¿Qué es el IAE de un autónomo?
Preguntado por: Rafael Díez | Última actualización: 12 de noviembre de 2023Puntuación: 5/5 (11 valoraciones)
El IAE, el acrónimo del Impuesto de Actividades Económicas que debes conocer si vas a darte de alta como autónomo o si vas a montar una empresa. Un impuesto que exige el registro de todos aquellos que vayan a desarrollar una actividad por cuenta propia, pero que solo unos pocos tienen que pagar.
¿Cómo saber mi IAE de autónomo?
En resumen, para saber cuál es tu IAE debes identificar el código correspondiente a tu actividad económica. Puedes consultar el censo de actividades económicas en la página de la Agencia Tributaria o acudir directamente a una oficina.
¿Qué es el IAE y para qué sirve?
Es un Impuesto que se estructura en base a unas Tarifas las cuales están destinadas a clasificar todas las actividades económicas, ordenándolas en divisiones, agrupaciones, grupos y epígrafes y una Instrucción para la aplicación de estas Tarifas.
¿Dónde conseguir el IAE?
- Internet: madrid.es/domiciliaciones.
- Teléfono 010 – Línea Madrid (915 298 210 dentro y fuera del municipio de Madrid).
- Oficinas de Atención la Contribuyente (con cita previa).
- Oficinas de Atención a la Ciudadanía (con cita previa).
¿Quién emite el IAE?
El Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) es un impuesto de gestión compartida entre la Administración tributaria del Estado y el Ayuntamiento de Madrid. Grava el ejercicio de cualquier actividad empresarial, profesional o artística, ejercida o no en local determinado en Madrid.
👉 ¿Qué es el IAE? ¿Cuánto tengo que pagar por el IAE? Resuelvo TODAS tus DUDAS ✅
21 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué se necesita para darte de alta en el IAE?
- Reúne la documentación necesaria. Esto es común en todos los procesos, ya sea el IAE, el alta como autónomo o cualquier otra solicitud: ...
- Determina tu código CNAE. ...
- Cumplimenta el modelo 036 o 037. ...
- Presenta el el modelo 036 o 037. ...
- Paga el impuesto. ...
- Recibe el alta en el IAE.
¿Qué es el IAE y quién lo paga?
El IAE grava a todas las actividades profesionales, económicas o artísticas realizadas en España. Así, tanto personas físicas como jurídicas son sujetos pasivos de este impuesto obligatorio y directo. El Impuesto de Actividades Económicas recoge distintas actividades económicas organizadas en epígrafes.
¿Qué significa IAE en Hacienda?
IAE. Declaración de alta, variación o baja en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) y comunicación del importe neto de la cifra de negocios a efectos de IAE (tramitación ante la AEAT).
¿Cuáles son las actividades sujetas al IAE?
Todas las actividades que desarrolles en territorio español, aunque sea de forma ocasional, excepto agrícolas, ganaderas dependientes, forestales y pesqueras. Además, tendrás que clasificarlas en los epígrafes que correspondan.
¿Cómo saber si estoy de alta en el IAE?
¿Cómo saber en qué epígrafe estoy dado de alta? El proceso es muy sencillo. Tan solo tendrás que acudir al censo en el que te diste de alta, o acceder a la web de la Agencia Tributaria con un certificado digital para poder acceder a esta información.
¿Cuáles son las actividades profesionales?
Las actividades profesionales son aquellas para las que el autónomo dispone de titulaciones que acreditan su capacidad de ejercerlas. Es el caso de los tradicionalmente conocidos como 'oficios liberales' como pueden ser los abogados, arquitectos, notarios, dentistas…, que en muchas ocasiones están colegiados.
¿Qué pasa si no me doy de alta en el IAE?
Los trabajos que no sean habituales a los efectos de alta, sí que deben tributar por otros impuestos. Aunque no se esté dado de alta en el IAE, hay que pagar el IVA si la actividad no está exenta y el IRPF.
¿Qué diferencia hay entre el IAE y el CNAE?
El alta en el IAE es obligatoria para empresas y para autónomos. El alta en el CNAE solo es obligatoria para empresas. El CNAE no afecta al autónomo o a la empresa, pero el IAE sí, ya que determina sus obligaciones fiscales en materia de IRPF y de IVA.
¿Cuando se está exento de pagar el IAE?
En el IAE, las personas físicas están exentas de pago de este impuesto. Por ello, solo deben hacer frente a él las entidades que tienen una cifra de negocio anual igual o superior a 1 millón de euros, en su caso, se establece una exención de pago durante los dos primeros años desde el inicio de la actividad.
¿Cómo saber que Epigrafe me corresponde?
Agencia Tributaria: en la plataforma online de la AEAT (Agencia Tributaria), puedes consultar tu área personal a través del apartado “Mis datos censales”. Dentro de este, puedes consultar tus actividades económicas y, dentro de estas, consultar la casilla de epígrafe para descubrirlo.
¿Qué es el certificado de alta IAE?
El certificado IAE (Impuesto de Actividades Económicas), es un documento que facilita Hacienda, donde hace constar que la empresa solcitante está dada de alta en el censo del IAE correspondiente al año en curso, (con epígrafe de comercio al por mayor o menor de vehículos terrestres).
¿Cuánto se tarda en dar de alta en el IAE?
Para la declaración de alta por inicio de actividad será de un mes desde el inicio. La declaración de alta por dejar de estar exentos se presentará en el mes de diciembre del año anterior al que estén obligados a presentar la declaración de alta de IAE.
¿Cuánto tarda el alta en el IAE?
Hola, El alta censal en Hacienda tarda un par de días en actualizarla, no tienes que hacerlo previo, ya que el plazo indica que puedes hacerlo el mismo día de inicio de la actividad.
¿Cuándo hay que darse de alta como autónomo?
Plazo para darme de alta como autónomo
De hecho, tienes hasta 60 días para hacerlo antes de empezar tu actividad. Es decir, que si quieres empezar tu actividad el 1 de septiembre, podrás darte de alta el 2 de julio, especificando tu fecha deseada de inicio de la actividad.
¿Cómo saber si mi actividad es profesional o empresarial?
La principal diferencia será el tipo de actividad de base. Aquellas actividades realizadas por una única persona sin estructura empresarial serán actividades profesionales, mientras que si estamos ante una estructura empresarial, con empleados, centro de trabajo, etc estaremos ante una actividad empresarial.
¿Qué actividades se consideran como servicios profesionales independientes?
Para los efectos de esta Ley se considera prestación de servicios independientes: La prestación de obligaciones de hacer que realice una persona a favor de otra, cualquiera que sea el acto que le dé origen y el nombre o clasificación que a dicho acto le den otras leyes. El transporte de personas o bienes.
¿Cómo saber si una actividad es profesional?
Por actividades profesionales nos referimos a todos aquellos contribuyentes que para ejercer sus funciones laborales de forma independiente es necesario que cuenten con un título que avale sus conocimientos (como sucede con médicos, enfermeras, abogados o arquitectos).
¿Cuánto cuesta darse de alta en la IAE?
Cuota de 66,95 euros.
¿Cuándo se considera que se inicia una actividad económica?
Se entiende que se inicia una actividad económica si no se ha ejercido ninguna en el año anterior, y no se tienen en cuenta aquellas en las que se haya cesado en su ejercicio sin haber conseguido rendimientos netos positivos desde su inicio.
¿Qué significan los caballos negros?
¿Qué le sucede a un cuerpo en un ataúd sellado?