¿Qué es más importante un reglamento o una ley?
Preguntado por: Joel Manzanares | Última actualización: 21 de diciembre de 2023Puntuación: 4.7/5 (56 valoraciones)
Ambas son importantes. Lo que las diferencia es que la ley si se infringe tiene consecuencias distintas al reglamento. El reglamento se establece en la mayor parte de las veces para hacer la ley operacional.
¿Qué prevalece la ley o el reglamento?
Los Decretos que aprueban Reglamentos prevalecen sobre las Órdenes y según lo dicho antes, las órdenes que aprueban reglamentos tendrán carácter excepcional y deben estar 0ustificadas en una ley habilitante. ejecutivo y que se sitúa en la pirámide del ordenamiento jurídico por debajo de la ley.
¿Qué es mayor la ley o el reglamento?
Algunas de las diferencias entre el reglamento y la ley son las siguientes: a) La ley es superior jerárquicamente al reglamento.
¿Qué rango de ley tiene un reglamento?
En términos generales podemos definir el reglamento como una “disposición administrativa de carácter general y de rango inferior a la Ley”.
¿Qué diferencia hay entre la ley y reglamento?
De esta manera, un Ley emite regulaciones de carácter general, mientras que un Reglamento, establece y define las formas, de manera concreta, de la forma en que se materializará el precepto legal contenido en la Ley.
📜¿Qué es un Reglamento? 【Con EJEMPLOS】
26 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué va primero una ley o un reglamento?
La ley es jerárquicamente superior al reglamento, por lo que hay una distinción de grado. La ley emana del poder Legislativo Estatal, mientras que el reglamento del poder Ejecutivo Estatal. El proceso de creación es distinto, según los órganos que emitan estas disposiciones.
¿Qué es la jerarquía de las normas?
Ordenación escalonada de las normas jurídicas que permite establecer el orden de aplicabilidad entre ellas y proporciona el criterio para solucionar las posibles contradicciones entre normas de distinto rango.
¿Quién controla la legalidad de los reglamentos?
Dispone el precepto constitucional que los Tribunales controlan la potestad reglamentaria y la legalidad de la actuación administrativa, así como el sometimiento de ésta a los fines que la justifican.
¿Cuál es la naturaleza jurídica de los reglamentos?
El Reglamento se caracteriza por ser un acto normativo emanado en el ejercicio de funciones administrativas. La nota definitoria se encuentra en su contenido normativo. Constituye una norma y por ello integra, al mismo título que la ley, el ordenamiento jurídico generaP.
¿Qué lugar ocupan los reglamentos en la jerarquía de fuentes?
La Constitución Española en su art. 9.3 establece que la Constitución garantiza el principio de jerarquía normativa.
¿Qué es y para qué sirve el reglamento?
Un reglamento es un documento que especifica una norma jurídica para regular todas las actividades de los miembros de una comunidad o sitio en general. Establecen bases para prevenir los conflictos que se puedan producir entre los individuos.
¿Qué es el reglamento como fuente del derecho?
Los reglamentos constituyen una fuente cualitativa y cuantitativa del derecho administrativo; además, son normas en sentido material y, en consecuencia, nunca tienen un alcance individual. Es necesario señalar que el reglamento del Congreso posee rango legal, a fin de asegurar la autonomía de dicho organismo.
¿Cuál es la importancia de los reglamentos?
Las normas y las reglas te permiten saber qué está permitido y qué no y por eso te ayudan a tener una mejor organización y convivencia, entonces tanto las normas como las reglas te facilitan la convivencia.
¿Quién puede recurrir un reglamento?
Cualquiera que se sienta perjudicado por un reglamento tiene la posibilidad de impugnarlo ante los tribunales. En nuestro ordenamiento se consagra un control jurisdiccional de la legalidad de los reglamentos por una doble vía: de impugnación y de excepción.
¿Cuál es la jerarquía normativa en España?
¿Cuál es la jerarquía normativa en España? Constitución Española. Reglamentos y directivas de la Unión Europea, los cuales deben ser directamente aplicables y no necesitar modificaciones en el correspondiente ordenamiento español. Tratados internacionales que hayan sido debidamente ratificados por el Estado español.
¿Cómo se clasifican los reglamentos?
Los Reglamentos según su relación con la ley
En función de su relación con la ley, podemos clasificar los reglamentos en tres grupos principales: ejecutivos, independientes y de necesidad.
¿Qué dos tipos de reglamentos hay?
- Reglamentos generales. Plantean un marco amplio de normas y conductas a seguir, sin hacer énfasis en detalles o particularidades. ...
- Reglamentos internos. Aquellos que son propiedad de una empresa, organización o club de cualquier tipo y por ende sólo aplican a quienes hacen vida en dicha organización.
¿Qué es la vigencia de un reglamento?
La vigencia de las leyes y decretos, como la de todo ordenamiento jurídico de carácter general, es la calidad obligatoria de las mismas y a la vez el tiempo en que se encuentran en vigor y son por lo mismo aplicables y exigibles.
¿Cómo se aprueban los reglamentos?
Los Reglamentos y su reforma serán sometidos a una votación final sobre su totalidad, que requerirá la mayoría absoluta. Las Cámaras eligen sus respectivos Presidentes y los demás miembros de sus Mesas.
¿Qué recurso cabe contra un reglamento?
Contra la disposiciones administrativas de carácter general (reglamentos), por su parte, no cabrá recurso en vía administrativa, solo recurso contencioso-administrativo (ante los juzgados y tribunales de la jurisdicción Contencioso-administrativa).
¿Cuando un reglamento es nulo de pleno derecho?
Los actos de las Administraciones Públicas son nulos de pleno derecho en los casos siguientes: a) Los que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional. b) Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio. c) Los que tengan un contenido imposible.
¿Qué ley prevalece sobre todas?
La Constitución de 1978
Es la máxima norma del ordenamiento jurídico español y las demás normas se dictan en desarrollo de la misma.
¿Qué tiene más peso un decreto o una ley?
Decreto: Es un acto administrativo el cual es expedido en la mayoría de ocasiones para situaciones de urgente necesidad es por el poder ejecutivo y, generalmente, posee un contenido normativo reglamentario, por lo que su rango es jerárquicamente inferior a las leyes.
¿Cuál es la ley más importante del Estado español?
La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.
¿Qué pasa si un reglamento se interpreta de manera diferente?
Si el reglamento se interpreta de manera diferente por diferentes personas, puede haber confusión y desacuerdos sobre cómo se deben seguir las reglas. Esto puede llevar a malentendidos, discusiones y conflictos entre las personas que interpretan el reglamento de manera diferente.
¿Qué es Zona 2 roaming?
¿Cuánto tiempo tarda en ganar una demanda por accidente de trabajo?