¿Qué es mejor justificante o baja?
Preguntado por: Dña Andrea Mercado Tercero | Última actualización: 19 de diciembre de 2023Puntuación: 4.5/5 (9 valoraciones)
Es mejor y más seguro siempre tener un parte baja médico que acredite la situación de incapacidad temporal. En caso de que el facultativo que nos atienda nos ponga problemas, lo mejor es acudir a nuestro médico de cabecera para que nos expida el correspondiente parte de baja.
¿Qué es mejor baja o justificante médico?
Un justificante no puede durar más de 72 horas y una baja médica puede durar más. Además, es importante dejar claro que un justificante médico no se contabilizará como día cotizado y, de hecho, solo en el caso de que haya un convenio colectivo que lo diga se tendrá en cuenta.
¿Cuántas horas cubre un justificante médico?
El justificante médico
El primer caso señalado se suele denominar justificante médico, parte de reposo o permiso por enfermedad. Dicho documento indica que el trabajador ha acudido, dentro de su horario laboral, a un centro médico. Y se debe añadir que este reposo se extiende por un máximo de 72 horas.
¿Qué pasa si falto un día al trabajo con justificante?
Independientemente del motivo por el que un trabajador decida faltar a su puesto de trabajo, la empresa tiene que recibir un justificante que acredite por qué no ha ido a trabajar. De lo contrario podrá poner en práctica 3 consecuencias legales: reducción salarial, sanciones disciplinarias o despido.
¿Cuántos días se puede faltar al trabajo sin baja médica?
Las ausencias de 1 a 3 días por enfermedad, siempre que no se expida parte de baja médica oficial por incapacidad temporal, se acreditarán mediante el correspondiente justificante médico que se presentará en el centro educativo el mismo día de la incorporación al puesto de trabajo.
¿PROBLEMAS CON TU JUSTIFICANTE DE BAJA? | DEBERIAS SABER... DIFERENCIA ENTRE BAJA Y JUSTIFICANTE P10
44 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué hacer si te encuentras mal y no puedes ir a trabajar?
Si experimentas algún síntoma o malestar en el lugar de trabajo que te impida continuar la jornada, puedes volver a casa hasta que te encuentres bien. Para que la falta quede justificada y la ausencia no afecte negativamente a la cotización ni el salario, es necesario que acudas al médico y pidas un justificante.
¿Cuándo faltas al trabajo por enfermedad te descuentan el día?
En este caso, los días que te ausentes del trabajo SÍ serán retribuidos. Dependiendo de si tu enfermedad es común o es causa de accidente laboral, te abonarán parte o la totalidad de tu retribución diaria.
¿Cuánto te quitan por un día de baja?
Por lo tanto, si solo se está de baja un día, se descuenta la totalidad del salario. En cualquier caso, el convenio colectivo del trabajador puede incrementar esos porcentajes o estipular que se cobre desde el primer día de la baja laboral aunque se deba a una enfermedad común.
¿Qué justificantes médicos son validos?
Así, cuando los motivos de la ausencia se relacionan a la salud, el único justificante laboral que tiene validez es aquel que entrega el médico indicando la afección que tiene el trabajador y los días que debe estar en reposo.
¿Qué pasa si no voy a trabajar un día sin justificar?
Por supuesto, no hay problema alguno por faltar al trabajo un día. Pero siempre debes tratar de avisar a la empresa. En el caso de faltar al trabajo más y sin avisar, el jefe podrá despedir al trabajador si falta al trabajo sin justificación dos días seguidos. Son días corridos y laborales.
¿Quién paga los primeros 3 días de reposo?
Durante los primeros tres días de incapacidad, ni el patrón está obligado a pagar el salario al trabajador ni el seguro el subsidio. Para gozar del subsidio, no se requiere un mínimo de semanas cotizadas, y el mismo equivaldrá al 100% del salario registrado en el IMSS, al inicio de la incapacidad.
¿Cuántos días tengo para presentar un justificante médico?
De esta forma, tras la consulta al médico, la persona (o alguien en su hombre) tiene un plazo de tres días hábiles para poder presentar el parte de baja en su empresa y 24 horas para el parte de alta (en que el facultativo tiene que incluir las causas médicas para la ausencia) después de su expedición, si no quiere que ...
¿Quién pide el justificante médico?
El justificante médico lo expide un médico o facultativo en el que se indica la fecha y la hora en la que el trabajador acudió a la consulta, y si fuere necesario, la necesidad de reposo hasta un periodo máximo de 72 horas, pero no ningún caso supone la baja médica, en la que ésta (parte de baja médico laboral), el ...
¿Cómo justificar una falta por motivos de salud?
Los documentos de sustento de inasistencia por salud pueden ser del establecimiento de salud, especie valorada refrendada por área de salud, comprobante de atención médica, historia clínica, receta médica, comprobante de adquisición de medicamentos, entre otros.
¿Cuándo se cobra el 100% de la baja?
Será a partir del cuarto día de baja cuando comiences a percibir la prestación económica y en ningún caso será del 100 %. A partir del día 4 percibirás el 60 % de tu salario y no será hasta el día 21 que empieces a recibir el 75 % de la base reguladora.
¿Qué diferencia hay entre baja médica y baja laboral?
¿Qué es una baja médica y en qué consiste? La baja médica es un tipo de ausencia justificada que se reconoce en España dentro del Estatuto de los Trabajadores (Real Decreto 625/2014) bajo el nombre de baja laboral o incapacidad temporal. Cualquiera de estos dos términos es legalmente válido.
¿Cuántos partes de baja te puede dar el médico de cabecera?
Podría creerse que vaya a ser más corta, y después alargarse, caso en el que dará bajas más seguidas al principio, y más espaciadas en el tiempo después. Pero si se toma como referencia una baja de un año, dando los partes cada 35 días, el médico de cabecera podrá dar unos 10 partes de baja.
¿Quién paga las faltas justificadas?
“Los patrones tienen la obligación de pagar el salario, de no suspender la paga y, por supuesto, de no afectar a los trabajadores de ninguna forma, siempre que ellos acrediten avisando oportunamente que tienen una causa justificada y que por esa causa justificada no van a poder asistir a sus centros de labores.
¿Qué es una ausencia justificada?
Una ausencia justificada es el tiempo fuera del trabajo que ha sido aprobado por tu supervisor o gerente de empleo. Las ausencias justificadas incluyen: Ausencias por motivos como vacaciones, que se programan con anticipación. Algunas ausencias no programadas, como en caso de enfermedad o emergencia inesperada.
¿Cuántas veces puedo faltar al trabajo en un mes?
¿Cuántas faltas injustificadas pueden tener los empleados? Entonces, de acuerdo con la normatividad laboral mexicana, los trabajadores pueden tener un máximo de 3 faltas injustificadas.
¿Cómo decirle a tu jefe que vas a faltar?
Ella recomienda escribir algo así como: Hola gerente, lamento no poder ir a trabajar hoy, tengo fiebre y estoy en la cama, o no me siento bien y no estaré en el trabajo hoy y espero volver mañana. Explicar los detalles no es necesario, y cuanto más detalles agregues, más sospechas puedes causar.
¿Qué puedo inventar para no ir a trabajar?
- «Me he enfermado» ...
- «Tengo una urgencia/emergencia familiar» ...
- «Tengo una cita» ...
- «Mi coche se ha averiado» ...
- «Tengo un problema doméstico» ...
- «Tengo los niños en casa» ...
- «Hay problemas con el transporte público» ...
- «Tengo problemas de conexión a Internet» (teletrabajo)
¿Qué se considera justificante?
Documento o escrito que confirma una tramitación, compra, acuerdo, etc. Sinónimo: comprobante. Hipónimo: recibo.
¿Cuántos días de reposo puede dar un médico?
La certificación otorgada por el médico general particular, en consulta externa, tendrá una duración máxima de 3 días de reposo y se la debe presentar en un tiempo, no mayor a ocho días de emitido el descanso.
¿Cómo se pierde la condición de funcionario de carrera?
¿Cuánto paga Fremap por accidente laboral?