¿Qué diferencia hay entre fijo y fijo discontinuo?

Preguntado por: Lic. Carlota Vélez Segundo  |  Última actualización: 20 de septiembre de 2023
Puntuación: 4.4/5 (4 valoraciones)

En definitiva, las principales diferencias entre un trabajador fijo discontinuo y uno fijo continuo está en que el discontinuo trabajará de forma interrumpida para la empresa, mientras que el continuo trabajará de forma continuada.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en aycelaborytax.com

¿Qué es mejor un contrato indefinido o fijo discontinuo?

CONTRATO INDEFINIDO FIJO DISCONTINUO

Es una modalidad del contrato indefinido ordinario mencionado anteriormente, con la diferencia de que en este el trabajo se realiza de forma intermitente en el tiempo, es decir, el trabajador no podrá estar un año completo trabajando de manera continuada.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en borjaastecofis.com

¿Cuánto tiempo se puede estar con un contrato fijo discontinuo?

La duración máxima o mínima de este tipo de contratos, no está definida per se. La única salvedad que sí estipula la ley es que, en el caso de que un trabajador se encuentre afectado bajo este régimen durante más de 11 meses, el tipo de contrato se entenderá como indefinido.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en factorialhr.es

¿Qué diferencia hay entre un contrato fijo discontinuo y un contrato fijo?

Es decir, podemos afirmar que un contrato fijo discontinuo es una forma de contrato indefinido. La principal diferencia entre ambos es que el fijo discontinuo tiene carácter intermitente, mientras que en el indefinido continuo el trabajador ejerce la actividad durante todo el año.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en pataugabineteconomic.com

¿Qué ventajas tiene un contrato fijo discontinuo?

En conclusión, un contrato de trabajo a tiempo parcial fijo discontinuo ofrece numerosas ventajas para el trabajador. Estas incluyen mayor flexibilidad, seguridad en el empleo, beneficios fiscales y una remuneración fija por los servicios prestados.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en blog.adltomares.es

Contratos FIJOS discontinuos, ¿Qué son?, ¿Cómo funcionan?, ¿Qué es el LLAMAMIENTO?, Laboral Pymes



26 preguntas relacionadas encontradas

¿Cuando eres fijo discontinuo tiene derecho a paro?

Cualquier trabajador fijo discontinuo que se encuentre en suspensión de contrato, es decir, desempleado, tiene derecho al paro por encontrarse en situación de inactividad, a pesar de tener un contrato indefinido. Para tener derecho a paro, es necesario haber cotizado un mínimo de 360 días en los últimos seis años.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en personio.es

¿Qué pasa si soy fijo discontinuo y no me llaman?

“Si la empresa no efectúa el llamamiento de un fijo discontinuo que debe incorporarse al período de actividad, se estará ante un despido.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en newtral.es

¿Qué derechos tengo con un contrato fijo discontinuo?

Los trabajadores fijos discontinuos tienen los mismos derechos laborales que los demás trabajadores con respecto a la conciliación familiar, las excedencias y las reservas de puestos de trabajo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en arag.es

¿Cuántos días de vacaciones tiene un fijo discontinuo?

Por cada día de trabajo, el trabajador tiene derecho a un día de vacaciones. Es decir, si un trabajador con contrato fijo discontinuo trabaja 90 días durante los periodos de actividad, tendrá derecho a 90 días de vacaciones. La duración de las vacaciones será proporcional al número de días trabajados.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en jobatus.es

¿Cuando se termina un contrato fijo discontinuo?

Características del contrato fijo discontinuo

Siendo un contrato indefinido, no tiene fecha de finalización. Es decir, el contrato terminará solo por baja voluntaria, despido o cualquier otra de las causas recogidas en el Estatuto de los Trabajadores.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en sierraabogados.es

¿Cómo disfruta las vacaciones un fijo discontinuo?

Las vacaciones de una persona trabajadora fija discontinua serán proporcionales a los días que se trabajen de manera efectiva. Todo dependerá de lo que venga establecido en el convenio colectivo y si no se llegan a disfrutar dentro del periodo de trabajo, estas se deberán abonar en el finiquito correspondiente.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en randstad.es

¿Cuando te tienen que hacer fijo 2023?

Si en un periodo de dos años el trabajador ha estado contratado más de 18 meses con dos o más contratos por circunstancias de la producción, adquiere la condición de trabajador fijo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en infoautonomos.com

¿Cuánto se cobra con la ayuda de fijos discontinuos?

Se trata de una prestación de 210 euros que se abonarán en un único pago y está destinada para aquellos trabajadores que hayan visto afectados sus ingresos debido a la pandemia del Covid-19.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en noticiastrabajo.huffingtonpost.es

¿Cuál es el mejor tipo de contrato de trabajo?

Para el trabajador lo mejor indudablemente es un contrato de trabajo a término indefinido, puesto que le ofrece estabilidad laboral y contrario al empresario, no lo quita flexibilidad ni libertad alguna, puesto que el trabajador puede en cualquier momento dar por terminado el contrato sea este fijo o indefinido, sin ...

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en gerencie.com

¿Cuántas horas puede trabajar un fijo discontinuo al año?

“La jornada máxima anual está prevista en 1.720 horas, añadiendo que los trabajadores podrán disfrutar de 23 días laborables de vacaciones, 4 días opcionales a disfrutar por todos los trabajadores en conjunto, y 7 días adicionales más destinados a descansos o puentes.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en consultas.lexa-go.com

¿Cómo cotizan los trabajadores fijos discontinuos?

La cotización de un trabajador fijo discontinuo se realiza de acuerdo con el número de días que trabaja en el mes. Si trabaja menos de 15 días, su cotización será a tanto por ciento de la base mínima de cotización. Si trabaja entre 15 y 21 días, su cotización será el 75% de la base mínima de cotización.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en jobatus.es

¿Cuánto cobra un fijo discontinuo cuando no trabaja?

El trabajador no trabaja ni tampoco cobra sueldo de la empresa. El trabajador fijo discontinuo tiene derecho a la prestación por desempleo siempre que cumpla los requisitos necesarios. Durante la inactividad, no se cotiza a la Seguridad Social.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en laboralix.com

¿Qué significa que te hagan fijo discontinuo?

¿Qué significa tener un contrato fijo discontinuo? Este tipo de contrato laboral se utiliza para aquellas personas empleadas que, pese a ser estables, cumplen sus funciones en la empresa de manera intermitente.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fundacionadecco.org

¿Cuántos años tiene que cotizar un fijo discontinuo para jubilarse?

Para tener derecho a la jubilación, el trabajador fijo discontinuo debe tener al menos 15 años cotizados a la Seguridad Social, y haber alcanzado los 65 años de edad.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en jobatus.es

¿Cómo cotizan los fijos discontinuos para la jubilación?

En cuanto a las cotizaciones a la Seguridad Social, un trabajador fijo discontinuo tiene las mismas condiciones que uno indefinido. Por tanto cotizará de igual modo por desempleo, jubilación, incapacidad y contingencias de enfermedad común, siendo su base reguladora la misma que la de sus compañeros.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en jubilacionypension.com

¿Cuánto cobra un fijo discontinuo en España?

La base de cotización media de los fijos discontinuos es un 29,5% inferior a la de los temporales y un 42% a la de los trabajadores con contratos indefinidos ordinarios. Pero no solo eso: el importe de 1.174,3 euros también se verá rebasado por el nuevo SMI de 1260 euros (en 12 pagas).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en eleconomista.es

¿Cuándo te hacen fijo indefinido?

Cuando un contrato por obra o servicio determinado se convierte en indefinido: Tienen una duración máxima de 3 años, salvo que por Convenio Colectivo se amplíe a un año más. Superado este tiempo máximo, el contrato pasará a ser indefinido.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en marbenabogados.com

¿Cuando me tienen que hacer indefinido?

De este modo, el trabajador se convierte en indefinido cuando, en un plazo de 30 meses, una misma persona ha estado contratada durante más de 24 meses en la misma empresa y con dos o más contratos temporales. La Inspección de Trabajo investiga este encadenamiento de contratos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en gestoriarincon.es

¿Cuál es el mejor contrato de trabajo en España?

El contrato indefinido es el más recomendable para aquellas empresas que requieren los servicios de un trabajador a largo plazo, ya que no tiene asociada una duración determinada. También es el tipo de contrato más conveniente para los trabajadores, por lo que puede contribuir a aumentar su compromiso con la empresa.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en personio.es

¿Cómo saber si te van a hacer fijo?

Si durante 30 meses el trabajador ha estado contratado más de 24 en la misma empresa se convertirá en fijo. Durante estos 24 meses puede haber tenido uno o más contratos temporales. Los contratos por obra o servicio determinado tienen una duración máxima de 3 años.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en blog.finutive.com
Arriba
"