¿Qué despidos no tributan?

Preguntado por: Carlos Colón  |  Última actualización: 8 de mayo de 2023
Puntuación: 4.5/5 (28 valoraciones)

En conclusión, cualquier cifra con la que se indemnice y no supere los 180.000 euros o la cantidad en caso de despido improcedente, no tiene que tributarse en la declaración de la renta.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en as.com

¿Cuando no tributa una indemnización por despido?

Las indemnizaciones por despido están exentas de la tributar en la declaración de la renta siempre que, cumplan algunos criterios. Cuando no superen las cantidades marcadas por el Estatuto de los trabajadores y cuando la cuantía esté marcada por sentencia judicial.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en abanteasesores.com

¿Qué parte de la indemnización está exenta?

En los despidos por alguna de las causas objetivas a que se refiere el artículo 52 del Estatuto de los Trabajadores estará exenta la indemnización percibida que no supere el importe de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades. A TENER EN CUENTA.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en iberley.es

¿Cómo tributa en IRPF un despido improcedente?

La respuesta es sencilla: la indemnización por despido improcedente tributa en el IRPF como rendimiento del trabajo. Esto significa que el trabajador deberá incluir la indemnización en su declaración de la renta y pagar el impuesto correspondiente.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en eaeprogramas.es

¿Cuándo se declara una indemnización por despido?

La indemnización por despido está exenta de tributar (no se tiene que declarar) siempre que no supere las cantidades fijadas en el Estatuto de los Trabajadores o la cuantía haya sido determinada mediante sentencia judicial.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en noticiastrabajo.huffingtonpost.es

Despido por causas objetivas - Los requisitos explicados por el abogado laboralista Àlex Fontelles



34 preguntas relacionadas encontradas

¿Qué beneficios tengo si me despiden del trabajo?

La liquidación de beneficios es el pago de los beneficios truncos al momento del cese del vínculo. Estos pueden incluir la compensación por tiempo de servicios (CTS) trunca, vacaciones truncas, según correspondan, así como todo monto adeudo pendiente de pago.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en gob.pe

¿Cómo tributa el finiquito?

La indemnización por despido y el finiquito no están exentos de tributar en el IRPF con carácter general y también se incluyen dentro de las cuentas de la empresa. Tanto la empresa como el trabajador deberán rendir cuentas de una u otra forma por ese dinero de la indemnización y el finiquito.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en invoicy.es

¿Qué prestaciones están exentas de impuestos?

Los conceptos que están exentos de acuerdo al artículo 93 de la LISR son los siguientes:
  • Gratificación anual (Aguinaldo). ...
  • Tiempo extraordinario. ...
  • Prima vacacional. ...
  • Prima dominical. ...
  • Participación de los trabajadores en las utilidades (PTU).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cofide.mx

¿Cuál es la indemnización máxima por despido improcedente?

En caso de despido improcedente, la indemnización es de 33 días por año de servicios, con un mimporte máximo de 720 días de salario.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en marbenabogados.com

¿Cuánto le cuesta a una empresa despedir a un trabajador?

Actualmente, si un trabajador es despedido por causas objetivas tiene derecho a percibir una indemnización de 20 días por año trabajado hasta un máximo de 12 anuales. Si el despido es improcedente, la indemnización será de 33 días por año trabajado con un tope de 24 mensualidades.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en publico.es

¿Que está exento en nómina?

En términos fiscales, si la suma de los salarios y las prestaciones no excedan el equivalente de 7 UMAS elevados al año, se consideran exentos. Ejemplo: Vales de despensa, becas, subsidios, guarderías: 7 UMAS elevadas al año.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en runahr.com

¿Qué diferencia hay entre indemnización y finiquito?

Aunque el finiquito es un concepto que muchas veces se confunde con la indemnización, en realidad no tiene nada que ver. Mientras que la indemnización por despido depende de las causas del cese, el finiquito se paga siempre que termina un contrato.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en michaelpage.es

¿Cuál es la forma correcta de despedir a un empleado?

Cómo despedir a un trabajador: 10 cuestiones básicas
  1. Estar seguros de la decisión. ...
  2. Máxima confidencialidad. ...
  3. Contar con testigos. ...
  4. Evitar dar rodeos en la reunión. ...
  5. Justificar las razones del despido. ...
  6. Ser respetuosos pero sinceros con el trabajador. ...
  7. Escuchar al empleado. ...
  8. Facilitar el día después del trabajador.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en bizneo.com

¿Qué es mejor renunciar o que te despiden por faltas?

En entrevista para El Contribuyente, el especialista en derecho laboral Luis Eduardo Montaño menciona que a un trabajador no le conviene renunciar ni siquiera en el supuesto de haberse hecho acreedor a un despido justificado por haber incurrido en una de las faltas enumeradas en el artículo 47 de la LFT.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en elcontribuyente.mx

¿Cuáles son mis derechos si me despiden?

El trabajador tiene derecho a una indemnización de 20 días por año trabajador con un máximo de 12 mensualidades. Además deberá de ser preavisado con 15 días de antelación. Por otro lado, tendrá derecho a finiquito y a la prestación por desempleo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cuestioneslaborales.es

¿Cuándo se pagan los 20 días por año de servicio?

Resumiendo: cuando hay un despido justificado sobre algún trabajador o unas causas de rescisión sin responsabilidad para el trabajador, el patrón tendrá que pagar 20 días por año trabajado o su parte proporcional.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en alcofin.com.mx

¿Quién está exento de pagar IRPF en nómina?

Los trabajadores con ingresos por debajo de los 14.000 € no están obligados a pagar IRPF, por lo que la empresa no les debe aplicar ninguna retención en nómina.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ing.es

¿Qué pasa si tengo un contrato indefinido y me despiden?

Generalmente, a un trabajador indefinido le pueden despedir de dos formas, con un despido por causas objetivas (art. 53 ET) con una indemnización de 20 días por año, o con un despido disciplinario sin derecho a ninguna indemnización si es procedente.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en loentiendo.com

¿Qué pasa si tengo contrato indefinido y me despiden?

Si el trabajador estuvo vinculado por un año o menos, como 6 meses, por ejemplo, la indemnización siempre será de 30 día de salario. Cuando el trabajador despedido injustamente lleva más de un año trabajando, a partir del segundo año la indemnización será de 20 días de salario por cada año de vinculación.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en gerencie.com

¿Cómo me pueden despedir con contrato indefinido?

Sí, se puede despedir a un trabajador que tiene un contrato indefinido. Ahora bien, no se puede hacer así por las buenas, por supuesto. En primer lugar, para despedir a un trabajador indefinido se tienen que dar causas objetivas o disciplinarias. También es posible despedirlo en un despido colectivo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ayudatpymes.com

¿Cuál es el despido objetivo?

El despido objetivo es la decisión unilateral del empresario de extinguir una relación laboral, basada en determinadas causas legales. Las causas que justifican un despido objetivo están recogidas en el Estatuto de los Trabajadores (ET).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en conceptosjuridicos.com

¿Qué tipo de despidos hay?

En España hay tres tipos de despido: el despido objetivo, disciplinario y colectivo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en personio.es

¿Qué tipo de despido tiene derecho a paro?

La respuesta es sí, el trabajador tiene derecho a paro en caso de despido procedente. En términos generales, la ley reconoce el derecho a paro a todos los trabajadores despedidos, tanto si el despido es procedente o improcedente.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en laboralix.com

¿Qué tipo de despido es un despido por bajo rendimiento?

Si el despido tiene como causa un bajo rendimiento del trabajador, estaremos ante un despido disciplinario. Si ese despido no es impugnado dentro de plazo devendrá despido procedente; como también en caso de impugnarse y que la sentencia judicial confirme que estaba justificado.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en marbenabogados.com
Articolo precedente
¿Qué es un vigilante privado interno?
Articolo successivo
¿Qué pesa más un hombre o una mujer?
Arriba
"