¿Qué es la descripción del problema en una tesis?
Preguntado por: Ing. Saúl Ortíz Hijo | Última actualización: 24 de mayo de 2023Puntuación: 4.7/5 (61 valoraciones)
El planteamiento del problema de una tesis, suele ser una o dos frases para explicar el problema de la mejora de su proceso. En general, un enunciado del problema describirá los puntos negativos de la situación actual y explicará por qué esto es importante.
¿Qué se pone en la descripción del problema?
Antecedentes del estudio. Hechos y acontecimientos. Las características y sus elementos (relaciones y explicaciones, y la importancia dentro del lugar, y el beneficio que traerá consigo).
¿Cómo se describe un problema de investigación?
Un problema de investigación se define como un área de preocupación que requiere una comprensión significativa de un tema específico, una condición, una contradicción o una dificultad.
¿Cómo redactar la identificación del problema?
- Describe cómo tienen que funcionar las cosas. ...
- Explica el problema y su importancia. ...
- Explica los costos financieros del problema. ...
- Respalda tus enunciados. ...
- Propón una solución. ...
- Explica los beneficios de tu solución o soluciones propuestas.
¿Cuál es el planteamiento del problema ejemplo?
Es la descripción del problema a investigar. Se puede redactar de manera interrogativa o expositiva, es decir, argumentando el problema que se abordará. Por ejemplo: ¿Existe relación entre la disminución de la productividad y la eliminación de las jornadas laborales de la agencia XC?
Descripción del problema - Tesis - Investigación
32 preguntas relacionadas encontradas
¿Cómo se inicia la identificacion de un problema de investigación?
En otras palabras el proceso de identificación de un problema de investigación consiste en contrastar el “Ser” dado por la realidad, las evidencias de la práctica y el “deber ser” dado por la referencias de distintos tipos y fuentes encontradas.
¿Cómo se plantea un problema en una tesis?
- Poner el problema en contexto (¿qué sabemos ya?)
- Describir la cuestión precisa de la investigación (¿qué necesitamos saber?)
- Mostrar la relevancia del problema (¿por qué necesitamos saberlo?)
- Establecer los objetivos de la investigación (¿qué haremos para averiguarlo?)
¿Cómo hacer la descripción de un proyecto de investigación?
La descripción debe centrarse en las metas, los objetivos y el enfoque general, pero no es necesario incluir listas de tareas, una amplia experiencia o análisis de investigación. En general, la descripción del proyecto es amplia; incluirá más detalles en el plan del proyecto.
¿Qué es la descripción de una investigación?
La descripción supone la observación sistemática y la catalogación de componentes de un sistema natural en una manera que puede ser utilizada y replicada por otros científicos.
¿Cómo se hace la descripción de una tesis?
Básicamente, la tesis se divide en tres secciones principales: 1) la sección inicial; 2) el cuerpo del trabajo, y 3) la sección final. La sección inicial incluye elementos como la portada, la dedicatoria, los agradecimientos, el índice, el resumen, el epígrafe y la introducción.
¿Qué es la descripción y un ejemplo?
La descripción es un discurso (oral o escrito) que detalla y explica las características de un lugar, persona, animal, cosa o situación. Por ejemplo: Era un lugar enorme, muy luminoso y con una vista privilegiada.
¿Cómo se hace la descripción de un tema?
Siempre que intentemos describir algo debemos basarnos en un orden, ya sea describiendo los elementos de un cuadro de arriba abajo o de izquierda a derecha, describir una situación desde lo general a lo particular o lo particular a lo general. El orden es imprescindible.
¿Qué es la descripción y sus pasos?
Proceso descriptivo
Observación: Para poder describir hay que conocer lo que se describe. El primer paso es observar y anotar lo que caracteriza al objeto. Hay que tener en cuenta los elementos que componen el objeto y las cualidades que se perciben. Selección: No es necesario que se describa todo lo que se observe.
¿Qué se pone en una descripción de un proyecto?
- Finalidad y objetivos. ...
- Destinatarios. ...
- Producto o servicio. ...
- Actividades. ...
- Calendario. ...
- Recursos disponibles. ...
- Presupuesto. ...
- Resultados.
¿Qué condiciones se deben tener en cuenta para la descripción del problema de investigación y los objetivos?
El problema planteado debe ser expresado con claridad y precisión. El problema científico se ocupa de hechos naturales. Los problemas deben ser capaces de ser observados empíricamente. En la formulación del problema debe tenerse explícitas las variables que se relacionan en la investigación.
¿Qué partes tiene que tener un TFG?
- Portada.
- Índice.
- Introducción.
- Capítulos.
- Conclusión.
- Bibliografía.
¿Qué es la delimitación del tema ejemplos?
La delimitación es acotar, reducir o precisar un tema o problema a estudiar. Se delimita a través de señalar el tiempo y el lugar específico al tema elegido. Por ejemplo, si elegimos el tema: “La educación superior en México”, es un tema amplio y, aunque demarca el sitio, el trabajo se llevaría varios años.
¿Cómo se identifica un problema en un proyecto?
El análisis del problema o necesidad es el punto de partida para la identificación del proyecto. Es preciso conocer las características específicas del mismo, sus causas y los aspectos que lo rodean y que pueden ser importantes en el momento de buscar una solución a través de un proyecto.
¿Cómo se inicia la descripción?
Es importante saber que las descripciones se suelen empezar escribiendo nuestro nombre completo, el lugar de nacimiento y la edad, así también como lugar de residencia actual. De esta manera, ubicarás al lector antes de empezar a explicar las características.
¿Cómo se empieza la descripción?
Se debe comenzar por el aspecto general y después dar detalles concretos. Se debe presentar al personaje en acción para que cobre vida, describiendo sus movimientos. Es conveniente reflejar nuestros sentimientos hacia el personaje (ternura, admiración, aversión...).
¿Cuáles son los tipos de descripción que existen?
Si atendemos a la actitud del hablante o escritor hay dos tipos de descripción: descripción objetiva o denotativa y descripción connotativa o subjetiva.
¿Qué debe tener una descripción?
- Poner en palabras a través del lenguaje las ideas que un emisor tiene en mente.
- Un emisor que conoce acerca de lo que se describe, de modo que la representación sea lo más certera posible.
- Enumerar los rasgos más importantes de algo, sin necesidad de describirlo en su totalidad.
¿Cuáles son los pasos para elaborar un texto descriptivo?
- el tema de nuestro texto;
- la organización o disposición de los detalles;
- y cómo lo expresamos con palabras.
¿Qué tipo de palabras se utilizan principalmente en una descripción?
Los adjetivos calificativos son las palabras que más se suele usar en una descripción.
¿Cómo redactar una descripción de uno mismo ejemplos?
Soy un tipo de trabajador que está acostumbrado al trabajo bajo presión, tengo varios años de experiencia en atención al cliente y en búsqueda de oportunidades comerciales. También me considero una persona resolutiva, con buen ánimo y capaz de resolver problemas fácilmente.
¿Que tienen de especial las gaviotas?
¿Cuántos reyes hicieron lo malo ante los ojos de Dios?