¿Qué documentación es necesaria para pasar la ITV de un vehículo?

Preguntado por: Gloria Barraza  |  Última actualización: 24 de mayo de 2023
Puntuación: 4.2/5 (5 valoraciones)

Los documentos a aportar son la Ficha Técnica del vehículo o tarjeta ITV si ya hemos pasado esta con anterioridad. Además, habrá que presentar el permiso de circulación, aunque en este caso con una fotocopia servirá. Además, desde las estaciones de la DGT podrán acceder para buscar este documento de manera telemática.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en noticias-renting.aldautomotive.es

¿Qué documentos hay que llevar para pasar la ITV?

Documentación ITV - ¿Qué necesitas para pasar la ITV?
  • DNI: Documento Nacional de Identidad de la persona que lleva el coche.
  • Permiso de circulación del vehículo.
  • Tarjeta de Inspección técnica.
  • Recibo del seguro obligatorio en vigor del vehículo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en euromaster-neumaticos.es

¿Qué documentos necesito para pasar la ITV 2023?

Qué documentación se necesita para pasar la ITV
  • Tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos (Tarjeta de ITV)
  • Permiso de Circulación.
  • Recibo del seguro del vehículo en vigor. ...
  • El documento nacional de identidad o DNI pueden pedirlo, por ello, es recomendable que lo tengas a mano.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en itv-maco.es

¿Cuál es el precio de la ITV?

Precios de la ITV por CCAA en 2023

Turismos no catalizados: 39,73 €. Turismos catalizados: 44,53 €. Turismos diésel: 54,48 €. Turismos eléctricos: 28,35 €.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en coches.net

¿Qué pasa si vas a pasar la ITV caducada?

Al tener la ITV caducada te expones a una inspección de parte de los agentes de la autoridad, los que procederán a multarte con una cuantía que puede ascender inicialmente a los 200€.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en serviciositv.es

¿Qué documentos necesito para pasar la ITV?



39 preguntas relacionadas encontradas

¿Cuánto tiempo se puede andar con la ITV caducada?

El margen de tiempo para pasar la ITV una vez ha caducado es cero. Como te hemos explicado anteriormente, desde el mismo día que se caduca la licencia, te expones a sanción. Debes tener en cuenta que puedes pasar la ITV dentro de los 30 días naturales antes de la fecha límite.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en tu-mejor-viaje.es

¿Cuánto tiempo tienes para pasar la ITV desde que te caduca?

La Ley sobre Tráfico que hemos mencionado especifica que la ITV debe ser superada en algún momento durante los 30 días naturales previos a su fecha de caducidad. Sin embargo, muchos conductores prefieren esperar a que caduque para no «perder días».

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en confortauto.com

¿Cuándo caduca la ITV el día o el mes?

Fecha exacta de la caducidad

Muchos conductores creen, erróneamente, que la inspección se puede pasar hasta el último día de ese mes. No es cierto: la ITV tiene validez hasta un día concreto de ese mes. La fecha exacta aparece en la ficha de ITV del vehículo, documento imprescindible para hacer la inspección.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en motor.elpais.com

¿Cómo se puede pagar la ITV?

Formas de pago
  1. - En oficina: sólo se puede pagar la inspección con tarjeta de crédito y débito, u otros sistemas contactless tales como el abono a través de Smartphone o de relojes inteligentes.
  2. - Antes de ir a la estación:
  3. Pago por Internet.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en veiasa.es

¿Cómo saber si tengo la ITV al día?

¿Cómo comprobarlo? Por si quedan dudas, la AECA recomienda verificar la fecha de vencimiento en la ficha técnica del vehículo, en la pegatina de vigencia colocada en el parabrisas o a través de la app Mi DGT.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en as.com

¿Qué es lo que miran en la ITV?

Por eso, efectivamente, entre las cosas que miran en la ITV están, por supuesto, tanto las luces de posición como las cortas, las largas, los intermitentes, los antiniebla traseros y delanteros -si es que nuestro vehículo los equipa- y también la iluminación específica de marcha atrás o las luces de freno.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en motor.es

¿Cómo conseguir la ficha técnica de un coche?

La Ficha Técnica o tarjeta ITV son expedidas por las estaciones de ITV, si necesitas un duplicado de la misma, solicítala en cualquier estación ITV autorizada. No obstante, si tu vehículo es posterior a mayo de 2016 o tiene la conocida como tarjeta ITV electrónica o eITV , te podemos facilitar su duplicado en la DGT.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en dgt.es

¿Dónde se pone la pegatina de la ITV en el coche?

La principal instrucción de donde poner la pegatina ITV es colocarla en la parte superior derecha, en ese ángulo del parabrisas del vehículo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en serviciositv.es

¿Qué pasa si no llevas el recibo del seguro a la ITV?

Esto es así desde la entrada en vigor de la nueva normativa sobre la ITV en mayo de 2018. Además, si vas a la ITV sin el recibo y no lo presentas en el plazo de 60 días, la estación de ITV comunicará la incidencia a Tráfico y podrás ser sancionado por circular sin seguro.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en acierto.com

¿Qué es la ficha técnica del vehículo?

La ficha técnica del coche o tarjeta de la ITV es un documento oficial timbrado en papel verde que incorpora toda la información técnica de un vehículo, incluye todas las modificaciones que hayan podido alterar las características que venían de serie en el coche y contiene el resultado de todas las inspecciones de la ...

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en kilometrosquecuentan.goodyear.eu

¿Qué pasa si te tiran por segunda vez en la ITV?

Si la inspección es de nuevo desfavorable, tendrá que volver a pasarla en un plazo máximo de 2 meses desde la primera inspección. Las sucesivas inspecciones después de la segunda inspección gratuita son todas con tarifa.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en blog.applusiteuve.com

¿Cómo pagar una multa por la ITV?

En cualquier oficina de Correos, en efectivo, abonando una tasa adicional de 2,25 euros más el 1,50% de la cuantía de la multa. En cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico, mediante tarjeta de crédito o débito, atendiendo a las siguientes premisas: No admitimos el pago en efectivo en nuestras oficinas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en sede.dgt.gob.es

¿Qué pasa si la cita de la ITV es más tarde?

No, el haber solicitado una cita previa no te permite circular con el vehículo fuera de plazo. Aunque no se haya pasado aún la revisión de la ITV pero tengamos una cita previa concertada en la estación de inspección, sí podríamos recibir una multa ya que conducir sin ella en vigor es ilegal y está sancionado.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en carsol.com

¿Qué pasa si pasas la ITV antes de tiempo?

Pero esto no puede provocar el retraso en la inspección del vehículo, ya que supone poner en riesgo la vida. Como recuerda AEMA-ITV, la normativa prohíbe retrasar la ITV, pero sí permite realizarla hasta 30 días antes sin perder días de caducidad para la próxima inspección.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en autobild.es

¿Cuántos años tiene que tener un coche para dejar de pagar el impuesto de circulación?

Un coche catalogado como histórico o con más de 25 años no tiene que pagar el impuesto de circulación.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en monumentocruzdeltercermilenio.cl

¿Cuál es la multa por circular con la ITV desfavorable?

Si se circula con un coche que ha pasado la ITV como negativa, la multa asciende a 500 euros, sin posibilidad de rebaja por pronto pago. Si circulas con un coche que ha intentado pasar la ITV y el resultado ha sido desfavorable, la multa será de 200 euros (100 euros con pronto pago).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en autofacil.es

¿Cuánto es la multa por no tener ITV 2023?

Ten en cuenta que conducir un coche sin la ITV en vigor es totalmente ilegal y está sancionado con una multa de entre 200 y 500 euros, aunque sin la pérdida de puntos del carnet de conducir.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en neomotor.epe.es

¿Qué pasa si no tengo la ITV al día?

Al caducar la ITV, el vehículo pierde el apto de la Inspección Técnica de Vehículos. A partir de ese momento el coche no puede circular, a menos que sea para llevarlo al taller o para realizar la inspección. Circular sin ITV conlleva una multa de 200 euros.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rentingfinders.com

¿Cuándo es obligatorio llevar la pegatina medioambiental en el coche?

¿Es obligatorio llevar la pegatina de la DGT? La etiqueta medioambiental de Tráfico clasifica los vehículos en función de sus emisiones. La DGT no obliga a colocarla, pero sí recomienda hacerlo, ya que los ayuntamientos están facultados para exigir su presencia. Ya sucede así en algunos municipios españoles.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en motor.elpais.com
Articolo precedente
¿Qué significa ver una luciérnaga?
Articolo successivo
¿Que se puede percibir con la nariz?
Arriba
"