¿Qué elementos pueden funcionar de CD?

Preguntado por: Alba Valdez  |  Última actualización: 10 de febrero de 2024
Puntuación: 4.1/5 (23 valoraciones)

Los sintagmas que pueden ser CD de una oración son los sintagmas nominales (palabra o grupos de palabras cuyo núcleo es un sustantivo), cuando el verbo se refiere a una cosa o ser inanimado ("el tejado", "muchos libros"); o sintagmas preposicionales (sintagma introducido por una preposición) con preposición A ("a su ...

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en mundodeportivo.com

¿Por qué pronombres se puede sustituir el CD?

El complemento directo en español siempre se puede sustituir por lo, la, los, las: He visto la película. La he visto.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es.wikipedia.org

¿Por qué puedo sustituir el CI?

El CI a sus compañeros de clase, se puede sustituir por el pronombre les, por ejemplo El joven les dedicó una canción. 2. Rubén le compró un automóvil a su esposa. En esta oración, el complemento indirecto a su esposa, se puede sustituir por el pronombre le.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en vhlblog.vistahigherlearning.com

¿Qué puede ser un complemento directo?

EL COMPLEMENTO DIRECTO

Es la persona, animal o cosa sobre la que recae la función del verbo. Para hallar el complemento directo le tengo que preguntar al verbo ¿qué? o ¿a quién? María estudia inglés (¿Qué estudia María?) La casa tiene un gran jardín (¿Qué tiene la casa?)

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en educa2.madrid.org

¿Cuándo es CD en sintaxis?

¿Qué es el complemento directo? En gramática y sintaxis, se conoce como objeto directo (OD) o complemento directo (CD) a una de las funciones que pueden desempeñar dentro de la oración los constituyentes sintácticos, tales como sintagmas, sustantivos, pronombres y oraciones subordinadas sustantivas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en concepto.de

Se, me, te... como CD o como CI | El truco definitivo



44 preguntas relacionadas encontradas

¿Cómo se clasifican las oraciones que tienen CD?

Se clasifican en: Transitivas. Tienen complemento directo (CD). Así, tenemos: Juan come pipas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en educa2.madrid.org

¿Cómo saber si es un complemento directo o indirecto?

Para saber si las palabras que acompañan a un verbo son objeto directo u objeto indirecto, necesitamos preguntarle al verbo “¿Qué?” para el objeto directo, y “¿A quién”? para el objeto indirecto. Vamos a practicar con un ejemplo; “Doy una rosa a Josefina”. ¿Qué doy?

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ailmadrid.com

¿Cómo saber si es un complemento circunstancial de modo?

El complemento circunstancial de modo (CCM), por su lado, explica de qué manera o modo se desempeña lo que el verbo expresa. Para localizarlo, debemos preguntar al verbo: ¿cómo? Ejemplos de complemento circunstancial de modo: Tu hermano llegó apresuradamente.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en mundodeportivo.com

¿Cuáles son los tipos de complementos?

Tipos de complemento circunstancial
  • Complemento circunstancial de cantidad o grado. ...
  • Complemento circunstancial de causa. ...
  • Complemento circunstancial de compañía. ...
  • Complemento circunstancial de finalidad. ...
  • Complemento circunstancial de instrumento. ...
  • Complemento circunstancial de medio. ...
  • Complemento circunstancial de lugar.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en espanol.lingolia.com

¿Cuándo es un verbo copulativo?

Los verbos copulativos son tres: ser, estar y parecer.

Cuando una frase se forma con uno de estos verbos, el predicado es nominal y, obligatoriamente, deben llevar detrás un atributo, ya que por sí mismos estos verbos no tienen significado.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en 20minutos.es

¿Cuando el pronombre es complemento directo?

Cuando el pronombre desempeña la función de complemento directo, deben usarse las formas lo, los para el masculino (singular y plural, respectivamente) y la, las para el femenino (singular y plural, respectivamente): ¿Has visto a Juan? Sí, lo vi ayer.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Qué complemento se puede sustituir por le o les?

“A ti” no es el sujeto de la oración en voz pasiva. Por lo tanto, el complemento directo es un libro y el complemento indirecto es a ti. Sustituirlo por los pronombres le o les.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twinkl.es

¿Cuántos complementos hay en sintaxis?

Reciben los nombres de atributo, complemento circunstancial, complemento de régimen, complemento predicativo y complemento agente.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en elecreacion.com

¿Qué tipo de complemento es también?

Complemento de compañía: También comitativo, su característica es asociar una unión al sujeto o al directo. Suele introducirse por 'con' o 'en compañía de, junto, al lado de'.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ucm.es

¿Qué es un complemento adverbial?

Complemento del adverbio es el sintagma preposicional cuya función es completar informativamente el significado que reclama un adverbio que funciona como núcleo de un sintagma adverbial; por ejemplo: "Lejos de la casa", donde de la casa es el complemento del adverbio lejos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es.wikipedia.org

¿Qué tipos de sintagma puede ser un complemento circunstancial?

Se denomina complemento circunstancial, a la función sintáctica desempeñada por un sintagma adverbial, por un sintagma nominal o por un sintagma preposicional, que señale alguna circunstancia semántica de tiempo, lugar o modo al verbo del que es complemento.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es.wikipedia.org

¿Cómo diferenciar el complemento predicativo del complemento circunstancial de modo?

Para comprobar si estamos ante un predicativo o un complemento circunstancial, debemos comprobar si el complemento concuerda con el nombre al que complementa y si es así, será predicativo: -Los niños pasean alegres: Predicativo (concuerda con el sujeto). -Los niños leen rápido: Complemento circunstancial de modo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cvc.cervantes.es

¿Qué diferencia hay entre complemento predicativo y complemento circunstancial de modo?

La diferencia entre el CPvo y el CCM consiste en que el primero incide en grupos nominales y preposicionales en función de Sj, CD, CI, CRég y, a la vez, en el verbo mientras que el segundo incide en verbos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cvc.cervantes.es

¿Cuál es la actitud del hablante?

Al hablar transmitimos ideas; pero también expresamos nuestra actitud ante lo que decimos. Y así, podemos presentar una misma idea de formas muy distintas. Afirmar, preguntar, exclamar, manifestar deseo o duda son algunas de las actitudes que el hablante muestra en los enunciados que construye.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en hiru.eus

¿Qué es la voz pasiva refleja?

a) oraciones de pasiva refleja. En estas oraciones, la forma se precede a un verbo en tercera persona del singular o del plural, según sea singular o plural el elemento nominal que aparece junto al verbo y que es su sujeto gramatical.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Cómo se clasifican las oraciones que tienen complemento indirecto?

Hay dos tipos especiales de objeto indirecto: son los llamados dativo o complemento ético y dativo o complemento simpatético. Se trata de un dativo pronominal. El dativo ético indica que la acción tiene ciertas repercusiones afectivas en la persona a la que se refiere el pronombre: No te me escapes.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en hispanoteca.eu

¿Qué pregunta se hace para identificar el complemento directo?

El complemento directo responde a las preguntas ¿qué? El complemento directo siempre se puede sustituir por lo, la, los, las : He visto esa película. La he visto.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en juntadeandalucia.es

¿Cómo saber qué tipo de complemento es?

Son tres: directo, indirecto y circunstancial.
  1. El complemento directo.
  2. Para identificar el complemento directo hay que preguntarle al verbo: ¿Qué + verbo? / ¿(A) quién + verbo? ...
  3. El complemento indirecto.
  4. Para identificar el complemento indirecto hay que preguntar: ¿A quién + verbo? / ¿Para quién + verbo?

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cnbguatemala.org

¿Cuáles son los 5 sintagmas?

Dentro de los grupos sintáctico de los sintagmas tenemos varios tipos: el nominal, el adjetival, el adverbial, el preposicional y el verbal.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en edu.xunta.gal

¿Qué es OD en analisis sintactico?

En la notación sintáctica de la oración, el objeto directo o complemento directo suele abreviarse OD o CD, respectivamente. En algunas gramáticas hoy en día en desuso, se lo solía denominar “primer complemento”.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en concepto.de
Articolo successivo
¿Que se logra con la psicología?
Arriba
"