¿Qué dice el capítulo 2 de la Constitución?
Preguntado por: Alejandra Villarreal | Última actualización: 23 de noviembre de 2023Puntuación: 4.1/5 (22 valoraciones)
CAPÍTULO II Los españoles son iguales ante la
¿Qué dice el artículo 2 de la Constitución española?
El artículo 2 Ce solo se compone de un apartado en el que consagra la unidad de España y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones, que forman parte del territorio español.
¿Qué dice el artículo 3 de la Constitución española?
Artículo 3.
El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
¿Cómo se denomina el capítulo segundo del título primero de la Constitución española?
Capítulo II De los Derechos y Libertades
Este Capítulo comienza con una mención especial e individualizada a la igualdad de los españoles ante la Ley, contenida en el artículo 14 de forma independiente a las dos secciones a las que precede.
¿Cuántos artículos tiene el título 2?
El título II «De la Corona» se compone de los artículos 56-65 de la CE, y se encarga de regular la institución de S.M. el Rey y las funciones con las que cuenta.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1978, TIII cap II, LA ELABORACIÓN DE LAS LEYES
43 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué derechos se expresan en el capítulo 2 del título II?
Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión.
¿Qué dice el artículo 2 inciso 2?
2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole.
¿Qué trata el capítulo 1 del título 1 dela Constitución española?
Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
¿Cuáles son los derechos y deberes fundamentales?
Los derechos son garantías que las constituciones de todos los países aseguran a sus habitantes por el hecho de ser hombres y vivir en sociedad, y los deberes son las responsabilidades que debemos asumir como retribución a los derechos.
¿Qué dice el artículo 8 de la Constitución española?
Artículo 8.
Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.
¿Qué dice el artículo 10 de la Constitución española?
Artículo 10.
La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social.
¿Qué dice el artículo 9 de la Constitución española?
El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. 2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
¿Qué dice el artículo 13 de la Constitución Española?
Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional. Asimismo, tienen derecho a entrar y salir libremente de España en los términos que la ley establezca.
¿Qué dice el artículo 20 de la Constitución Española?
Artículo 20.
Se reconocen y protegen los derechos: A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica. A la libertad de cátedra.
¿Que defiende la Constitución?
La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.
¿Cómo se llama la ley más importante de cada comunidad autónoma?
Los Estatutos de autonomía son la norma institucional básica de cada una de las Comunidades Autónomas. Contienen la identificación de la comunidad, las instituciones de autogobierno, y las competencias asumidas dentro del marco constitucional.
¿Qué pasó el 31 de octubre de 1978?
Posteriormente, durante su tramitación, fue enmendada y completada, y el 31 de octubre de 1978 las Cortes Generales aprobaron el texto definitivo. La ciudadanía española fue convocada a un referéndum para votar la Constitución el 6 de diciembre de 1978.
¿Cómo se llama la Constitución de 1978?
Constitución Española [España]
¿Qué dice el artículo 11 de la Constitución española?
Artículo 11.
La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por la ley. Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad.
¿Qué dice el artículo 12 de la Constitución española?
Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional. Asimismo, tienen derecho a entrar y salir libremente de España en los términos que la ley establezca.
¿Qué dice el artículo 14 de la Constitución española?
Artículo 14
Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
¿Qué es lo que dice el artículo 7?
Artículo 7o.
Es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio.
¿Qué significa el derecho a la igualdad ante la ley?
Principio según el cual las personas no pueden ser tratadas de manera diferente por las leyes si no existe una justificación fundada y razonable. A supuestos de hecho iguales han de serles aplicadas unas consecuencias iguales también.
¿Qué pasa si no se respeta el derecho a la igualdad?
Las desigualdades amenazan el desarrollo social y económico a largo plazo, afectan a la reducción de la pobreza y destruyen el sentimiento de plenitud y valía de las personas.
¿Cómo volver a tener ganas de hacer ejercicio?
¿Cuál es el mejor vino blanco español?