¿Qué es la Declaración de Helsinki y Nuremberg?
Preguntado por: Laura Alarcón | Última actualización: 27 de enero de 2024Puntuación: 4.1/5 (56 valoraciones)
La Declaración de Helsinki, adoptada en la capital finlandesa por la Asamblea General de 1964 de la Asociación Médica Mundial (World Medical Association, WMA), es el documento internacional más importante de regulación de la investigación en seres humanos desde el código de Nürenberg de 1947.
¿Qué es la Declaración de Helsinki resumen?
Este documento representa una revisión exhaustiva y completa acerca de los criterios éticos a ser empleados en la investigación con seres humanos, particularmente cuando se combina la atención médica con la investigación.
¿Cuál es la importancia de la Declaración de Helsinki?
La Declaración de Helsinki se considera uno de los documentos más importantes en la rama de la ética de la experimentación con personas. Sirve para establecer la capacidad autorreguladora de los médicos en la investigación con seres humanos.
¿Cuáles son los principios de la Declaración de Helsinki?
En la investigación médica, es deber del médico proteger la vida, la salud, la dignidad, la integridad, el derecho a la autodeterminación, la intimidad y la confidencialidad de la información personal de las personas que participan en investigación.
¿Cuál fue la última Declaración de Helsinki?
Los pacientes que reciben cualquier intervención menos eficaz que la mejor probada, el placebo o ninguna intervención, no correrán riesgos adicionales de daño grave o irreversible como consecuencia de no recibir la mejor intervención probada. irreversible para los pacientes que reciben el placebo o ningún tratamiento.
Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial | Dr. César Rivera
30 preguntas relacionadas encontradas
¿Cuántos puntos tiene la Declaración de Helsinki?
La Declaración desarrolla los diez puntos del Código de Núremberg y a ellos les suma la Declaración de Ginebra (1948), un estatuto de deberes éticos para los médicos.
¿Dónde se creó la Declaración de Helsinki?
La primera versión de la guía se preparó en Helsinki (Finlandia) durante la XVIII Asamblea de la Asociación Médica Mundial en el año 1964.
¿Qué es el Código de Núremberg 1947?
El Código de ética médica de Núremberg recoge una serie de principios que rigen la experimentación con seres humanos, que resultó de las deliberaciones de los Juicios de Núremberg, al final de la Segunda Guerra Mundial.
¿Qué es el principio de la beneficencia?
El principio de beneficencia está cercanamente relacionado, y se refiere a que los actos médicos deben tener la intención de producir un beneficio para la persona en quien se realiza el acto. Estos dos principios pueden ejemplificarse con cualquier tratamiento médico, como un medicamento o una cirugía.
¿Qué es la beneficencia y un ejemplo?
La beneficencia o el acto de hacer el bien, es un valioso complemento del trabajo gubernamental de cada país para cubrir las necesidades esenciales de las personas. Algunos ejemplos de beneficencia son la donación de: Alimento. Ropa.
¿Cuáles son los 4 puntos fundamentales de la ética?
Los cuatro principios —autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia— pre- sentan una relación médico-paciente simétrica en que el consentimiento informado al paciente es prioridad (tabla 1).
¿Qué son los 4 principios bioéticos?
Beauchamp y Childress distinguen cuatro principios: no maleficencia, beneficencia, autonomía y justicia. A partir de entonces, los autores que han participado en el debate internacional sobre los fundamentos de la bioética no han podido evitar tomar posición frente a los principios de la bioética.
¿Por qué se creó el Código de Nüremberg?
El Código de Nüremberg fue publicado el 20 de agosto de 1947, como producto del Juicio de Nüremberg (agosto 1945 a octubre 1946), en el que, junto con la jerarquía nazi, resultaron condenados varios médicos por gravísimos atropellos a los derechos humanos.
¿Quién creó el Código de Nüremberg?
Los responsables de la elaboración del Código, que comprende una declaración de diez principios éticos, fueron dos médicos norteamericanos que participaron como asesores del Tribunal en el juicio a los médicos nazis: el psiquiatra Leo T. Alexander y el fisiólogo Andrew C. Ivy.
¿Dónde se aplica el Código de Nüremberg?
El Código de Nüremberg es un sistema de el ética de investigación principios para experimentación humana fije como resultado de Ensayos subsecuentes de Nuremberg en el final del Segunda guerra mundial.
¿Qué es la bioética y en qué consiste?
La bioética tiene como finalidad solucionar posibles conflictos éticos o determinadas cuestiones éticas que surjan en el marco de estas disciplinas. Su origen surge de la necesidad de reflexión crítica sobre los conflictos éticos provocados por los avances de la ciencia de la vida y la medicina.
¿Qué es el experimento Tuskegee resumen?
El experimento Tuskegee sobre sífilis fue realizado entre 1932 y 1972 por el Servicio Público de Salud de los Estados Unidos para estudiar la evolución natural de esta enfermedad en ausencia de tratamiento.
¿Qué prohíben las leyes de Núremberg?
Dicha ley prohíbe los matrimonios entre judíos y alemanes. Además, a los judíos no se les permite emplear en sus hogares a mujeres de 45 años o menos edad. Un cartel con un esquema de las "Leyes de Nuremberg". Posterior a septiembre de 1935.
¿Quién es el padre de la bioética?
Fritz Jahr ha sido llamado con razón el “Padre de la Bioética”. Fue él quien acuñó el término BIOÉTICA en un editorial publicado en 1927 en la destacada revista alemana de ciencias naturales “Kosmos” y quien desarrolló luego en publicaciones de menor circulación su visión de un Imperativo Bioético universal.
¿Cuál es el principio más importante de la bioética?
No maleficencia: se trata del principio básico de todo sistema moral.
¿Qué es la no maleficencia ejemplos?
El principio de no maleficencia se especifica en forma de reglas, como por ejemplo: 1) no matarás; 2) no causarás dolor o sufrimiento a los otros; 3) no incapacitarás a los otros; 4) no ofenderás a los otros; 5) no privarás a los demás de los bienes de la vida.
¿Qué es la ética 5 ejemplos?
Entre los valores éticos más relevantes se pueden mencionar: justicia, libertad, respeto, responsabilidad, integridad, lealtad, honestidad, equidad, entre otros. Dependiendo de la cultura o la sociedad desde donde se analice, se priorizarán algunos valores por encima de otros.
¿Cuál es la diferencia entre la ética y la moral?
En otras palabras, la ética también puede ser definida como el estudio de la moral, la teoría racional de cómo actuar en sociedad. La moral es la forma en que actuamos, el comportamiento, el hábito. La ética tiene que ver más con la teoría y la moral, con la práctica.
¿Cuáles son los valores morales más importantes?
- La honestidad. Supone que como personas debemos decir siempre la verdad. ...
- La sensibilidad. Debemos ser sensibles ante otras personas. ...
- La gratitud. ...
- La humildad. ...
- La prudencia. ...
- El respeto. ...
- La responsabilidad.
¿Qué es el principio de la no maleficencia?
Principio de no-maleficencia: se basa en el principio hipocrático de Primum non nocere, es decir, "ante todo, no hacer daño". También es un principio muy evidente porque ningún profesional sanitario deberá utilizar sus conocimientos o su situación para ocasionar perjuicios al enfermo.
¿Cómo mejorar la calidad de vídeo en Amazon Prime?
¿Qué es gratitud 3 ejemplos?