¿Qué dice la Resolución 839 de 2017?

Preguntado por: Dña Zoe Manzano Tercero  |  Última actualización: 16 de septiembre de 2023
Puntuación: 4.8/5 (47 valoraciones)

La presente resolución tiene por objeto establecer el manejo, custodia, tiempo de retención, conservación y disposición final de los expedientes de las historias clínicas, así como reglamentar el procedimiento que deben adelantar las entidades del SGSSS-, para el manejo de estas en caso de liquidación.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en minsalud.gov.co

¿Cuánto tiempo se debe conservar la historia clínica en el consultorio según la resolución 839 de 2017?

El tiempo establecido por dicha resolución en la que la historia clínica debe retenerse y conservarse por el responsable de su custodia, es por un periodo mínimo de quince (15) años, contados a partir de la fecha de la última atención, esto quiere decir que los primeros cinco (5) años se harán en el archivo de gestión ...

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en asivamosensalud.org

¿Cuál es la resolucion de la historia clínica?

La Resolución 1995 de 1999, emitida por el Ministerio de Salud, reitera que la historia clínica es un expediente con carácter de reserva en el que se registra el estado de salud, los actos médicos y demás procedimientos ejecutados por el equipo de salud que presta atención a un paciente (artículo 1º).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en archivogeneral.gov.co

¿Cuánto tiempo se deben guardar los expedientes de pacientes?

La historia clínica debe conservarse por un periodo mínimo de 20 años contados a partir de la fecha de la última atención. Mínimo cinco (5) años en el archivo de gestión del prestador de servicios de salud, y mínimo quince (15) años en el archivo central.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en archivogeneral.gov.co

¿Quién debe guardar las historias clínicas?

El prestador de servicios de salud, debe archivar la historia clínica en un área restringida, con acceso limitado al personal de salud autorizado, conservando las historias clínicas en condiciones que garanticen la integridad física y técnica, sin adulteración o alteración de la información.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en minsalud.gov.co

Historia clinica .Resol 839 de 2017 vs 1995 de 1999



18 preguntas relacionadas encontradas

¿Quién puede pedir copia de la historia clínica?

(1) La historia clínica, su contenido y los informes que de la misma se deriven, están sujetos a reserva y, por lo tanto, sólo pueden ser conocidos por el médico y su paciente.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en minsalud.gov.co

¿Cuánto tiempo puede estar una persona en observación?

5. ¿Cuánto tiempo puede durar un paciente en observación? Cuando un paciente requiere estar en observación el tiempo estimado es de 12 horas, espacio en el que se decidirá si el paciente es dado de alta o debe permanecer en hospitalización.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en husi.org.co

¿Cuántos años estamos obligados a guardar el expediente de un paciente y por qué?

La historia clínica se tiene que conservar como mínimo hasta quince años desde la muerte del paciente. No obstante, se podrán seleccionar y destruir los documentos que no sean relevantes para la asistencia, transcurridos dos años desde la última atención al paciente.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rsprivacidad.es

¿Cuál es el archivo pasivo?

ARCHIVO PASIVO: Son los documentos seleccionados por cada Unidad Administrativa o Dirección, luego de haber realizado las clasificaciones y evaluaciones.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ecuadorencifras.gob.ec

¿Qué hacer ante la pérdida de una historia clínica?

Pérdida o hurto de historia clínica
  1. Informar al paciente lo sucedido.
  2. Colocar la respectiva denuncia penal.
  3. En la medida de lo posible, realizar reconstrucción de las atenciones realizadas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en actualisalud.com

¿Qué norma reglamenta la historia clínica?

Primeramente, la Ley 23 de 1981, sobre normas de ética médica, en su artículo 34 define la historia clínica como un "registro obligatorio de las condiciones de salud del paciente […]

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en revistas.uexternado.edu.co

¿Qué orden lleva la historia clínica?

Los cuatro primeros elementos son: la presentación mutua, la toma de los datos generales, el registro del motivo de consulta y la enfermedad actual como el paciente mismo la describe.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en scielo.org.co

¿Qué debe incluir la historia clínica?

Todo expediente clínico, deberá tener los siguientes datos generales: Tipo, nombre y domicilio del establecimiento y en su caso, nombre de la institución a la que pertenece; • Nombre, sexo, edad y domicilio del paciente; y • Los demás que señalen las disposiciones sanitarias.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en inprf.gob.mx

¿Qué diferencia existe entre la documentación clínica y la documentación no clínica?

Documentación clínica: es aquella relacionada con la salud del paciente. Documentación no clínica: es aquella información necesaria para la atención, pero que no está vinculada con la información sanitaria.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ised.es

¿Dónde se guardan las historias clínicas de los pacientes?

En este sentido, con carácter general, el deber de custodia de las historias clínicas es del centro sanitario«. En este sentido es claro que para los facultativos que prestan sus servicios en un centro o institución como trabajadores por cuenta ajena, el deber de custodia de la historia clínica compete al centro.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en unitecoprofesional.es

¿Qué se hace con la historia clínica de un paciente fallecido?

La historia clínica de un paciente fallecido pueden ser almacenada unos 20 años después de su última atención y consulta médica. Además, este documento es de carácter íntimo ya que encierra a la información de relación médico – paciente y todo lo que contiene es reservado con cuidado.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en dipylon.es

¿Qué tipo de documentos deben mantenerse en el archivo inactivo?

¿Cuáles son los archivos inactivos?
  • Solicitudes de compra.
  • Registros de actividades profesionales y laborales.
  • Memorandos, actas y minutas de reunión.
  • Normativas y leyes.
  • Documentos de comercio internacional.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en custodiodedocumentosmx.com

¿Cuando un archivo es activo?

Archivos activos: Aquellos donde los documentos son consultados frecuentemente o que la documentación, ya sea por su valor administrativo, legal, operativo o fiscal no pierde vigencia. Por lo general la fecha de emisión de los registros no es superior a los cinco años y es consultada más de una vez al mes.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en gsijuman.es

¿Qué es un archivo activo y pasivo?

Mientras que los activos son aquellos a los que accedemos y utilizamos frecuentemente, los semiactivos son aquellos que tan sólo se consultan esporádicamente y los pasivos son todos aquellos archivos que tienen más de seis años de antigüedad y pasan a convertirse en archivos históricos, que se necesitarán para su ...

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en normadat.es

¿Qué derechos tiene el paciente sobre el expediente clínico?

La paciente o el paciente tiene derecho a que toda la información que exprese a su médico, se maneje con estricta confidencialidad y no se divulgue más que con la autorización expresa de su parte, incluso la que derive de un estudio de investigación al cual se haya sujetado de manera voluntaria; lo cual no limita la ...

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en issste-cmn20n.gob.mx

¿Cómo saber quién ha mirado mi historial médico?

Es decir, que no puedes saber quién accede a tus datos médicos. Por medio del derecho de acceso no puede conseguirse la relación de personas que han tenido acceso a nuestra historia clínica.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ayudaleyprotecciondatos.es

¿Quién puede tener acceso a los Datos médicos y personales de los pacientes?

Quien puede tener acceso a la historia clínica del paciente

Así, podrán tener acceso a esta documentación clínica: El paciente. El personal sanitario para garantizar una adecuada asistencia sanitaria y cuidado del paciente. Ver Profesionales Sanitarios en el sistema de salud español.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en igaleno.com

¿Qué pasa cuando un paciente está en observación?

El estado de observación significa que los pacientes permanecen en el hospital por un periodo de tiempo corto para que los doctores pueden tener más tiempo y más información antes de determinar cuáles deben ser los próximos pasos en el tratamiento.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en chkd.org

¿Qué es una visitas de observación?

Constituyen una forma de acompañamiento profesional basado en la observación de clases, en las que un miembro del equipo directivo, técnico pedagógico, o un docente, presencia una clase completa o una parte de ella, para luego retroalimentar al profesor/a observado/a.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cpeip.cl

¿Qué es el protocolo de observación?

El protocolo de observación constituye la herramienta de planificación de procesos de generación de datos en los cuales el investigador se limita simplemente a observar, sin modificar o controlar el objeto de estudio. Diversas son las disciplinas de la ciencia que recurren a este sistema de generación de datos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fcyt.umss.edu.bo
Articolo successivo
¿Cómo son los niños de cristal?
Arriba
"