¿Qué es el Grupo IAE?
Preguntado por: Yago Abreu | Última actualización: 24 de mayo de 2023Puntuación: 4.8/5 (8 valoraciones)
El epígrafe del IAE (Impuesto de actividades económicas) es un apartado que determina la actividad económica que llevas a cabo. Esta actividad se engloba dentro del Real Decreto IAE que se compone de secciones y grupos que engloban actividades empresariales, profesionales o artísticas y se representan por un código.
¿Qué es el IAE y quién lo paga?
¿Quién paga el IAE? El IAE lo pagan tanto las personas físicas (autónomos, profesionales), como las jurídicas (entidades, sociedades). Existe una exención general que exime del impuesto a las empresas o autónomos cuyo importe total neto de su cifra de negocios (sus ingresos) sean inferiores a 1 millón de euros.
¿Cómo saber cuál es mi IAE?
Accede a tu modelo 036 o 037 y busca la casilla 402 Grupo o epígrafe/sección I.A.E. El número que aparezca es tu Indicador de Actividad Económica (Recuerda que debes acceder al último modelo 036 que tengas).
¿Qué es el IAE de la empresa?
Es un Impuesto que se estructura en base a unas Tarifas las cuales están destinadas a clasificar todas las actividades económicas, ordenándolas en divisiones, agrupaciones, grupos y epígrafes y una Instrucción para la aplicación de estas Tarifas.
¿Qué actividades están sujetas al IAE?
Todas las actividades que desarrolles en territorio español, aunque sea de forma ocasional, excepto agrícolas, ganaderas dependientes, forestales y pesqueras. Además, tendrás que clasificarlas en los epígrafes que correspondan.
💰💸 IAE [ Impuesto de Actividades Económicas ], Qué es el IAE, Quién está obligado al IAE, IMPUESTO 🧨
36 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué empresas no pagan IAE?
Están exentos de pagar el IAE:
Los autónomos y sociedades durante sus dos primeros años de actividad. A partir del tercer año, estarán exentos si durante el primer año de actividad la cifra de negocio no fue superior a 1.000.000 de euros.
¿Cuando se está exento de pagar el IAE?
Tanto si eres autónomo o una empresa, estarás exento del pago del IAE durante los dos primeros años de tu actividad económica por cuenta propia. Una vez superado ese periodo, solo deberás pagar el IAE si tus ingresos han sido superiores a 1.000.000 de euros en el penúltimo año anterior al devengo del impuesto.
¿Quién emite el IAE?
El IAE es un impuesto obligatorio y directo que la Agencia Tributaria dispone para gravar cualquier actividad económica (profesional, empresarial o artística) que se desarrolle en territorio español, aunque existe una breve lista de actividades no sujetas al IAE, que veremos más adelante.
¿Quién gestiona el IAE?
El IAE es un impuesto de gestión compartida entre la Administración Tributaria del Estado, que tiene atribuida la gestión censal, y la Administración Tributaria local, que tiene atribuida su gestión tributaria. El impuesto se gestiona a partir de la matrícula que se formará anualmente para cada término municipal.
¿Cómo saber el IAE de un CNAE?
Cómo saber qué CNAE corresponde a un IAE
Para saber cuál es el IAE se pueden revisar los modelos 036 o 037, que son los documentos del alta como autónomo ante la Seguridad Social. La casilla en la que hay que fijarse es la 402 del apartado 4, que se identifica como “Declaración de Actividades Económicas y Locales”.
¿Cuántos números tiene el código IAE?
Recuerde que los códigos IAE están compuestos por una numeración de 3 o 4 dígitos. Cuando realizamos la búsqueda deberemos indicar la actividad o número de IAE. Sólo pueden utilizarse los IAE's en lo modelo estatales ( 036 o 037 ) si tiene un SI en el campo ALTA.
¿Cuántos epígrafes puede tener una empresa?
En principio, podrás darte de alta en tantos epígrafes del IAE como quieras, aunque eso tendrá después repercusiones fiscales y contables que harán más compleja tu gestión. La traducción práctica es que elijas un único epígrafe de actividad económica en el IAE siempre que puedas.
¿Qué pasa si no me doy de alta en el IAE?
Los trabajos que no sean habituales a los efectos de alta, sí que deben tributar por otros impuestos. Aunque no se esté dado de alta en el IAE, hay que pagar el IVA si la actividad no está exenta y el IRPF.
¿Quién tiene que pagar impuestos en España?
Todas las personas que viven en el Hogar Público que es el Estado tienen que contribuir a financiar los gastos comunes. Es decir, todos los ciudadanos, tienen que pagar los impuestos.
¿Cómo conseguir el IAE de una empresa?
- Rellene el formulario que hay a continuación con los datos de la persona o empresa sobre la que necesita el certificado.
- Rellene los datos del solicitante del certificado.
- Realice el pago con tarjeta de crédito.
- Recibirá un email de confirmación del pedido.
¿Cuál es la base imponible del IAE?
A diferencia del resto de impuestos que conforman el Sistema Tributario Español, en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) no existen base imponible ni tipo de gravamen, obteniéndose la cuota tributaria directamente de la aplicación de las tarifas del impuesto.
¿Qué ley regula el IAE?
La normativa reguladora básica del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) viene dada por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, que desarrolla este tributo en los artículos 78 a 91.
¿Cuándo hay que darse de alta en IAE?
- Por inicio de actividad se presenta en el transcurso de 1 mes a contar desde la fecha de inicio de la actividad.
- Por pérdida de la exención se presenta durante el mes de diciembre anterior al año en que resulta obligado al pago.
¿Cómo se calcula la cuota a pagar del IAE?
Se calcula aplicando el porcentaje determinado por la provincia a la cuota ponderada por el importe neto de la cifra de negocio, sin que se tenga en cuenta el índice de situación.
¿Cuándo se da de alta en IAE?
¿Cuándo hay que darse de alta en el IAE? Hay que darse alta IAE cuando la facturación anual, ya sea como autónomo o sociedad, sea igual o superior a un millón de euros desde el tercer año de tu actividad.
¿Cuántas veces se paga el IAE?
El IAE se paga entre el día 1 de enero y el 14 de febrero del ejercicio sobre el que deba surtir efecto su aplicación.
¿Qué necesito para darme de alta en el IAE?
Documento Nacional de Identidad (DNI) del representante legal. Número de Identificación Fiscal (NIF) de la empresa (Original y fotocopia). Modelo de representación, cuando el alta no es presentada por el representante legal. Documento Nacional de Identidad (DNI) del autorizado a presentar el alta de IAE.
¿Qué epígrafes están exentos de IVA?
- La asistencia social. ...
- La asistencia sanitaria. ...
- La formación está exenta de IVA. ...
- Las actividades artísticas del epígrafe 861. ...
- Los servicios de correos. ...
- Las operaciones de entidades financieras y de seguros. ...
- Los servicios inmobiliarios. ...
- El deporte.
¿Cuántas actividades económicas puede tener un autónomo?
Puedes desarrollar cuantas actividades económicas quieras que Seguridad Social no va a ponerte ni un «pero«, tampoco va a afectar a tu cotización y el alta en el Régimen de Autónomos (RETA) ha de ser única.
¿Qué epígrafes llevan retencion?
Solo están obligados a aplicar retenciones aquellos que están dados de alta en un epígrafe de la segunda y tercera sección del Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
¿Qué pasa cuando un equipo se queda con 6 jugadores?
¿Cuánto me pueden embargar de una nómina de 1400 euros?