¿Qué debe tener una descripción?
Preguntado por: Pol Estévez | Última actualización: 25 de diciembre de 2023Puntuación: 4.4/5 (21 valoraciones)
Para escribir una descripción hay que plantearse tres cosas: el tema de nuestro texto; la organización o disposición de los detalles; y cómo lo expresamos con palabras.
¿Qué debe tener la descripción?
Una descripción consiste en dar una referencia detallada de las características de un ser vivo, objeto, lugar o acontecimiento. Dicho de otra forma, se trata de indicar sus rasgos, cualidades o propiedades con la intención de definirlos.
¿Qué es lo más importante de la descripción?
La descripción es una operación discursiva en la que el saber juega un papel relevante, se trata de un saber sobre las palabras, las cosas, los sentimientos y el mundo en general; a menudo es un discurso con finalidades didácticas, que neutraliza la falsedad y provoca un efecto de verdad.
¿Cómo se hace una descripción ejemplo?
La descripción es un discurso (oral o escrito) que detalla y explica las características de un lugar, persona, animal, cosa o situación. Por ejemplo: Era un lugar enorme, muy luminoso y con una vista privilegiada.
¿Cómo se escribe la descripción?
descripción | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE - ASALE. Del lat. descriptio, -ōnis.
¿Cómo hacer una descripción? | Videos Educativos Aula365
30 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué elementos se usan en la descripción literaria?
Algunos ingredientes a tener en cuenta para hacer una buena descripción literaria son: -Lenguaje connotativo, es decir, expresivo y significativo -Adjetivos explicativos -Figuras retóricas como, por ejemplo, la metáfora, las imágenes sensoriales, las comparaciones, etc.
¿Cuáles son los tipos de descripción?
Si atendemos a la actitud del hablante o escritor hay dos tipos de descripción: descripción objetiva o denotativa y descripción connotativa o subjetiva.
¿Cómo empezar una descripción de un lugar?
Al describir un paisaje o un lugar cualquiera, se suele presentar primero una visión general del lugar. Después, se van localizando en ese lugar los distintos elementos (la montaña, el río, los árboles,...) utilizando palabras que indican situación en el espacio.
¿Qué se debe incluir en la descripción de un lugar?
La descripción de un lugar consiste en narrar con palabras el lugar que se observa y lo que se siente al observarlo, para representarlo de manera cercana a lo real.
¿Cómo se describe una cosa?
- Forma y tamaño.
- Material del que está hecho.
- Partes de que consta.
- Función de las partes.
- A qué se parece.
- Cómo se usa.
- Para qué sirve.
- Procedencia, etc.
¿Cómo se puede describir un paisaje?
El paisaje se define como un espacio geográfico con características morfológicas y funcionales similares en función de una escala y una localización. Paisaje es todo lo que alcanza la visión, lo que llega a los sentidos. Está formado por volúmenes, colores, olores, movimientos, sonidos, etc.
¿Qué tres tipos de descripción hay?
SEGÚN EL ELEMENTO DESCRITO, se distinguen los siguientes tipos de descripciones: Topografía: descripción de un lugar. Cronografía: descripción de una época o movimiento. Prosopografía: descripción física de una persona.
¿Cuáles son las etapas de la descripción?
Observación realidad. Selección y ordenación de los detalles observados. Presentación de los detalles (descripción).
¿Qué es una descripción objetiva ejemplos?
La descripción objetiva, o descripción de la esencia, tiene la intención de reflejar las cosas como son en realidad, sin manifestaciones del autor respecto de sus sentimientos o emociones sobre lo que describe. Por ejemplo: El sillón tiene dos metros de largo.
¿Cuando la descripción es viva?
La descripción tiene que ser viva y estar próxima a la realidad. Para ello hay que observar el mayor número de detalles posible y destacar los que llamen más la atención en el receptor, porque sean llamativos, enérgicos o tengan algún tipo de significación en el texto.
¿Cómo se puede hacer una descripción subjetiva?
Descripción subjetiva
Se centra en los rasgos de la cosa en sí misma, sin que intervengan los puntos de vista de alguien. Se centra en los rasgos de la cosa tal y como son percibidos por una persona, o sea, según su punto de vista. Utiliza un lenguaje formal, minucioso, libre de ambigüedades y de metáforas.
¿Qué es una descripción realista?
➢ Descripciones realistas. Intentan reflejar la realidad tal y como es. ➢ Descripciones idealizadoras. Destacan los aspectos positivos de la realidad con intención de ennoblecerla.
¿Cómo se escribe una descripción literaria?
- Consiste en ofrecer al lector los rasgos de un objeto, una situación o un referente determinado. ...
- No se propone describir de manera objetiva y comprobable la cosa, brindando sus detalles y mediciones, sino causar en el lector una impresión estética, artística.
¿Qué es la descripción literaria ejemplos?
La descripción literaria es aquella en la que se plantea los rasgos con un lenguaje embellecido. De igual manera, es común que encontremos diferentes figuras literarias o retóricas en ejemplos de este tipo: “Angélica tenía labios de marfil, ojos de mar y boca de cereza.
¿Cómo se le llama a la descripción de un libro?
En este caso la denominación más habitual es: sinopsis. La redacción de una descripción con gancho es algo en lo que fallan muchos escritores. Se escriben descripciones largas o demasiado «descriptivas«, valga la redundancia, de su obra.
¿Cómo se describe a una persona?
- Tu nombre.
- Tu título de trabajo actual.
- El nombre de tu empresa o la declaración de tu marca personal.
- Tu nivel de educación.
- Tus objetivos personales y profesionales.
- Un logro o realización relevante.
- Tus pasatiempos.
- Tus habilidades y áreas de especialización.
¿Qué es la descripción para niños de primaria?
Una descripción es una narración acerca de la apariencia, el aspecto o las características de algo o de alguien. Describir, por lo tanto, consiste en detallar rasgos a través del lenguaje. La descripción para niños suele ser un ejercicio donde se le pide a los estudiantes que describan una imagen.
¿Cómo describir un lugar tranquilo?
APACIBLE: tranquilo y agradable. Ej: Tu pueblo es tan apacible que allí me siento en casa. ÁRIDO: seco y de poca humedad.
¿Qué palabras puedes utilizar para describir un paisaje de montaña?
MONTAÑAS Elevadas, bajas, verdes, peladas, redondeadas, secas, puntiagudas… BOSQUE Verde, espeso, frondoso, oscuro, otoñal, nevado, húmedo, solitario, refrescante…
¿Qué características tiene un paisaje natural?
Un paisaje natural es aquel donde solo existen elementos naturales; es decir, aquellos que son propios de la naturaleza. 1. Lee la siguiente información. Los principales elementos naturales del paisaje son: relieve, aguas superficiales, mares y océanos, vegetación, fauna y clima.
¿Qué idiomas ya no se hablan en Bolivia?
¿Qué significa edición limitada en una persona?