¿Qué determina los factores de riesgo?
Preguntado por: Nicolás Páez | Última actualización: 13 de septiembre de 2023Puntuación: 4.8/5 (66 valoraciones)
Un Factor de Riesgo es cualquier característica o circunstancia detectable de una persona o grupo de personas que se sabe asociada con la probabilidad de estar especialmente expuesta a desarrollar o padecer un proceso mórbido, sus características se asocian a un cierto tipo de daño a la salud.
¿Cómo se determinan los factores de riesgo?
Su cálculo se estima dividiendo la incidencia de la enfermedad en los expuestos (Ie) entre la incidencia de la enfermedad en los no expuestos (Io).
¿Qué son los factores de riesgo y ejemplos?
Se trata de todo aquello que afecta la probabilidad de que se presente una enfermedad, como por ejemplo, cáncer. Existen factores de riesgo que pueden cambiarse, como fumar, como también hay otros que no se pueden modificar, como la edad o antecedentes familiares.
¿Qué es determinación de riesgo?
Adm. Fase del análisis de un riesgo que se basa en los datos aportados por investigaciones científicas y que está integrada por cuatro etapas: identificación del factor de peligro, caracterización del factor de peligro, determinación de la exposición y caracterización del riesgo.
¿Cómo se definen los factores de riesgo presentes en las organizaciones?
FACTOR DE RIESGO: se define como aquellos objetos, instrumentos, máquinas, instalaciones ambientales, acciones humanas, que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación o control del elemento agresivo.
Factores de riesgo a la salud
40 preguntas relacionadas encontradas
¿Cuál sería un factor de riesgo en el trabajo?
Definición de factor de riesgo en salud ocupacional
Un riesgo ocupacional es un acontecimiento que pone en peligro a las personas en el ejercicio de su profesión. Si bien la mayoría de trabajadores conoce los eventos que conducen a riesgos laborales, el impacto que pueden generar en la salud es incierto.
¿Qué tipos de factores de riesgos hay?
Los riesgos pueden ser: biológicos, químicos, físicos, psicosociales, ergonómicos. No debe olvidarse que los trabajadores de la salud están expuestos a muchos de estos riesgos, pero que, a la vez, también existen factores de riesgo coadyuvantes de estos riesgos del trabajo.
¿Qué son los factores de riesgo y de protección?
¿Qué son los factores de riesgo y protectores? Estos son aspectos del ambiente personal que hace más probable (factores de riesgo) o menos probable (factores protectores) que este desarrolle un problema dado. Por ejemplo, si la persona fuma, este es un factor de riesgo para tener un ataque al corazón.
¿Cómo se clasifican los factores de riesgo físico?
En forma general, los factores de riesgo físicos pueden ser de tres tipos: los mecánicos en forma de ruido y vibraciones; los electromagnéticos en forma de radiación (luz visible, infrarroja, ultravioleta, rayos X, etc.); y los caloríficos en forma de calor o frío.
¿Qué es un factor de riesgo humano?
El Riesgo Humano abarca las pérdidas que se producen en una organización y son causadas por factores humanos. Están incluidas las decisiones y no decisiones, acciones y no acciones de su gente.
¿Qué son los factores físicos químicos y biológicos?
Recuerda: Los factores físicos o abióticos: son las condiciones ambientales, como el clima, la composición del suelo, el agua, el aire y la luz solar. Los factores biológicos son los seres vivos, entre ellos se incluyen animales, plantas, hongos y microorganismos, como las bacterias.
¿Cuáles son los riesgos más comunes en el trabajo?
Golpes, heridas, fracturas, atrapamientos, electrocución, quemaduras, muerte. Programa tareas de alto riesgo. Uso de botas y guantes de seguridad , sistema de candadeo para advertir el peligro, permiso de trabajo y certificado de competencia laboral.
¿Qué es un factor de riesgo en la comunidad?
Los factores de riesgo o protección se refieren a situaciones, actividades, habilidades o competencias que pueden influir para salvaguardar nuestra salud o ponerla en riesgo.
¿Qué es un factor de riesgo en la familia?
Estas dificultades (también conocidas como factores de riesgo) pueden incluir cosas como la pérdida de un trabajo, experiencias traumáticas, consumo indebido de sustancias (como drogas o alcohol), berrinches de sus hijos o dificultades de sus hijos en la escuela.
¿Cuáles son los factores de riesgo en la comunidad?
- Falta de líderes.
- Escasa organización y participación.
- Creencias, normas y valores de la comunidad favorables hacia el consumo de drogas.
- Fácil disponibilidad y accesibilidad de las drogas.
- Presión del grupo hacia el consumo.
- Falta de vínculos afectivos en la comunidad.
¿Cuáles son los 7 factores de riesgo?
- Riesgos mecánicos.
- Riesgos biológicos.
- Riesgos físicos.
- Riesgos ergonómicos.
- Riesgos químicos.
- Riesgos psicosociales.
- Riesgos ambientales.
¿Cómo se puede evaluar el riesgo?
El riesgo R se evalúa mediante la medición de los dos parámetros que lo determinan, la magnitud de la pérdida o daño posible L, y la probabilidad p que dicha pérdida o daño llegue a ocurrir.
¿Qué es un peligro y un riesgo?
El peligro hace referencia a una fuente, una situación o un acto que pueden ocasionar un potencial daño, mientras que el riesgo se refiere a la probabilidad de que un hecho peligroso concreto ocurra y a la gravedad de sus consecuencias.
¿Cuáles son los 9 factores de riesgo?
- Tiempo de trabajo (TT)
- Autonomía (AU)
- Carga de trabajo (CT)
- Demandas psicológicas (DP)
- Variedad/contenido (VC)
- Participación/Supervisión (PS)
- Interés por el trabajador/Compensación (ITC)
- Desempeño de rol (DR)
¿Qué factores previenen el riesgo laboral?
- Realizar las actividades de acuerdo a los métodos y procedimientos establecidos.
- Usar la maquinaria, el equipo y las herramientas manuales, eléctricas, neumáticas o portátiles, con los dispositivos de seguridad instalados.
¿Qué diferencia hay entre riesgo laboral y factor de riesgo?
Riesgo: Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Factor de riesgo: condición que aumenta esa posibilidad.
¿Cuáles son los factores que influyen en la salud de las personas?
Dichos determinantes abarcan desde factores ambientales, biológicos, conductuales, sociales, económicos, laborales, culturales y, por supuesto los servicios sanitarios como respuesta organizada y especializada de la sociedad para prevenir la enfermedad y restaurar la salud.
¿Cuáles son los factores que afectan a la salud?
- Historia familiar y genes. ...
- Raza u origen étnico. ...
- Edad. ...
- Sexo. ...
- Hábitos de alimentación y de actividad física. ...
- Lugar donde una persona vive, trabaja, se recrea y practica su religión. ...
- Hábitos familiares y culturales. ...
- No dormir suficiente.
¿Qué son los riesgos en la salud?
El PDSP concibe el riesgo en salud como “la probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado, evitable y negativo para la salud del individuo, que puede ser también el empeoramiento de una condición previa o la necesidad de requerir más consumo de bienes y servicios que hubiera podido evitarse” (MSPS, 2013, p. 51).
¿Cuál es el riesgo laboral más alto?
Teniendo en cuenta que los sectores de construcción, minería y operadores de maquinaria pesada son los que están más expuestos a los riesgos laborales, es preciso que quienes trabajan en estas empresas tengan en cuenta toda la normatividad de seguridad relacionada con el oficio.
¿Cuál es el traje de Iron Man más rápido?
¿Qué efectos secundarios tiene tomar agua con limón en ayunas?