¿Qué elementos se deben considerar en un proceso de auditoría?
Preguntado por: Paola Romero | Última actualización: 17 de febrero de 2024Puntuación: 4.7/5 (60 valoraciones)
- Planificación.
- Comunicación.
- Compromiso de la alta dirección.
- Preparación de la auditoría.
- Buena actitud.
- Auditores competentes.
- Controlar las no conformidades.
¿Qué elementos debe de considerar en una auditoría?
- Los objetivos, el alcance y los criterios de auditoría.
- Las ubicaciones, las fechas, el horario y la duración prevista de las actividades de auditoría.
- Los métodos de auditoría que van a ser utilizados.
- La composición del equipo auditor y su competencia, sus roles y responsabilidades.
¿Cuáles son las 4 etapas de la auditoría?
Una auditoría interna tiene cuatro fases: planificación, trabajo de campo, generación de informes y seguimiento.
¿Qué incluye el proceso de auditoría?
Independientemente del tipo de control que se aplique, llevar a cabo una auditoría es tener en cuenta un proceso sistemático que cuenta con cuatro fases fundamentales: Planeación, Ejecución, Comunicación de resultados y Seguimiento.
¿Cuáles son los elementos de la auditoría interna?
- Posición de la entidad auditada.
- Objetivos organizacionales.
- Actividades que realiza.
- Estructura de la empresa.
- Recursos con los que cuenta.
- Presupuesto.
- Contexto de la industria.
Elementos determinantes en la planeación de auditoría
31 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué es lo que se revisa en una auditoría?
Las auditorías internas evalúan los controles internos de una empresa, incluyendo su gestión empresarial y procesos contables. Estas auditorías garantizan el cumplimiento de las leyes y reglamentos y ayudan a mantener una presentación precisa y oportuna de los informes financieros y la recopilación de datos.
¿Qué pasos tiene una auditoría interna?
- Identificar los procesos a auditar. ...
- Definir la frecuencia de las auditorías internas. ...
- Programar la auditoría interna y notificar a los departamentos. ...
- Ejecutar la auditoría interna. ...
- Elaborar el informe de hallazgos.
¿Cuáles son los procedimientos para realizar una auditoría?
- Elegir el auditor. El auditor puede ser interno o externo. ...
- Planificar la actividad. ...
- Realizar una reunión de apertura. ...
- Revisar controles y procesos. ...
- Evaluar los riesgos. ...
- Generar los informes finales. ...
- Involucrar otras áreas y proveedores.
¿Cuáles son las 3 fases de auditoría?
El número de etapas es una variante que está asociada al criterio y opinión de cada profesional, sin embargo, y respetando el criterio que cada uno pueda tener al respecto, consideramos tres etapas básicas para realizar una auditoría, las cuales son: Planificación, Ejecución (Trabajo de Campo) y Emisión de Informes.
¿Cuál es el ciclo de la auditoría?
Un ciclo de auditoría se utiliza normalmente para auditar estados financieros, pero otros tipos de programas de auditorías también pueden utilizar sus pasos. Entre los muchos ejemplos de ciclos de auditoría, a continuación se presenta un marco sencillo que cualquier empresa puede incorporar a su proceso de auditoría.
¿Cuántos tipos auditoría hay?
Conforme al marco de normas profesionales de auditoría emitido por la Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI, por sus siglas en inglés), existen tres modalidades de auditoría: cumplimiento, financiera y desempeño.
¿Qué es importante tener listo antes de una auditoría?
Es importante destacar la necesidad de supervisar toda la información antes de entregarla a los auditores, para asegurar la corrección y coherencia de la misma. Posteriormente, los auditores pedirán mayor detalle de algunas cuentas más y comprobarán los documentos físicos de soporte de determinados asientos.
¿Qué se debe hacer antes de realizar una auditoría?
- - Establecer un objetivo. Lo más importante es tener claro lo que se quiere lograr. ...
- - Frecuencia con la que se debe realizar. ...
- – ...
- - Selecciona la metodología correcta. ...
- -Establecer los indicadores.
¿Cómo lograr una auditoría exitosa?
- Compromiso de la Alta Dirección. ...
- Identificación y Gestión de los Procesos Clave. ...
- Documentación y Control de los Procedimientos. ...
- Capacitación y Competencias del Personal. ...
- Control y Seguimiento de No Conformidades. ...
- Auditorías Internas para la Mejora Continua.
¿Cuál es la auditoría más importante?
La auditoría interna, más importante que nunca ante el COVID-19.
¿Qué se debe auditar en una empresa?
Inspección, referida al control y el análisis de los inventarios, y centrada en el seguimiento de los activos, entre otros aspectos. Validación, para confirmar diferentes ratios o resultados de la empresa. Recopilación de información, mediante encuestas, seguimientos o entrevistas del personal de la compañía.
¿Cuántos años puede estar un auditor en una empresa?
Con la entrada en vigor de la Ley de Auditoría de 2015, que entró en vigor en 2016, se limitó a 10 años el tiempo del contrato entre un auditor y sociedades como bancos, aseguradoras y empresas cotizadas -incluidas las del extinto Mercado Alternativo Bursátil (MAB), hoy BME Growth.
¿Cómo se finaliza una auditoría?
¿Cómo se termina una auditoría? Dentro del proceso general del informe de auditoría de estados financieros, la parte final, es cuando el auditor tiene la evidencia suficiente y adecuada para poder formular su opinión.
¿Qué pasa después de una auditoría?
Finalización y Follow-up. Una vez concluida la auditoría, el equipo de auditores se reúne para revisar las áreas problemáticas y para ver las recomendaciones y corregir los problemas de calidad. Esas informaciones compondrán el informe de resultados de la auditoría.
¿Que no decir en una auditoría?
- “La administración debería considerar…” es una frase que puede considerarse débil para un reporte de auditoría. ...
- No usar palabras engañosas: evitar el uso de frases como “parece que” “nuestra impresión es que” o “parece ser”.
¿Qué pasa si sale mal una auditoría?
Pueden surgir multas, sanciones, o incluso la necesidad de reembolsar dinero.
¿Cuánto tiempo se tarda en hacer una auditoría?
Dependerá de la complejidad y volumen de operaciones. No obstante, el periodo normal de trabajo de una auditoría de cuentas es de 30 días desde que la empresa entrega a nuestros auditores las cuentas anuales formuladas siempre y cuando no se produzcan hechos relevantes que dilaten este período.
¿Quién es el responsable de la auditoría?
EL PAPEL DEL AUDITOR JEFE
Los Auditores Jefe participan en los procesos de evaluación, llevando a cabo, entre otras, las siguientes funciones: es el máximo responsable de la auditoría.
¿Qué se hace en el cierre de una auditoría?
La terminación de la Auditoría es la etapa en la que evaluamos los hallazgos y asuntos significativos resultantes de la auditoria, las medidas tomadas para manejarlos y, la base para las conclusiones a que lleguemos.
¿Qué es un proceso de auditoría ejemplo?
El proceso de auditoría, en la teoría y la práctica son actividades administrativas de revisión de documentos y de las tareas ejecutadas dentro del sistema productivo de la organización, para la verificación de cumplimiento de la normativa y los procedimientos internos dentro de sus rutinas diarias.
¿Dónde se aplica la gestión pública?
¿Cuál es la edad máxima para ser vigilante de seguridad?