¿Qué debe contener la epicrisis?
Preguntado por: María Mejía | Última actualización: 20 de septiembre de 2023Puntuación: 4.2/5 (67 valoraciones)
En relación a la epicrisis, cuando el paciente ya es dado de alta, o alta voluntaria, debe hacerse un informe resumido, claro y completo de todo se le hizo al paciente durante su hospitalización. Debe contener el nombre de los médicos que trataron al paciente.
¿Qué información debe tener la epicrisis?
Una epicrisis es un resumen clínico de un internamiento o consulta externa del paciente. Este resumen brinda información acerca del proceso de hospitalización desde el inicio de la enfermedad hasta su resolución. El documento es de carácter personal, por lo que se entrega únicamente al paciente.
¿Cómo se elabora la epicrisis?
Entre los datos que debe contener la epicrisis, se encuentran el diagnóstico principal, los antecedentes del paciente, los procedimientos llevados a cabo por los médicos y, si las hubo, las complicaciones que se registraron.
¿Quién llena la hoja de epicrisis?
El titular de la información contenida en una historia clínica es el paciente y por ello tiene derecho a que se le suministre copia autenticada por la autoridad competente o un informe de epicrisis, sin perjuicio de la posterior entrega de copia.
¿Cuál es la diferencia entre epicrisis e historia clínica?
Epicrisis es la nueva Historia Clínica Electrónica que a través de un acceso a Internet le permitirá disfrutar de todos los beneficios de su Consultorio en cualquier lugar y momento. Epicrisis es la nueva herramienta que les permite a los Profesionales de la Salud poseer un Consultorio Virtual.
EPICRISIS | Que es ? - Historia Clínica
24 preguntas relacionadas encontradas
¿Cuándo se hace la epicrisis?
de paciente”.
- Una vez realizado el proceso de educación al alta, se entrega epicrisis al paciente, dejando copia de la misma en la ficha clínica.
¿Dónde se solicita la epicrisis?
Se solicitan en la respectiva Jefatura Médica del servicio recibido o en la plataforma de atención del Centro de Salud. Se debe tramitar personalmente y de forma física. ¿Cuáles son los requisitos? Presentar la cédula de identidad vigente.
¿Cuál es el documento más importante de la historia clínica?
El informe clínico de alta es un documento fundamental de la HCH. Es emitido por el médico responsable al finalizar cada episodio asistencial de un paciente.
¿Que tiene que tener una historia clínica?
Su nombre, fecha de nacimiento, tipo de sangre y contacto de emergencia. Fecha de su último examen físico. Fechas y resultados de las pruebas y estudios. Enfermedades más importantes y cirugías, con fechas.
¿Qué incluye el informe médico?
El informe médico es la información que se brinda al familiar de los pacientes que se encuentran hospitalizados. Esta información contiene el estado de salud en que se encuentra, su evolución, la ubicación exacta dónde se encuentra y los próximos pasos a seguir en su tratamiento.
¿Cómo puedo llenar un expediente de un paciente?
Todo expediente clínico, deberá tener los siguientes datos generales: Tipo, nombre y domicilio del establecimiento y en su caso, nombre de la institución a la que pertenece; • Nombre, sexo, edad y domicilio del paciente; y • Los demás que señalen las disposiciones sanitarias.
¿Cómo se corrige un error en la historia clínica?
Una Historia Clínica no se puede corregir. Se debe marcar el registro como erróneo y a continuación se debe exponer la causa del error y el dato correcto. Si permitimos la corrección permitiría que un cirujano opere, cometa negligencia y si el paciente muere corrige su registración.
¿Cómo hacer una hoja de evolución médica?
Registra datos como los signos vitales (pulso, presión arterial y peso), los resultados de la exploración física. Se escriben los diagnósticos y luego, se debe escribir un comentario sobre la evolución del paciente, exámenes auxiliares nuevos, incidentes, diagnósticos nuevos.
¿Qué es una epicrisis CCSS?
Epicrisis: documento extendido por un médico o un centro hospitalario, en el cual un médico, de modo oficial, expone un resumen de los aspectos de la salud de un paciente, generalmente a petición de éste y posterior a su atención.
¿Qué es la historia clínica según la OMS?
La historia clínica médica es aquella que refleja de forma fidedigna todas las características clínicas del paciente y su evolución periódica. Es importante que los médicos interioricen la necesidad de reflejar todo el pensamiento profesional, durante la atención del paciente, para lograr mayor calidad de la misma.
¿Que la anamnesis?
La anamnesis es el proceso de la exploración clínica que se ejecuta mediante el interrogatorio para identificar personalmente al individuo, conocer sus dolencias actuales, obtener una retrospectiva de él y determinar los elementos familiares, ambientales y personales relevantes.
¿Que no debe faltar en la historia clínica?
Escriba todos los datos importantes de la atención: Usted debe anotar todo lo que se relacione con la atención del paciente, incluyendo medicamentos suministrados, exámenes practicados, reacciones, signos y síntomas del paciente, porque esto determinará el tratamiento y las acciones a seguir.
¿Qué tipo de información se incluye en el historial médico de un paciente?
Los documentos incluidos dentro de la historia clínica de un paciente recogen toda la información relativa a los procesos médicos y asistenciales de dicha persona. En ellos se identifica además el nombre de los profesionales que han intervenido y la medicación aplicada.
¿Quién tiene derecho a solicitar la historia clínica?
Podrán acceder a la información contenida en la historia clínica, en los términos previstos en la Ley: 1) El usuario. 2) El Equipo de Salud. 3) Las autoridades judiciales y de Salud en los casos previstos en la Ley.
¿Qué debe contener una documentación clínica?
- Datos del paciente que permitan su identificación.
- Anamnesis y exploración física.
- Informes de urgencia.
- Evolución clínica de forma cronológica.
- Órdenes médicas cursadas (recetas, tratamiento y cuidados a seguir por el paciente)
¿Cómo pedir la historia clínica por Internet?
Por tanto, si quieres saber cómo ver mi historia clínica por internet, la única posibilidad consiste en solicitar el historial al propio Ministerio de Sanidad, que es quien se encarga de gestionar este tipo de peticiones.
¿Cuánto tiempo se debe conservar la historia clínica?
De la historia clínica debe conservarse, junto con los datos de identificación de cada paciente, como mínimo durante quince años desde la fecha de alta de cada proceso asistencial, la siguiente documentación: a) Las hojas de consentimiento informado.
¿Cómo conseguir un comprobante médico?
¿Dónde se consigue un certificado médico oficial? Para obtener este documento es preciso acudir a un centro de reconocimiento médico, a la consulta de atención primaria de la Seguridad Social o al centro médico privado si se tiene contratado un Seguro de Salud.
¿Quién puede emitir un dictamen médico?
Por su parte, el artículo 81 de la ley en cita señala que la emisión de los diplomas de especialidades médicas corresponde a las instituciones de educación superior y de salud oficialmente reconocidas ante las autoridades correspondientes.
¿Qué se hace en un dictamen médico?
Dictamen Médico: es el resultado del proceso de valoración realizado por un profesional en medicina a una persona, para un determinado propósito dentro de un procedimiento o gestión; debe contener no sólo la información médica usual, sino los requerimientos de la autoridad solicitante, para que ella pueda pronunciarse…
¿Cómo diferenciar un hongo con una bacteria?
¿Cuánto crecen las cejas en 1 mes?