¿Qué debo hacer si me venden un producto vencido?
Preguntado por: Gael Luis Segundo | Última actualización: 22 de diciembre de 2023Puntuación: 4.4/5 (67 valoraciones)
Presentar una reclamación ante el establecimiento o el productor. Para ello rellenaremos la hoja de reclamaciones que estos deben poner a disposición de los consumidores, acudiremos a una Oficina Municipal de Información al Consumidor o a una asociación de consumidores como Actora Consumo.
¿Dónde denunciar la venta de productos caducados?
- Marca al Teléfono del Consumidor (Telcon) 5568 8722, para la Ciudad de México y área metropolitana, o al 800 4688722, del interior de la República, de lunes a viernes de las 09:00 a las 18:00 horas.
- Envía tu información a la cuenta: [email protected].
¿Cuánto es la multa por vender productos caducados?
De acuerdo con la normativa vigente en materia de seguridad alimentaria, la venta de alimentos caducados o en mal estado también puede ser castigada con multas que van desde los 300 hasta los 600.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción y de las consecuencias que haya provocado.
¿Qué pasa si el cliente recibe un producto fuera de fecha?
Pasadas estas fechas un producto no puede ser vendido en ningún establecimiento. Si un consumidor adquiere un alimento cuya fecha de caducidad o de consumo preferente ya ha pasado, tiene derecho a que el vendedor se lo cambie por otro cuyas fechas de caducidad o consumo preferente no hayan pasado.
¿Qué derechos tiene el consumidor en caso de productos defectuosos?
En todo caso el consumidor tiene derecho a recibir un producto en perfecto estado. En el caso de adquirir un producto defectuoso o que no responde a las características anunciadas u ofertadas, el consumidor puede optar entre la reparación del bien o su sustitución, salvo que esto resulte imposible o desproporcionado.
EL EXPERTO RESPONDE | Mitos y verdades de la fecha de vencimiento de los medicamentos
25 preguntas relacionadas encontradas
¿Cuándo se puede exigir la devolución del dinero?
El derecho a la garantía legal implica que los consumidores pueden exigir el cambio, la reparación o devolución de lo pagado durante los seis primeros meses desde la compra cuando el producto presenta fallas y la causa no es de su responsabilidad.
¿Qué es un producto vencido?
Así, alimento caducado se refiere a que ha vencido la vigencia de un alimento por haber pasado la fecha de caducidad: Cuando alguien come alimentos caducados puede envenenarse y, en el peor de los casos, morir.
¿Cuándo se caduca el producto?
La fecha de «caducidad» indica el momento hasta el cual el alimento puede consumirse de forma segura. La fecha de caducidad aparece en productos muy perecederos, como el pescado fresco o la carne picada. Se indica mediante la mención: "Fecha de caducidad..." seguido del día/mes y eventualmente el año.
¿Qué hacen las empresas con los alimentos caducados?
Cuando esto sucede, la empresa debe hacerse socialmente responsable de la eliminación total de los productos de una forma amigable con el medio ambiente y también en conformidad con lo establecido por el Sistema de Administración Tributaria (SAT), pues de esta forma deducen la mercancía y obtienen devoluciones de ...
¿Dónde puedo denunciar a un vendedor?
Comunicarse con su fiscal general u oficina de protección del consumidor.
¿Dónde denunciar a un vendedor?
Dónde acudir
La denuncia se puede presentar en cualquier oficina de registro de la Comunidad de Madrid, en la Dirección General de Comercio, Consumo y Servicios de la Comunidad de Madrid y en las Oficinas Municipales de Información al Consumidor. También se puede presentar a través de internet.
¿Cómo denunciar mercaderia vencida?
El 147 ahora recibe denuncias relacionadas con Bromatología
Se podrán indicar anormalidades como falta de higiene, mercadería vencida, entre otras.
¿Qué pasa por comer productos vencidos?
Incluso si el alimento no se ve mal, puede contener bacterias dañinas para la salud que den lugar a una intoxicación alimentaria. Esto puede desencadenar distintos síntomas como dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea y fiebre.
¿Quién es es responsable de fijar la fecha de caducidad de un alimento?
El explotador de la empresa alimentaria es el responsable de determinar la vida útil de sus productos hasta el momento del consumo y, según cuáles sean sus criterios a la hora de fijar las fechas, puede pasar que la vida comercial de un alimento sea mucho más corta que su vida útil segura.
¿Qué significa la letra F en los productos?
e) La cantidad neta, para productos envasados. f) La fecha de duración mínima o la fecha de caducidad. g) Las condiciones especiales de conservación y de utilización. h) El modo de empleo, cuando su indicación sea necesaria para hacer un uso adecuado del producto alimenticio.
¿Qué es caducidad en el derecho?
Gral. Decadencia de derechos por su falta de ejercicio en el término establecido en la ley o determinado por la voluntad de las partes contractuales. La caducidad implica la pérdida de fuerza de una ley o un derecho por transcurso del plazo para su ejercicio.
¿Qué significa la letra L en la fecha de vencimiento?
El lote irá precedido de la letra L, salvo que se distinga claramente de las demás indicaciones de etiquetado. La indicación del lote será fácilmente visible, claramente legible e indeleble.
¿Qué diferencia hay entre la fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente?
Una vez pasa la fecha de caducidad, el producto no debe consumirse, ya que hay riesgos de que se encuentre en mal estado, estropeado y puede incluso ser peligroso por la presencia de bacterias patógenas. Por su parte, la fecha de consumo preferente se aplica a productos bastante más duraderos y que son estables.
¿Cuáles son los alimentos potencialmente peligrosos?
Alimentos potencialmente peligrosos: Son alimentos potencialmente peligrosos los que apoyan el crecimiento rápido de bacterias. Estos alimentos son los que necesitan típicamente ser mantenidos en un refrigerador tales como carnes, productos lácteos, pastas y arros cocinado, sopas, salas, etc.
¿Qué dice la ley sobre las devoluciones?
El consumidor dispondrá de un período de 14 días para anular y devolver un pedido de una compra realizada a distancia o fuera del establecimiento, sin indicar el motivo y sin incurrir en ningún coste. Es lo que se conoce como derecho de desistimiento.
¿Qué hacer si no te devuelven tu dinero?
Puede poner una queja en la Comisión Federal de Comercio. También puede presentar un reclamo a través de su Fiscal General local (General Attorney en inglés) Si sospecha de fraude puede pelear el cargo con la compañía de su tarjeta de crédito.
¿Cuál es el plazo legal para cambiar un producto?
¿Cuánto tiempo tengo para cambiar un producto? Para cambiar un producto existe un plazo legal de 6 meses desde su compra o recepción, en caso de haberlo adquirido de forma online. Recuerda que esta opción solo es válida en caso de que el producto haya llegado defectuoso.
¿Qué pasa si me como un jamón caducado?
Vaya por delante que un producto tan preciado merece ser disfrutado en condiciones idóneas de conservación y dentro de la fecha recomendada de consumo, pero, en cualquier caso, te adelantamos que, si comes jamón una vez pasado ese período, no corres peligro, ¡hasta para eso es un alimento agradecido!
¿Qué pasa si me como un queso caducado?
Pasada la fecha de caducidad, comer queso fresco nos sitúa en riesgo de intoxicación bacteriana por proliferación de listeria y otros microorganismos. "Algunas poblaciones de riesgo pueden tener abortos, meningitis o septicemia, entre otras complicaciones", avisa Hernández.
¿Qué pasa si me como un chocolate caducado?
Es un mito que el chocolate caduca y se vuelve peligroso para el consumo después de la fecha de caducidad. Si el chocolate se ha almacenado correctamente, se puede consumir incluso después de la fecha de caducidad sin ningún riesgo para la salud.
¿Qué dice Dios de donar órganos?
¿Qué es Ribeye en ventas?