¿Qué dice el artículo 160 de la Ley del trabajo?

Preguntado por: Pablo Gálvez  |  Última actualización: 7 de diciembre de 2023
Puntuación: 4.8/5 (9 valoraciones)

Artículo 160: 1.- Conductas indebidas y graves del trabajador, tales como falta de probidad, acoso sexual, maltrato físico contra el empleador u otro trabajador, Injurias contra el empleador, conducta inmoral que afecte la empresa y acoso laboral.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en dt.gob.cl

¿Qué pasa si me despiden por el artículo 160?

Hay que tener en cuenta que si se ha invocado justificadamente alguna de las causales del artículo 160 del Código del Trabajo (el trabajador fue despedido por mala conducta, abandono de deberes o daños a la empresa), el trabajador no tiene derecho a indemnización.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en bcn.cl

¿Cómo despedir a un trabajador por el artículo 160?

Si el empleador decide poner término al contrato de un trabajador por alguna de las causales que se establecen en el artículo 160 del Código del Trabajo, debe comunicar tal circunstancia al dependiente por carta entregada personalmente o por correo certificado enviado al domicilio que registre en el contrato.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en dt.gob.cl

¿Cuáles son las causales de despido sin derecho a indemnización?

A saber: a) Falta de probidad del trabajador en el desempeño de sus funciones. b) Conductas de acoso sexual o acoso laboral. c) Agresiones físicas, insultos y otro tipo de manifestaciones reprobables ejercidas por el trabajador en contra del empleador o de cualquier trabajador que se desempeñe en la misma empresa.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en claseejecutiva.uc.cl

¿Qué quiere decir el artículo 160?

Este Artículo 160 enumera las causales que autorizan al empleador a terminar un contrato de trabajo con su trabajador, de modo que no requiere pagar indemnización alguna por este término, decisión que puede comunicar dentro de plazos breves, sin necesidad de antelación.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en senado.cl

Causales de despido📝 Artículo 160 N°1💼



40 preguntas relacionadas encontradas

¿Cuántos lunes se puede faltar al trabajo?

Faltar por dos días seguidos y laborales. No presentarse dos lunes en el mismo mes. Acumular un total de tres días completos sin presentarse durante dicho período de tiempo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en buk.cl

¿Cuántas faltas al mes es causal de despido?

Los Tribunales se han manifestado argumentando que serán suficientes tres ausencias injustificadas para motivar el despido disciplinario. En lo que respecta a las impuntualidades, al revestir menor gravedad, el número será mayor. Asimismo, no se tomarán las medidas sancionadoras como una generalidad.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en civicabogados.com

¿Cómo se puede despedir a un trabajador con contrato indefinido?

Motivos para despedir a un trabajador con contrato indefinido
  1. Comunicar el despido por escrito al trabajador.
  2. Indicar la causa y la fecha de efectos del mismo.
  3. Poner a su disposición una indemnización de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades, y concederle un preaviso de 15 días.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en openges.es

¿Cuál es el mejor despido?

Entre los tipos de despidos, el procedente disciplinario es el más distintivo de todos. De hecho, es el escenario más favorable para el empresario, ya que la extinción laboral tendrá efecto inmediato, sin necesidad de preaviso alguno y sin tener que pagar ninguna cantidad de dinero por indemnización.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en personio.es

¿Cuando el trabajador no tiene derecho a indemnización?

Si el trabajador no puede seguir trabajando debido a una razón ajena a la empresa y el vínculo laboral debe ser roto, la organización no está en la obligación de pagar la indemnización laboral. Normalmente, esta condición se produce cuando el empleado es diagnosticado con incapacidad laboral o se jubila.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en bizneo.com

¿Que me tiene que pagar si me despiden?

9. - ¿Qué es la Indemnización Constitucional por despido injustificado? R. - La Indemnización Constitucional sólo implica el pago de tres meses de salario integrado, salarios caídos y demás prestaciones que hubiere devengado o que le otorgue expresamente la Ley o los contratos de trabajo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en strabajo.edomex.gob.mx

¿Cuántas veces puedo faltar en el mes?

Y en este punto hay que prestar mucha atención a la ley. Ya que en esta se indica con claridad que el despido por faltas injustificadas sin indemnización procede cuando el trabajador tiene más de 3 ausencias en un periodo de 30 días.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en factorial.mx

¿Qué pasa si el trabajador se niega a firmar la carta de despido?

Si el empleado se niega a firmar la carta, podemos comunicarle que se puede quedar con una copia de la misma para llevársela a su asesor laboral. Para ello deberá firmarla con efectos de recepción aunque no esté de acuerdo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en tramitapp.com

¿Cómo despedir justificadamente a un trabajador?

Según la LFT, “el patrón que despida a un trabajador deberá darle aviso escrito en el que refiera claramente la conducta o conductas que motivan la rescisión”. Además de puntualizar la fecha o fechas en que se cometieron. El aviso deberá entregarse personalmente al trabajador en el momento mismo del despido.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en geovictoria.com

¿Qué tipo de despido no tiene derecho a paro?

La única manera en la que un trabajador pueda terminar una relación laboral con una empresa y no cobrar el paro sería presentar su baja voluntaria. Por lo tanto, el despido voluntario es el único que no otorga derecho a la prestación por desempleo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en garanley.com

¿Qué tipo de despido tiene derecho a paro?

La respuesta es sí, el trabajador tiene derecho a paro en caso de despido procedente. En términos generales, la ley reconoce el derecho a paro a todos los trabajadores despedidos, tanto si el despido es procedente o improcedente.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en laboralix.com

¿Qué es el despido pactado?

No obstante, cuando hablamos de un despido pactado se elimina esa unilateralidad pasando a ser un acuerdo entre empresa y trabajador bien porque una o ambas partes quieren dar por finalizada la relación laboral y no quieren recurrir a cualquiera de las figuras habituales de despido.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en gefiscal.es

¿Que me tienen que pagar si me despiden y tengo contrato indefinido?

Si se trata de un despido objetivo, el despido sí cuesta dinero. Porque como sabemos ya también, en estos casos hay que abonar una indemnización de 20 días de salario por año de servicio, con prorrateo por meses de los periodos inferiores al año y un máximo de 12 mensualidades.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ayudatpymes.com

¿Cuánto le cuesta a una empresa despedir a un trabajador?

1) Despido objetivo

Si el despido es objetivo, es decir, por causas no imputables al trabajador, la indemnización será equivalente a 20 días de salario por año trabajado, con un tope máximo de 12 meses de salario, es decir, que la indemnización no podrá ser superior a multiplicar el salario mensual por 12.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en civicabogados.com

¿Cuántos días antes me tienen que avisar para despedirme?

Cuando una empresa despide a un trabajador, es habitual realizar un preaviso de 15 días naturales. Hay ocasiones en las que, debido al tipo de despido o al tipo de contrato del trabajador, es posible realizar un despido sin preaviso.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en personio.es

¿Cuántos días se puede faltar al trabajo sin baja médica?

Las ausencias de 1 a 3 días por enfermedad, siempre que no se expida parte de baja médica oficial por incapacidad temporal, se acreditarán mediante el correspondiente justificante médico que se presentará en el centro educativo el mismo día de la incorporación al puesto de trabajo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en comunidad.madrid

¿Cuánto se le descuenta a un trabajador por faltar un día?

No, legalmente no es posible realizar descuentos por no llegar a tiempo al trabajo. La Ley Federal del Trabajo señala en su artículo 110 que los descuentos en los salarios de los trabajadores están prohibidos salvo en ciertos casos, en lo que no se incluye a los retardos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en pandape.com

¿Qué pasa si un empleado falta 3 días seguidos?

Cuando un empleado se ausenta de su trabajo durante tres días, es necesario que la empresa reciba un documento justificativo que explique el motivo de su ausencia. En caso contrario, la empresa puede aplicar medidas legales, como la reducción salarial, imponer sanciones disciplinarias o incluso proceder al despido.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en bufetetoro.com

¿Qué pasa si un día no voy a trabajar?

Por supuesto, no hay problema alguno por faltar al trabajo un día. Pero siempre debes tratar de avisar a la empresa. En el caso de faltar al trabajo más y sin avisar, el jefe podrá despedir al trabajador si falta al trabajo sin justificación dos días seguidos. Son días corridos y laborales.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en kelio.es

¿Qué pasa si no voy a trabajar sin justificar?

¿Qué sucede si el empleado falta al trabajo sin justificación en reiteradas ocasiones y sin causa aparente? La compañía puede decidir prescindir de él mediante un despido disciplinario y, por lo tanto, estarían exentos del pago de cualquier tipo de indemnización.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en bizneo.com
Arriba
"