¿Qué debe tener un artículo científico?
Preguntado por: Nora Olivo | Última actualización: 6 de septiembre de 2023Puntuación: 4.3/5 (61 valoraciones)
- Resumen.
- Introducción.
- Antecedentes o estado del arte.
- Propuesta.
- Resultados.
- Conclusiones, recomendaciones, trabajos futuros.
- Bibliografía.
¿Qué debe contener un artículo científico?
Los artículos científicos son informes originales que presentan y describen resultados experimentales, nuevos conocimientos o experiencias basadas en hechos conocidos. Es decir, es una forma de aportar tus descubrimientos a estudiantes, científicos, investigadores y médicos para contribuir al desarrollo de la ciencia.
¿Qué es lo más importante en un artículo científico?
El resumen (abstract) es una de las partes más importantes del artículo científico. Como sucede con el título, el resumen se publica solo en varias ocasiones y los investigadores lo utilizan para decidir si desean obtener el artículo.
¿Cuál es la estructura de un artículo?
La estructura fundamental de un artículo es título, autores, institución, resumen, palabras claves, introducción, materiales y métodos, resultados, discusión, conclusión y referencias bibliográficas.
¿Cuál es la estructura de un trabajo cientifico?
Estructura: Tienen una estructura fija (introducción, materiales, método, resultados, discusión (conclusiones), agradecimientos y referencias), una extensión limitada, y siempre deben llevar un resumen y palabras clave al inicio del artículo.
👩🔬👨🔬📝 Qué es un artículo científico - Aprender a investigar
33 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué es un artículo científico y sus partes?
Un artículo científico desarrolla y trata de resolver una problemática. No sirve simplemente redactarlo, sino que hay que publicarlo, y con lo cual, difundirlo. Se trata de resultados de investigación originales. Es decir, se debe respetar la autoría de investigaciones similares y citar debidamente.
¿Qué pasos se deben seguir para investigar un tema?
- Identificar el problema.
- Seleccionar las herramientas necesarias para captar información.
- Buscar datos de trabajos previos relacionados con el tema.
- Establecer un planteamiento de trabajo claro y fácil de manejar.
- Redactar el trabajo de investigación.
¿Qué es un artículo científico y ejemplos?
Un artículo científico es un informe escrito, original, y publicado que describe y presenta resultados experimentales, experiencias basadas en hechos conocidos o en nuevos conocimientos. El objetivo de este tipo de documentos es contrastar y compartir resultados con el resto de la comunidad científica.
¿Cómo empezar a escribir un artículo científico?
Ha de ser breve (entre 12 y 15 palabras1, 20), no debe incluir fórmulas, nombres patentados, acrónimos, nombres poco comunes, ni abreviaturas21. Tiene que ser autoexplicativo y evitar palabras inespecíficas que no aportan significado (ej., «acerca de»; «sobre cómo», «investigación de», «efectos de»).
¿Cómo hacer la introducción de un artículo científico?
La introducción debe responder a la pregunta de "porqué se ha hecho este trabajo". Describe el interés que tiene en el contexto científico del momento, los trabajos previos que se han hecho sobre el tema y qué aspectos no dejan claros.
¿Cómo escribir un artículo?
- Elegir un tema.
- Informarte sobre el tema.
- Ir directo al grano.
- Argumentar sobre el asunto.
- Emplear la voz activa.
- Utilizar ejemplos e incluir al lector.
- Proporcionar una solución.
- Concluir las ideas expuestas.
¿Cuáles son los tipos de artículos científicos?
Según sus características, es posible diferenciar claramente cuatro tipos principales de artículos científicos: 1) artículos editoriales, 2) artículos ori- ginales de investigación, 3) artículos de revisión y 4) cartas científicas.
¿Cuántas palabras debe tener un artículo científico?
Debe contener al menos 50 referencias bibliográficas. Su extensión debe ser entre 3000 y 4000 palabras en el texto principal, excluyendo título, resumen, abstract, referencias, tablas y figuras.
¿Qué tipo de texto es un artículo científico?
El artículo científico es un texto de carácter académico que muestra el cumplimiento de normas específicas tanto en su estructura general como en su contenido. Estos aspectos fundamentales están determinados por el tipo de lectores y por el medio de divulgación.
¿Cuál es la metodologia de un artículo científico?
La metodología es el marco teórico y sistemático que se usa para la resolución de un problema a lo largo de la investigación. Los métodos son procedimientos, técnicas o herramientas que se usan para llevar a cabo la investigación.
¿Qué es un artículo científico?
Se trata de un artículo científico relativamente corto, en algunos casos monográfico, escrito con el fin de publicarse en revistas especializadas , de acuerdo con reglas especificas definidas de manera autónoma por los consejos y comités editoriales de las mismas.
¿Cómo escribir de manera correcta?
- Construir oraciones claras, concisas, de sintaxis sencilla y bien ligadas.
- Ordenar los componentes de la oración.
- Evitar elementos superfluos.
- Escoger palabras claras y precisas.
- Evitar tecnicismos innecesarios.
- Moderar el uso de construcciones impersonales y pasivas.
- Utilizar más verbos que sustantivos.
¿Cuánto se tarda en escribir un artículo científico?
Si la revista es muy buena, por ejemplo en las revistas más conocidas como Nature o Science, este tiempo puede ser de apenas 20-40 días; incluso con varias revisiones, aunque lo normal es que pase entre 1 a 6 meses, o incluso más de un año, entre las diferentes revisiones, etc.
¿Cuál es la extensión máxima de un artículo científico?
- La extensión máxima habitual es de 250 palabras. - Incluye: Introducción, Objetivo, Métodos, Resultados y Conclusión. - No debe incluir información que no esté descripta en el artículo. Tampoco tablas, gráficos, referencias bibliográficas y abreviaturas.
¿Cómo escribir un artículo de investigación?
- Título.
- Sinopsis.
- Introducción.
- Metodología.
- Resultados.
- Discusión.
- Conclusión.
- Referencias.
¿Cuál es la finalidad de la investigación científica?
A modo de resumen, incluimos la definición que ha dado Feynman sobre la investigación científica: "La investigación científica tiene como objetivo explicar los fenómenos para derivar predicciones contrastables sobre la realidad, construyendo teorías que relacionen consistentemente los fenómenos".
¿Qué fuentes de información se utiliza cuando le piden investigar algo?
Bibliografía especializada, libros y revistas, prensa, Internet.
¿Cómo se hace el planteamiento de un problema?
- Identifica el problema que quieres investigar. ...
- Delimita el objeto en el espacio-geográfico. ...
- Delimita el espacio temporal. ...
- Define e investiga del problema. ...
- Formulación del problema.
¿Cuántas partes tiene un artículo?
Constará de las siguientes partes: INTRODUCCIÓN, DISEÑO, MATERIAL Y MÉTODOS, RESULTADOS, CONCLUSIONES.
¿Qué es un artículo de investigación y sus características?
Se entiende por artículo de investigación, a la producción original e inédita, publicada en una revista de contenido científico, tecnológico o académico, producto de procesos de investigación, reflexión o revisión, que haya sido objeto de evaluación por pares y avalado por estos como un aporte significativo al ...
¿Cuáles son las rayas que te hacen ver más delgada?
¿Qué pasa si pongo un capacitor de arranque más chico?