábitos de vida saludables.
  • Dinámica familiar positiva.
  • Buenas relaciones paterno-filiales: comunicación estable, fluida y reflexiva.
  • Fomento de la autoestima,

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en coruna.gal

¿Cómo se clasifican los factores?

En conclusión, los factores se clasifican en dos grupos principales, los internos y los externos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cea.es

¿Cuántos tipos de riesgo hay?

Los riesgos pueden ser: biológicos, químicos, físicos, psicosociales, ergonómicos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en mag.go.cr

¿Cuál es la diferencia entre riesgo y factor de riesgo?

El riesgo identifica la probabilidad de sufrir un suceso y se cuantifica en probabilidades. Los denominados factores de riesgo son aquellas variables o características que incrementan la probabilidad de sufrir la enfermedad. Peligro es la inminencia de sufrir un accidente o enfermedad.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en vlex.com.co

¿Qué elementos conforman el trabajo individual?

Un contrato individual de trabajo debe contener la identificación de las partes, la descripción del trabajo, la duración, la jornada laboral, la remuneración o pago que debe otorgarse y las condiciones de terminación del contrato, entre otros aspectos, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo en México .

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en facturama.mx

¿Cómo se caracteriza un trabajo individual?

Para iniciar, el trabajo individual es aquello que se realiza con una sola persona, llámese alumno o estudiante; consiste en trabajar en solitario para conseguir los propósitos propuestos sin prestar atención a los demás.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en euroinnova.cl

¿Qué factor considera más importante en el trabajo?

La seguridad laboral a largo plazo es uno de los factores que más les importa a los empleados en sus puestos de trabajo. Esto se debe a que la gran mayoría de los trabajadores buscan estabilidad en el puesto de trabajo. Y es que con los tiempos que corren, este factor se ha vuelto aún más importante.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en workmeter.com

¿Qué son los factores de protección y porque son importantes?

Los factores de protección son las fortalezas y los recursos en los que usted y su familia se pueden apoyar cuando la vida se pone estresante. Al igual que un paraguas, los factores de protección pueden ayudarle a proteger a su familia de los factores de riesgo durante los momentos difíciles.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en childwelfare.gov

¿Qué son los factores protectores de una comunidad?

Pero… ¿qué es un factor protector? Los factores de riesgo o protección se refieren a situaciones, actividades, habilidades o competencias que pueden influir para salvaguardar nuestra salud o ponerla en riesgo. Estos pueden darse a nivel personal, familiar y hasta comunitario.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fundacioncentrohistorico.com.mx

¿Qué factores protectores benefician la salud mental?

Los principales factores de protección son:
  • Buen sentido del humor.
  • Buenas habilidades sociales o relaciones de amistad.
  • Relaciones estrechas con uno o más miembros de la familia.
  • Logros personales valorados socialmente.
  • Nivel de inteligencia normal-alto.
  • Práctica de algún deporte o actividad física.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en portal.guiasalud.es
Arriba
"