¿Qué es planificación participativa ejemplos?
Preguntado por: Dña Celia Cabán | Última actualización: 9 de diciembre de 2023Puntuación: 4.9/5 (9 valoraciones)
Planificar de manera participativa quiere decir reflexionar y tomar decisiones con el aporte de toda la comunidad. Por ejemplo La comunidad, reunida en su Consejo Comunitario, reflexiona sobre la situación en la que se encuentra y la forma de mejorar sus condiciones de vida.
¿Que entiende por planificación participativa?
La planeación participativa es una estrategia que contribuye al empoderamiento de las comunidades en la toma de decisiones, mediante la comunicación interna permanente, reflexiva y con el compromiso colectivo.
¿Cómo se aplica la planeación participativa?
La planeación participativa debe ser vista como una experiencia educativa, que permita tomar conciencia para el análisis de los problemas y las necesidades de la comunidad, así como para asumir el compromiso de quienes vivimos en ella.
¿Cuál es el enfoque participativo?
Término amplio utilizado para denotar la participación de los interesados fundamentales y otros interesados en una tarea (por ejemplo, la planificación, el diseño, la implementación, el seguimiento y la evaluación de un programa).
¿Qué es la planeación y la evaluación participativa?
La planeación participativa es un mecanismo mediante el cual, la toma de decisiones se construye entre el gobierno y la ciudadanía a través de instrumentos de planeación del desarrollo, en un ejercicio de cooperación y de plena gobernanza.
La planificación participativa. Ejercicio
29 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué es la planeación participativa y la importancia para los procesos sociales?
La planeación participativa es un instrumento para los trabajos de intervención social, debido a que convoca voluntades para la obtención de objetivos inmediatos por un lado y, por otro, ubica la participación social como un proceso, que permite lograr metas de superior calidad, al posibilitar la autogestión y la ...
¿Cuando la evaluación es participativa?
a evaluación participativa se define como una evaluación en la que los actores implicados en el proyecto, desde miembros de equipo del proyecto hasta miembros de la población afectada, tienen una oportunidad para ofrecer sus comentarios y sugerencias sobre el proyecto y, si procede, para influir en su desarrollo y/o ...
¿Qué es un proyecto participativo y cómo se elabora?
Es una técnica participativa que ayuda a desarrollar ideas creativas para identificar una problemática y organizar la información recolectada, generando un modelo de relaciones causales que lo explican. Facilita la identificación y organización de las causas y consecuencias de un problema.
¿Qué busca lograr el proyecto participativo?
El proyecto participativo es una propuesta para que cada estudiante se reconozca como una persona con derechos y responsabilidades a través del análisis de sus posibilidades de actuar sobre asuntos públicos.
¿Qué es el aprendizaje participativo?
El aprendizaje participativo es un enfoque de la enseñanza y el aprendizaje centrado en el estudiante. Fomenta el aprendizaje mediante la práctica, usando grupos pequeños, materiales concretos, debates abiertos y la enseñanza entre pares.
¿Cómo se realiza la planeación?
Esencialmente el método de Planeación consiste en identificar la problemática, concebir cursos alternativos de acción, elegir uno de ellos para finalmente describir las acciones necesarias y ubicarlas en el tiempo, lo que constituye propiamente el plan.
¿Qué es la planeación y cuáles son los pasos para aplicarla?
- Analizar la situación. Consiste en comprender la situación actual, las necesidades y detectar los posibles problemas. ...
- Definir objetivos. ...
- Desarrollar el plan de acción. ...
- Detallar recursos necesarios. ...
- Ejecutar el plan. ...
- Controlar y evaluar.
¿Qué estrategias Implementarías para lograr la participación de la comunidad?
- Pregunte a los locales acerca de lo que mejor saben hacer. ...
- Pida a las personas que le muestren su comunidad, lo que hacen todos los días. ...
- Las cosas simples pueden traer identidad. ...
- Identificar problemáticas del lugar. ...
- Compartir con la comunidad la información encontrada.
¿Qué quiere decir participativa?
adj. Propicio a participar (‖ tomar parte). Es una persona muy participativa.
¿Qué significa ser participativa?
La participación desarrolla la capacidad de las personas de trabajar en colaboración con los demás, de identificar prioridades y de lograr que las cosas se hagan y los proyectos se realicen. La actividad participativa los convierte así en mejores ciudadanos (as).
¿Qué entiendo por planificación?
La planificación es un proceso sistemático en el que primero se establece una necesidad, y acto seguido, se desarrolla la mejor manera de enfrentarse a ella, dentro de un marco estratégico que permite identificar las prioridades y determina los principios funcionales.
¿Qué características tiene un proyecto participativo?
Los proyectos participativos se caracterizan por proporcionar a todos los integrantes de un grupo los espacios necesarios para una intervención activa en las decisiones y acciones.
¿Qué es la sumilla en un proyecto participativo?
Sumilla: Elabora un resumen donde expliques la finalidad del proyecto, los objetivos y resultados que esperas obtener.
¿Qué es un proyecto participativo en el aula?
Los proyectos participativos de aula son una estrategia para la integración de saberes y democratización del conocimiento. Propicia aprendizaje significativo dando sentido a lo que se aprende; a saber dialogar con lo diferente, respetar las opiniones de las y los demás.
¿Cómo se hace el diseño de un proyecto?
- Paso 2: Determina los resultados. ...
- Paso 3: Identificar riesgos y limitaciones. ...
- Paso 4: Usar medios visuales para perfeccionar la estrategia del proyecto. ...
- Paso 5: Calcular el presupuesto. ...
- Paso 6: Crear un plan de contingencia. ...
- Paso 7: Documentar los hitos.
¿Cómo se evalua un proyecto participativo?
- Nombrar y enmarcar el problema o meta que se va a dirigir.
- Desarrollar una teoría de práctica (proceso, modelo logístico) para alcanzar el éxito.
- Identificar las preguntas sobre el proyecto a utilizar y las mejores formas de preguntarlas.
¿Qué herramientas se utilizan en el diagnóstico participativo?
Herramientas como sondeos, sociogramas, flujogramas, mapeos de activos para la salud, presupuestos participativos o matrices de evaluación participativa son algunas de las que pueden elegirse, en función del tipo de materias abordadas, el tiempo y los recursos disponibles, las características de la población ...
¿Cómo dirigir una evaluación participativa?
- Nombrar y enmarcar el problema.
- Desarrollar una teoría práctica para dirigirlo.
- Decidir cuáles preguntas hacer, y cómo preguntarlas para obtener la información que usted necesita.
- Colectar información.
- Analizar la información que ha colectado.
¿Cómo surge la planeación participativa?
Desde la década del noventa la planeación participativa surgió como estrategia vinculante para diversos sectores sociales, políticos, económicos y culturales que la dimensionaron como potencial de consenso en la construcción de procesos locales de mejoramiento social.
¿Que se logra con la planeación?
La planificación se trata de definir cada paso con el fin de cumplir pequeños logros encaminados a cumplir una meta más grande. Planificar permite prevenir problemas que se pudieran presentar o, en su defecto, tener tiempo para solucionar y sobreponerse ante cualquier contratiempo que surja fuera de lo establecido.
¿Cuántos días tengo para facturar con fecha del mes anterior 2023?
¿Cómo saber si una antena es 5 g?