¿Qué diferencia hay entre un texto argumentativo y un texto expositivo?
Preguntado por: Alejandro Menchaca | Última actualización: 26 de septiembre de 2023Puntuación: 5/5 (10 valoraciones)
En el texto argumentativo se parte de una tesis que se justifica mediante argumentos con el objetivo de convencer a alguien. En el expositivo se pretende únicamente desarrollar un tema con más o menos objetividad.
¿Cómo distinguir un texto argumentativo?
- Tener una intención persuasiva, o sea, querer convencer al lector de algo.
- Emplear argumentos para convencer, que son proposiciones razonadas mediante la exposición paulatina y cuidadosa de información, acompañada de su interpretación deseada.
¿Que tienen en común los textos expositivos y argumentativos?
Tienen en común la conclusión, el tema, introducción y desarrollo. Además, que ambos tienen una estructura básica se ordenan de manera clara y precisa. El texto expositivo presenta el tema (maneja un léxico claro y preciso y evita la antiguada) y argumentativo tiene tesis y cuerpo argumentativo.
¿Cómo saber si un texto es expositivo?
Los textos expositivos son considerados de tipo formal. Los textos expositivos se caracterizan por presentar una teoría, una hipótesis o un tema de interés, de manera que el lector los comprenda con objetividad, sin persuadir ni apelar a sus emociones. No resulta relevante la opinión del autor.
¿Cuál es la diferencia entre un texto expositivo y uno informativo?
WEBGRAFÍA. El informativo es el que simplemente da una noticia, es decir nos informa de algún hecho en particular. El expositivo muestra las diferentes etapas de un texto o información.
Diferencias entre el TEXTO EXPOSITIVO y ARGUMENTATIVO con EJEMPLOS
21 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué tipo de texto es el expositivo?
“El texto expositivo es un tipo de discurso que se caracteriza por contener información explícita y clara sobre algún tema en específico, es decir, en este tipo de textos prima la función referencial del lenguaje pues su finalidad es informar.
¿Cómo se construye un texto expositivo?
- Ser objetivo.
- Estar escrito en tercera persona, nunca en primera.
- Tener un lenguaje claro, coherente y preciso.
- Contener conectores y otros recursos que faciliten su lectura.
- Citar a cualquier autor cuya obra se haya usado en la búsqueda de información.
¿Qué es un texto expositivo y un ejemplo?
Un texto expositivo es aquel que ofrece al lector información detallada respecto de un tema específico de la realidad, con la intención de comunicar hechos, datos, conocimientos o conceptos de una manera objetiva. Por ejemplo: un manual escolar.
¿Cuáles son los diferentes tipos de textos?
- Texto descriptivo;
- Texto expositivo;
- Texto científico;
- Texto argumentativo;
- Texto narrativo;
- Texto literario;
- Texto publicitario;
- Texto instructivo;
¿Qué aspectos predomina en el género expositivo?
Los textos expositivos presentan generalmente un lenguaje objetivo, razón por la que predomina en ellos la función referencial. En algunas ocasiones este lenguaje objetivo se alterna con alguna expresión valorativa.
¿Que tiene que tener un texto expositivo argumentativo?
Son tres los elementos o partes en las que se divide generalmente una argumentación: la tesis, el cuerpo argumentativo y la conclusión.
¿Cuáles son los diferentes tipos de textos argumentativos?
Los tipos de textos argumentativos son: Textos científicos: psicológicos, filosóficos, lingüísticos, teológicos, etc. Textos legales: sentencia, recurso o apelación, etc. Ensayo.
¿Qué tipo de lenguaje utiliza el texto expositivo argumentativo?
La función del lenguaje predominante en este tipo de textos es la apelativa, ya que se trata de persuadir a un receptor, pero también está presente la función representativa en cuanto se transmite una información y, en momentos en los que se quiere aportar subjetividad, aparece la función expresiva.
¿Qué es un texto argumentativo y un ejemplo?
Un texto argumentativo busca transmitir un punto de vista sobre un tema en particular con la intención de persuadir al receptor. Por ejemplo: una carta de opinión. Estos tipos de textos suelen predominar en los debates públicos, las negociaciones y los parlamentos nacionales.
¿Cómo se empieza un texto argumentativo ejemplo?
El inicio de cualquier redacción argumentativa debe ser breve y muy claro, presentando la idea o tesis central que se va a defender a lo largo del texto. Es importante que no anticipes en este punto los argumentos que apoyan esa postura.
¿Cuál es la estructura de los argumentos?
— ¿Cuál es la estructura de un argumento? Un argumento tiene premisa(s) y conclusión. Las premisas apoyan la conclusión, la conclusión se sigue, se infiere, recibe justificación, etc. de la(s) premisa(s).
¿Cuál es el fin de un texto argumentativo?
El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.
¿Qué son los tres tipos de textos?
Existen diferentes tipos de textos de acuerdo a su estructura y función comunicativa: textos literarios, textos científicos, textos explicativos, textos persuasivos, textos argumentativos.
¿Qué tipo de texto es una carta?
La carta es un texto informativo que tiene como propósito comunicar algo a una o varias personas. Según su propósito, la carta puede ser: Informal: va dirigida a alguien con quien se mantiene una relación de confianza, como un pariente o un amigo, por lo que se utiliza un lenguaje cercano, afectivo y familiar.
¿Dónde se puede encontrar un texto expositivo?
Textos expositivos de carácter divulgativo: destinados para un público amplio que no precisa de un conocimiento previo de dicha información. Por ejemplo, las enciclopedias, los textos escolares o los artículos periodísticos, entre otros.
¿Cuáles son los textos expositivos escolares?
Son textos objetivos que solo quieren informar, más no convencer. Generalmente se escribe en tercera persona y hace uso de un lenguaje claro y preciso. Incluye comparaciones y numeraciones para facilitar la comprensión de la información.
¿Qué es un texto expositivo y descriptivo?
Los párrafos descriptivos son aquellos en los que se enuncian las características de algo. Los párrafos argumentativos son aquellos en los que se expresa y justifica el punto de vista del autor sobre un tema. Los párrafos expositivos son aquellos en los que se brinda información objetiva sobre algo.
¿Qué son las partes de un texto expositivo?
Un texto expositivo se divide en introducción, desarrollo y cierre o conclusión: Introducción: se concreta y presenta el tema. Desarrollo (también llamado "cuerpo de la exposición"): explicación de tema.
¿Cuál es la conclusión de un texto expositivo?
Una conclusión consiste en sintetizar brevemente los puntos más relevantes, aportando los conocimientos explorados a lo largo del texto, pero teniendo el cuidado de no repetir exactamente lo que ya has escrito (¡evita la redundancia!), ni de anexar una nueva información que no se haya mencionado antes.
¿Cuáles son los 8 pasos que hay que seguir para escribir un texto expositivo?
- Encuentra el tema que quieras exponer. Es muy importante que antes de ponerte a escribir sepas cuál es el tema que vas a desarrollar. ...
- Prepárate antes de escribir. ...
- Hacia quién va dirigido tu texto. ...
- Organiza tu texto. ...
- Comienza a escribir. ...
- Revisa tu texto.
¿Dónde se celebra el Halloween?
¿Por qué es importante el desarrollo de la habilidad lectora y de escritura?