¿Qué es el complemento directo y ejemplos?

Preguntado por: Jaime Rolón  |  Última actualización: 23 de mayo de 2023
Puntuación: 4.4/5 (53 valoraciones)

EL COMPLEMENTO DIRECTO
Es la persona, animal o cosa sobre la que recae la función del verbo. Para hallar el complemento directo le tengo que preguntar al verbo ¿qué? o ¿a quién? María estudia inglés (¿Qué estudia María?) La casa tiene un gran jardín (¿Qué tiene la casa?)

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en educa2.madrid.org

¿Qué es el complemento directo un ejemplo?

Consiste en hacerle dichas preguntas al verbo o a la oración, para que la respuesta revele el objeto directo. Por ejemplo, usando el ejemplo previo, tendríamos que preguntar: “¿Qué llevó Miguel a la fiesta?” o “¿Qué cosa llevó Miguel a la fiesta?” (respuesta: “globos”).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en concepto.de

¿Qué es el complemento indirecto y ejemplos?

El Complemento indirecto indica la persona o cosa a quien va destinada la acción verbal; suele ir precedido de la preposición a. Ejemplo: Silvia regaló un disco a sus padres . Maximino dio una patada al balón .

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en hf.uio.no

¿Cómo saber si es un complemento directo?

Para identificar el complemento directo hay que preguntarle al verbo: ¿Qué + verbo? / ¿(A) quién + verbo? Ejemplos: Violeta tomó atol; ¿Qué tomó? Atol.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cnbguatemala.org

¿Cómo se identifica el complemento directo y el indirecto?

Para saber si las palabras que acompañan a un verbo son objeto directo u objeto indirecto, necesitamos preguntarle al verbo “¿Qué?” para el objeto directo, y “¿A quién”? para el objeto indirecto.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ailmadrid.com

Complemento DIRECTO 🔵 Qué es y Cómo reconocerlo



24 preguntas relacionadas encontradas

¿Cuál es la diferencia entre el complemento directo e indirecto?

Como has visto, la diferencia entre complemento directo e indirecto se basa en la forma en la que ambos complementan al verbo. El complemento directo viene, de alguna manera, más exigido por el significado de este y el indirecto acaba de concretar la acción aportando información de índole más secundaria.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en insights.gostudent.org

¿Cómo entender el complemento indirecto?

Se caracteriza por ser el complemento que aporta una información de persona o ser animado sobre el que recae indirectamente la acción verbal de la oración. El complemento indirecto designa al receptor, destinatario, experimentador, beneficiario y otros participantes en una acción, un proceso o una situación.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en descargas.pntic.mec.es

¿Que preguntar para complemento indirecto?

¿Cómo saber si es complemento indirecto? l complemento indirecto responde a las preguntas ¿a quién? ¿ a qué? o ¿para quién?, y nombra a la persona, animal o cosa que se beneficia de la acción del verbo. Siempre se puede sustituir por le, les: Llevó flores a su madre.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en juntadeandalucia.es

¿Cuántos complementos indirectos puede haber en una oración?

Una oración no puede ir acompañada de dos complementos indirectos, a no ser que vayan coordinados: Le UE dio subvenciones a las regiones más pobres y a las afectadas por las inundaciones de este verano.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en hispanoteca.eu

¿Cuál es la pregunta para reconocer el sujeto?

Primero es importante que señalemos el verbo de la oración. Una vez identificado le preguntaremos: ¿Quién realiza dicha acción? La respuesta será el sujeto de la oración.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en descargas.pntic.mec.es

¿Qué preposición nunca puede introducir un complemento indirecto?

El complemento indirecto puede ir con verbos transitivos, intransitivos y de estado, y lleva siempre la preposición a (con unas pocas excepciones), excepto cuando sea un pronombre átono.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en wikilengua.org

¿Por qué se puede sustituir el complemento directo?

El complemento directo se puede sustituir por los pronombres lo(s) o la(s), dependiendo del género y el número de las personas, animales o cosas a las que haga referencia: Veré a Juan esta tarde– Lo veré esta tarde. Estoy haciendo galletas – Estoy haciéndolas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en teopalacios.com

¿Cómo se llama la oración que no tiene sujeto?

En la 'Gramática española' se explica que las oraciones sin sujeto son denominadas oraciones impersonales, porque utilizan verbos impersonales, es decir, verbos que no son ejecutados por nadie.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en eldiario.es

¿Cómo se llama el sujeto que no aparece en la oración?

Sujeto tácito: es cuando el sujeto no aparece escrito en la oración y lo podemos suponer por la persona en la que está conjugado el verbo: Viajé a Rusia.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en unprofesor.com

¿Cómo se identifica el sujeto y el predicado en una oración?

La mejor fórmula para averiguar el sujeto es preguntarnos interiormente ¿quién? PREDICADO: Aquello que se afirma del sujeto en una oración. En la oración Juan juega al fútbol, el predicado es lo que se dice del sujeto, o sea “juega al fútbol”.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en educa.jcyl.es

¿Cuántos complementos del verbo hay?

Estos son los posibles complementos de un verbo: Complemento directo, con verbos transitivos. Complemento indirecto, con verbos transitivos o intransitivos. Atributo, sólo aparece cuando hay un verbo copulativo (ser, estar y parecer), y puede ser o bien un adjetivo, o bien un grupo nominal que funcione como adjetivo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es.wikipedia.org

¿Cuál es la pregunta para encontrar el predicado?

Una vez identificado el sujeto, le preguntaremos qué es, qué hace o qué acción realiza. Por ejemplo: ¿Qué hizo el equipo? Ganó todos los partidos. Este es entonces el predicado de la oración.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ejemplos.co

¿Cómo se llama la oración que no se puede separar en sujeto y predicado?

Las oraciones impersonales son aquellas que no tienen sujeto. Por ello, no podemos encontrar nada dentro ni fuera de la oración que realice la acción de ese verbo que funciona como núcleo del predicado.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en www3.gobiernodecanarias.org

¿Cuál es la diferencia entre sujeto tácito y expreso?

El sujeto tácito nunca aparece escrito, debemos buscarlo para conocerlo. El sujeto expreso siempre aparece en la oración y puede ser un sustantivo o un pronombre. El sujeto expreso puede colocarse en cualquier parte de la oración aunque suele ir al principio. El sujeto tácito no aparece en ninguna posición.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en unprofesor.com

¿Qué pasa si una oración no tiene verbo?

Oraciones averbales.

No tienen verbo y, por lo tanto, no tienen predicado. En algunos casos el verbo está implícito por el contexto. Por ejemplo: Mi hermano mayor es médico.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ejemplos.co

¿Qué estudia la sintaxis?

Según su definición la sintaxis es la “Parte de la gramática que estudia el modo en que se combinan las palabras y los grupos que estas forman para expresar significados, así como lasrelaciones que se establecen entre todas esas unidades”1.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en uexternado.edu.co

¿Cómo saber si el se es impersonal?

b) oraciones impersonales. Se llaman así por carecer de sujeto gramatical y en ellas la forma se precede siempre a un verbo en tercera persona del singular.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Cuándo es un verbo impersonal?

Se dice del verbo u oración en que no aparece el sujeto, por ser desconocido o no aplicarse a nadie en particular. Uso: se conjuga solamente en tercera persona (del singular o plural) y con frecuencia se refiere a fenómenos meteorológicos (llover, nevar, etc.)

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es.wiktionary.org

¿Cómo se llaman los verbos que no aceptan complemento directo?

Los verbos que admiten un complemento directo se denominan verbos transitivos. Los verbos intransitivos son los que no pueden llevar un CD. Ejemplo: Voy al trabajo en bicicleta.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en espanol.lingolia.com
Articolo successivo
¿Qué causa el ojo vago?
Arriba
"