¿Qué debe saber un técnico en logística?
Preguntado por: Verónica Gurule | Última actualización: 22 de septiembre de 2023Puntuación: 4.3/5 (73 valoraciones)
- Dominio avanzado en ofimática.
- Conocimientos de idiomas, especialmente el inglés.
- Manejo de software de gestión: ERP y SGA.
- Conocimientos sobre comercio y transporte internacional.
- Dominio de la normativa nacional e internacional en el sector de la logística.
¿Qué características debe tener un Técnico en logística?
Capacidad para trabajar bajo presión. Aptitud de liderazgo para coordinar grupos de trabajo de manera competente. Capacidad para gestionar las relaciones con proveedores y clientes de manera eficaz. Pericia para promocionar y difundir los servicios de transporte y logística aplicando estrategias de marketing adecuadas.
¿Qué habilidades debe tener una persona que trabaja en logística?
- Resolución de conflictos. ...
- Planificación y ejecución. ...
- Desarrollo de procesos. ...
- Logística inversa. ...
- Modelización del transporte inteligente. ...
- Desarrollo del talento. ...
- Certificación de la gestión del transporte. ...
- Optimización de la disposición del almacén.
¿Qué materias se ven en Técnico en logística?
- Control de inventario.
- Almacenamiento y distribución de productos.
- Importación y exportación.
- Transporte y distribución.
- Logística internacional.
¿Qué hay que estudiar para trabajar en logística?
En cuanto a titulaciones oficiales, puedes plantearte estudiar el ciclo de formación profesional de grado superior de Técnico Superior en Transporte y Logística. Para acceder a estos estudios debes disponer del Bachillerato, una FP de grado medio o superar las pruebas de acceso a un ciclo superior.
¿De qué se trata la carrera de Técnico en logística?
34 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué se hace en un puesto de logística?
El sector logístico se encarga concretamente de la distribución y entrega de los productos en las condiciones acordadas con el cliente, como puede ser el tiempo, el precio, la calidad y/o la localización.
¿Dónde puede trabajar un logístico?
- Áreas de logística en empresas públicas o privadas relacionadas con el flujo, almacenamiento de productos, distribución de materiales y embalaje.
- Agencias aduanales.
- Áreas de compras, abastecimiento y almacenamiento de productos.
¿Cuánto es el sueldo de un Técnico en logística?
¿Cuál es el sueldo de un técnico superior en transporte y logística? El sueldo promedio de un técnico superior en transporte y logística se encuentra en un rango entre los 24.100 y los 36.100 euros anuales, aproximadamente. Lo que se traduce en 1.399 euros al mes aproximadamente.
¿Cómo se les dice a las personas que estudian logística?
Un ingeniero logístico se puede desempeñar en todo tipo de empresas, ya sean públicas o privadas. Cuenta con los conocimientos para trabajar en el sector salud, servicios y educación, en los entes gubernamentales, empresas manufactureras, empresas de transporte aéreo, terrestre o marítimo, entre otros.
¿Qué ramas tiene la logística?
- Logística de aprovisionamiento.
- Logística de Producción.
- Logística de Stock.
- Logística de Información.
- Logística de Transporte.
- Logística Aduanera.
¿Qué es un perfil logístico?
El Perfil Marítimo y Logístico es una herramienta interactiva con datos e información para América Latina y el Caribe sobre la actividad portuaria, la participación modal en el transporte internacional, y colecciones de datos sobre dotación y desempeño de infraestructura.
¿Qué conocimientos debe tener un jefe de logística?
Un gerente de logística sobresaliente debe tener la capacidad de liderar, administrar, influir e inspirar a otras personas. Esta es una habilidad fundamental y esencial para que todos los líderes y gerentes de la cadena de suministro ejerzan su profesión de forma intachable.
¿Qué es lo más importante en la logística?
Los objetivos principales de la logística de producción son: El movimiento oportuno y económico de recursos materiales entre etapas y lugares de trabajo de producción. La reducción de varios gastos. Aumentar la calidad del producto durante la transformación de los recursos materiales.
¿Qué es lo más importante de la logística?
La logística es clave para el funcionamiento óptimo de la economía local y global. Tener un proceso logístico bien diseñado implica tener los productos finales adecuados en cantidad suficiente, almacenados de manera correcta y disponibles en el momento preciso para que la empresa sea lo más rentable posible.
¿Cuánto dura un Técnico en logística?
La Carrera otorga el título de Técnico de Nivel Superior en Logística, el cual se obtiene cursando un plan de estudio con duración de cuatro semestres académicos, que consideran un total de 1.638 horas pedagógicas, entre horas presenciales y online.
¿Por qué es bueno estudiar logística?
Al estudiar una carrera profesional de logística adquirirás competencias y conocimientos claves para realizar una adecuada distribución e importación de materias primas, además conocerás un gran número de proveedores, por lo que desarrollarás un agudo sentido para los negocios.
¿Qué es la logística y transporte?
La logística es la gestión de procesos de distribución y traslado de mercancías y materias primas. El transporte es la acción de mover productos y todo lo relacionado con ellos de un lugar a otro.
¿Qué salidas tiene transporte y logística?
- Agente de carga o transitario. ...
- Jefe/a en estaciones de autobuses. ...
- Operador/a en logística. ...
- Consignatario/a en buques. ...
- Inspector/a y Jefe/a de transporte de viajeros por carretera. ...
- Comercial de servicios de transportes.
¿Qué es la logística y ejemplos?
La logística se refiere a lo que pasa dentro de una compañía, incluyendo la compra y la entrega de materiales, el empaquetado, envío y transporte de bienes a los distribuidores, por ejemplo.
¿Cómo se aplica la logística en una empresa?
La logística se encarga esencialmente de la compra, la adquisición y la venta, el transporte y el almacenamiento de mercancías, materiales, materias primas y otros objetos de valor. Esta herramienta se aplica para optimizar los costes asociados al movimiento de materiales y mercancías.
¿Cómo aplicar la logística?
- Gestionar el transporte. ...
- Evaluar el sistema de almacenaje. ...
- Organizar tus productos. ...
- Realizar controles de calidad. ...
- Utiliza la tecnología y analiza las métricas.
¿Qué es un plan de logística?
Un plan logístico es la estrategia que sigue una empresa para analizar y gestionar las actividades logísticas que tienen lugar en su actividad empresarial.
¿Cuáles son los 5 tipos de logística?
- Logística de aprovisionamiento. ...
- Logística de almacenamiento. ...
- Logística de producción. ...
- Logística de distribución. ...
- Logística inversa.
¿Cuántas áreas tiene la logística?
Está conformada por cuatro tipos básicos: Aprovisionamiento, Producción, Distribución y Servicio Postventa.
¿Cómo se le llama a las palabras compuestas?
¿Cómo hablar con un policía?