¿Qué es la posesión y sus características?
Preguntado por: Sra. Salma Tovar | Última actualización: 2 de octubre de 2023Puntuación: 4.6/5 (54 valoraciones)
La posesión es el poder efectivo sobre una cosa por parte de una persona, sin saber si es el verdadero titular de esa cosa. Es decir, la posesión es la tenencia de una cosa, es un fenómeno jurídico que es un hecho, o se tiene o no se tiene la posesión de algo.
¿Qué es la posesión y sus tipos?
Posesión civil y posesión natural: la posesión en concepto de dueño. Posesión natural es la tenencia de una cosa o el disfrute de un derecho por una persona, mientras que la posesión civil es esa misma tenencia o disfrute unidos a la intención de hacer la cosa derecho como suyos (art. 430).
¿Que se entiende por posesión?
La posesión es el poder de hecho que una persona tiene sobre un bien o sobre un derecho y realiza actos materiales que manifiestan las facultades que ese bien o derecho confieren.
¿Qué es la posesión en el derecho civil?
La posesión es un poder de hecho que se ejerce sobre un bien para su aprovechamiento total o parcial o para su custodia; puede ser consecuencia del goce efectivo de un derecho real o personal, o de una situación de hecho.
¿Qué es una posesión ejemplos?
La posesión tiene algunos atributos de la propiedad, como son el uso y disfrute del bien. Por ejemplo: un inquilino o un poseedor de un asentamiento humano sin titulación puede usar y disfrutar del bien pero no puede disponer (vender o hipotecar), o reivindicar (recuperar) el bien.
LA POSESIÓN
29 preguntas relacionadas encontradas
¿Cuáles son los requisitos de la posesión?
- En primer lugar, debe ser en concepto de dueño. Esto conlleva que no compute el tiempo de posesión tolerada o autorizada por el propietario.
- En segundo lugar debe ser pública. ...
- También debe ser una posesión pacífica. ...
- Por último, se trata de una posesión ininterrumpida.
¿Cómo se prueba la posesión?
La posesión de un inmueble se demuestra mediante la declaratoria de posesión regular que se hace ante notario público previa acreditación de la posesión.
¿Cuándo se pierde la posesión?
Extinción de la posesión por: 1) abandono de la cosa; 2) cesión hecha a otro por título oneroso o gratuito; 3) destrucción o pérdida total de la cosa, o porque esta queda fuera del comercio; 4) por posesión de otro, aun contra la voluntad del antiguo poseedor, si la nueva posesión hubiese durado más de un año.
¿Cuándo se adquiere el derecho de posesión?
Derecho de posesión.
Es lo que ocurre cuando alguien invade un lote y construye sobre él, sin haber adquirido la propiedad, y sin que el verdadero dueño haya ejercido la acción de dominio.
¿Cómo se adquiere y pierde la posesión?
La posesión se pierde por la tradición que el poseedor hiciere a otro de la cosa, no siendo sólo con el objeto de transmitirle la simple tenencia de ella. Art. 2.454. Se pierde también la posesión cuando el poseedor, siendo persona capaz, haga abandono voluntario de la cosa con intención de no poseerla en adelante.
¿Cómo se protege la posesión?
La posesión tiene que ser un derecho en sí misma como la propiedad porque se protege por el derecho por sí misma, no porque a través de esta protección se logre proteger otro derecho o porque se proteja en función de los medios empleados por el demandado para arrebatar la posición de poseedor a éste”.
¿Qué artículo del Código Civil habla sobre la posesión?
Artículo 803.
Todo poseedor debe ser mantenido o restituido en la posesión contra aquellos que no tengan mejor derecho para poseer. Es mejor la posesión que se funda en título y cuando se trate de inmuebles, la que está inscrita.
¿Cómo se conserva la posesión?
La posesión se conserva, no sólo por el poseedor mismo, sino por medio de otra persona, sea en virtud de un mandato especial, sea que la persona obre como representante legal de aquel por quien posee.
¿Cuántos tipos de poseedor existen?
Así, por ejemplo, serán poseedores inmediatos el arrendatario, el usufructuario, el comodatario, el depositario; divergentemente, serán poseedores mediatos: el arrendador, el usufructuante, el comodante, el depositante, etc.
¿Qué es posesión mediata e inmediata?
La posesión inmediata es el poder que el poseedor ejerce directamente sobre la cosa. La posesión mediata se produce cuando el poder se ejerce a través de otro.
¿Quién puede adquirir la posesión?
Puede adquirirse la posesión por la persona que va a disfrutarla, su representante legal, su mandatario o un tercero sin mandato alguno; en este último caso no se entenderá adquirida la posesión hasta que la persona a cuyo nombre se haya verificado el acto posesorio, lo ratifique.
¿Cuánto tiempo debe pasar para tomar posesión de una propiedad?
Artículo 950 : La propiedad inmueble se adquiere por prescripción mediante la posesión continua, pacífica y pública como propietario durante diez años . Se adquiere a los cinco años cuando median justo título y buena fe.
¿Qué pasa si llevo 10 años viviendo en una casa?
Para este caso y otros semejantes, la persona que lleva habitando más de 10 años en un predio y que ejerza todas las actividades propias de un dueño, puede adelantar un proceso judicial para que un juez lo declare formalmente como propietario del inmueble.
¿Qué es la posesión de mala fe?
Es poseedor de mala fe el que entra a la posesión sin título alguno para poseer; lo mismo que el que conoce los vicios de su título que le impiden poseer con derecho. Entiéndese por título la causa generadora de la posesión.
¿Qué documentos acreditan la propiedad de un inmueble?
La propiedad de un inmueble se acredita mediante escritura pública a nombre del propietario debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad.
¿Cómo demostrar la posesión de un bien inmueble?
- La certificación y planos catastrales del inmueble. ...
- Los recibos de pago de los impuestos, contribuciones y valorizaciones del inmueble pagados por usted.
¿Qué acredita una constancia de posesión?
La constancia de posesión es un documento de carácter legal que certifica la posesión de un terreno durante un tiempo determinado.
¿Cuáles son los efectos jurídicos de la posesión?
Los efectos, es decir, las consecuencias que el ordenamiento jurídico atribuye a la posesión durante su ejercicio son fundamentalmente dos: la protección al poseedor por el solo hecho de serlo y la adquisición del dominio por usucapión.
¿Qué importancia tiene la posesión?
La posesión, a más de ser reconocida como un derecho real provisional, permite, mediante la usucapión, la adquisición del dominio o de otro derecho real sobre un bien corporal.
¿Quién tiene el mejor derecho de propiedad?
Aquí el orden de preferencia es el siguiente: Al acreedor de buena fe a quien el deudor hizo tradición (es decir, entregó) del bien, aunque su título sea de fecha posterior. Al acreedor de buena fe cuyo título sea de fecha cierta más antigua, cuando el deudor no haya hecho tradición del bien mueble.
¿Cuándo Hacienda te hace una inspección?
¿Qué es trabajar con disciplina?