¿Qué es la facultas Exigendi?
Preguntado por: Ariadna Griego | Última actualización: 13 de septiembre de 2023Puntuación: 5/5 (72 valoraciones)
A la conducta ajena (facultas exigendi) Exigir una conducta positiva (que se haga algo) o negativa (que no se haga algo). Ej.: Mi derecho a exigir la devolución de un libro que he prestado no se refiere a mi propio comportamiento, sino al de otra persona.
¿Cómo se llaman las facultades de exigir lo que nos pertenece?
El derecho subjetivo también designa la facultad de hacer o exigir algo que la norma reconoce a favor de un sujeto.
¿Qué es la facultad en derecho administrativo?
Es la aptitud o legitimación que se concede a una persona física (funcionario o empleado público), para adecuar la atribución según la competencia del órgano por cuenta del cual externa su voluntad.
¿Qué son las facultades legales?
El concepto jurídico de facultad indica que alguien está investido jurídicamente (por una norma de derecho) para realizar un acto ju- rídico válido, para producir efectos jurídicos previstos (celebrar un con- trato, otorgar un testamento, revocar un poder).
¿Qué es una facultad potestativa?
FACULTAD POTESTATIVA O DISCRECIONAL.
De manera que si las circunstancias de hecho y de derecho son las mismas en dos casos, la decisión debe ser idéntica para ambos; de otro modo no se trataría de una facultad legítima, sino de un poder arbitrario, incompatible con el régimen de la legalidad.
Derecho Objetivo y Subjetivo: explicación y ejemplos
29 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué es una atribución y qué es una facultad?
Tiene que ser cumplida, so pena de responsabilidad y sanción. Una facultad, en cambio, es una atribución; la posibilidad de obrar, en ejercicio de la libertad, en uno u otro sentido. Es algo que se puede hacer o no, según el criterio de su titular.
¿Qué es un hecho potestativo?
Que está en la facultad o potestad de alguien.
¿Qué nombre recibe la persona que tiene derecho a exigirle a otra un determinado comportamiento positivo o negativo?
Obligación: vínculo o relación jurídica en virtud de la cual una persona ( acreedor) tiene la facultad de exigir de otra ( deudor) un determinado comportamiento positivo o negativo ( prestación), de cuyo cumplimiento responderá en última instancia el patrimonio del deudor.
¿Qué es la facultad Omittendi?
a) Facultas agendi: Cuando el derecho a la propia conducta es de hacer algo. b) Facultas omittendi: Cuando el derecho a la propia conducta es de no hacer algo. - Primer caso: Está constituido por el derecho a la omisión de la conducta ilícita.
¿Qué es una facultad ordinaria?
Cuando una facultad no es concedida por otro, sino que va aneja a un oficio, se denomina facultad ordinaria, p.
¿Cuáles son las facultades administrativas?
Las facultades de un órgano administrativo están regladas cuando una norma jurídica predetermina en forma concreta una conducta determinada que el ad- ministrador debe seguir, o sea, cuando el orden jurídico establece de antemano qué es específicamente lo que el órgano debe hacer en un caso concreto.
¿Cómo se clasifican las facultades discrecionales?
lo son la facultad discrecional libre, la facultad discrecional obligatoria y la facultad discrecional técnica.
¿Qué ramas tiene la facultad de derecho?
Durante el grado en Derecho, se abordan las distintas ramas jurídicas que el estudiante debe conocer para ejercer la profesión: civil, administrativo, penal, mercantil, fiscal, comunitario o internacional, entre otras.
¿Qué es el Derecho Penal subjetivo ejemplos?
El derecho penal subjetivo (también conocido como ius puniendi o potestad punitiva) se define como las facultades que el derecho le da a alguien para que ese alguien pueda castigar o imponer sanciones a aquellos individuos que no cumplan con las conductas que se exigen en la norma.
¿Qué es lo objetivo y lo subjetivo?
Entender las definiciones ayudarán a diferenciar entre algo que es objetivo o subjetivo: Objetivo (adj) - no influeciado por sentimientos personales, gustos u opiniones. Subjetivo (adj) - influenciado por sentimientos personales, gustos u opiniones.
¿Cuál es la diferencia entre el derecho subjetivo y objetivo?
El derecho objetivo hace referencia a las normas jurídicas en general y el derecho subjetivo es el poder que tienen los ciudadanos como titulares de los derechos concedidos por el derecho objetivo a proceder sobre estos derechos para satisfacción de sus propios intereses.
¿Qué es el derecho del pretensor?
A la persona autorizada o facultada se le llama derechohabiente o pretensor; a la que debe observar determinada conducta, obligado. El derecho del pretensor es, de acuerdo con lo dicho, una facultad correlativa de un deber de otro sujeto, en tanto que el del obligado se refiere al cumplimiento de un deber propio.
¿Cómo se clasifican los supuestos jurídicos?
Los Supuestos Jurídicos pueden clasificarse en simples y complejos; éstos, a su vez, en indepen- dientes y dependientes; y éstos, en simultáneos y sucesivos.
¿Cómo clasifica Fritz Schreier los hechos jurídicos?
Según el autor Frtiz Schreier existen diferentes supuestos jurídicos: a) Simples: cuando dependen de una sola hipótesis normativa, Ej. La mayoría de edad o la muerte de las personas. b) Complejos: cuando constan de varias hipótesis, el homicidio calificado.
¿Qué son obligaciones 5 ejemplos?
Ejemplos de obligaciones
Decir la verdad cuando se está bajo juramento. Cumplir siempre los términos de un contrato legal que se haya firmado. No adueñarse de los bienes ajenos. No comer cerdo si se es judío o musulmán practicantes.
¿Cuáles son las obligaciones de dar hacer y no hacer?
Las obligaciones de dar implican la entrega de bienes o dinero. Las obligaciones de hacer requieren la realización de acciones o servicios específicos. Las obligaciones de no hacer implican abstenerse de ciertas acciones que puedan afectar los derechos del acreedor.
¿Cuáles son los tipos de obligaciones?
Las obligaciones pueden ser: (i) De dar; (ii) de hacer; o, (iii) de no hacer. Las obligaciones de dar consisten en la entrega de un bien; las de hacer; en la ejecución de un hecho; y las de no hacer, en una abstención.
¿Cuál es el plazo para interponer un recurso de reposición?
Plazo para interponerlo: Un mes, si el acto fuera expreso. Si no lo fuera, se podrá interponer en cualquier momento a partir del día siguiente a aquel en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzca el acto presunto.
¿Cuándo cabe el recurso de reposición?
En definitiva, el recurso de reposición se interpone contra actos administrativos que ponen fin a la vía administrativa, es decir, frente a actos que ya agotaron la vía administrativa (por no tener superior jerárquico) para que, el mismo órgano que dictó el acto administrativo recurrido, lo revise por motivos de ...
¿Qué recurso cabe contra la resolucion de un recurso de reposición?
El recurso de reposición permite revisar el acto administrativo por el mismo órgano que lo dictó, siempre que ponga fin a la vía administrativa. Este recurso tiene carácter potestativo, es decir, puede prescindirse de él e interponerse directamente el recurso contencioso-administrativo.
¿Cómo obtener los 3 meses gratis de Spotify sin tarjeta?
¿Cuáles son los santos que existen?