¿Qué de exclamación lleva tilde?

Preguntado por: Dr. Jesús Escudero  |  Última actualización: 12 de diciembre de 2023
Puntuación: 4.7/5 (61 valoraciones)

Los pronombres qué, cuál/cuáles, quién/quiénes, cuánto/a/os/as, cómo, dónde y cuándo llevan tilde cuando forman parte de oraciones interrogativas o exclamativas tanto directas como indirectas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cij.gov.ar

¿Qué exclamación lleva tilde?

#RAEconsultas El «qué» exclamativo lleva tilde diacrítica porque es tónico para diferenciarse del «que» átono: ¡Qué bien!

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Qué exclamativo sin tilde?

Que y qué son palabras homófonas. Qué lleva tilde diacrítica cuando es una palabra tónica y cuando introduce oraciones que, efectivamente, son interrogativas o exclamativas. Que se escribe sin tilde cuando se trata de una palabra átona.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en languagetool.org

¿Cómo se escribe que en exclamación?

Qué y quién se escriben con tilde cuando son palabras interrogativas o exclamativas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fundeu.es

¿Qué bonito es con tilde?

El «qué» que lo introduce es un exclamativo que se pronuncia tónico y se escribe con tilde: Qué bonito es el coche que acaba de pasar hace un instante.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

Los signos de puntuación: Las oraciones interrogativas y exclamativas | Vídeo Educativo para Niños



36 preguntas relacionadas encontradas

¿Cuándo se le pone tilde a qué?

Las palabras qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo, dónde y adónde son tónicas y se escriben con tilde diacrítica cuando tienen sentido interrogativo o exclamativo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Cómo usar el que y qué?

Qué lleva tilde y se utiliza para formular preguntas o exclamaciones directas o indirectas (¿Qué es eso?). Que no lleva tilde y puede funcionar como pronombre relativo o como conjunción (La casa, en la que vivo, fue construida en 1880). Estas dos palabras se diferencian porque qué lleva tilde diacrítica.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ejemplos.co

¿Qué en exclamativo?

1. Como pronombre interrogativo o exclamativo introduce, referido siempre a cosas, estructuras interrogativas o exclamativas directas e indirectas: «¿Qué te ha pasado?» (Ferré Batalla [P. Rico 1993]); «¡Qué me va usted a decir, si soy yo quien le aguanta!» (Sampedro Sonrisa [Esp.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Qué exclamación ejemplos?

Ejemplos de oraciones exclamativas
  • ¡No me digas eso!
  • ¡Qué buena suerte!
  • ¡Ay, mi pierna!
  • ¡Cómo odio el invierno!
  • ¡Eureka!
  • ¡Maldita sea!
  • ¡No puede ser!
  • ¡Qué dolor siento!

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en concepto.de

¿Cómo se escribe Qué suerte la mía?

¡Qué suerte la mía! What a luck for me! Qué suerte la mía, ¿verdad?

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ingles.com

¿Que descanses o qué?

#RAEconsultas En esos ejemplos, «que» (que va seguido de subjuntivo y tiene valor desiderativo) es átono y no lleva tilde: «Que descanses»; «Que te mejores»; «Que lo pases bien».

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Que te calles lleva tilde?

#RAEconsultas No, no lleva tilde porque no es un exclamativo tónico, sino una conjunción átona: ¡Que te calles!

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Qué pena que lleva tilde?

#RAEconsultas El «qué» de «Qué pena, pero todos los días la lavo» es exclamativo y lleva tilde.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Cuándo llevan tilde los interrogativos y exclamativos?

La tilde diacrítica se usa generalmente para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma, pero que divergen en su significado y categoría gramatical . Algunos vocablos llevan este elemento cuando aparecen en el contexto verbal de una pregunta.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en curn.edu.co

¿Cuál con acento y sin acento ejemplos?

Se escribe con tilde, cuál, cuando es interrogativo o exclamativo: «¿Cuál es tu color favorito?», «Dime cuál te gusta más»; «Ese coche es el nuestro, ¡cuál va a ser!». Son inapropiadas las formas cuála, cuálo y sus plurales cuálas y cuálos. Véase también tilde diacrítica.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fundeu.es

¿Que lo disfruten lleva tilde?

RAE on X: "@LiamCanoCoyle #RAEconsultas En su ejemplo, «que» se escribe sin tilde: «Que lo disfrutes».

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Cuántos signos de exclamación se pueden poner?

En los textos literarios o muy expresivos está permitido utilizar dos o tres signos de exclamación al principio y al final del enunciado para dar mayor énfasis a la exclamación. Sin embargo, ese procedimiento no se debe extender a otros usos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es.wikipedia.org

¿Cómo se escribe una pregunta exclamativa?

Cuando el sentido de una oración es interrogativo y exclamativo, es válido abrir y cerrar con ambos signos: ¿¡Cómo!? o ¡¿Cómo?! Aunque es menos aconsejable, también se puede abrir con el signo de interrogación y cerrar con el de exclamación (¿Cómo!), o viceversa (¡Cómo?).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Qué significa tres signos de exclamación?

4.3. En obras literarias es posible escribir dos o tres signos de exclamación para indicar mayor énfasis en la entonación exclamativa: ¡¡¡Traidor!!! En cambio, para dar énfasis a una pregunta, no es normal repetir los signos de interrogación, sino combinar estos con los signos de exclamación (→ 4.2).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Dónde lleva tilde ejemplos?

Dónde también debe escribirse con tilde en frases interrogativas y exclamativas indirectas, es decir, en oraciones subordinadas. No te creerás dónde encontré el anillo. Y también lleva tilde (dónde) cuando se utiliza como nombre: Dudó sobre el cómo y el dónde.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en elmundo.es

¿Que no lleva tilde?

#RAEconsultas No, «que» no lleva tilde porque es un relativo cuyo antecedente es «nada» y se pronuncia átono: Ya no había nada que hacer.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Cómo se escribe sabes qué?

se escribe con tilde en el qué cuando se emplea como fórmula introductoria que anticipa una información, como en «¿Sabías qué? Al final conseguí aprobar».

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fundeu.es

¿Qué clase de palabra es que sin tilde?

Como conjunción (→ 2), es siempre palabra átona y se escribe sin tilde. Encabeza oraciones subordinadas de relativo con antecedente explícito o implícito, y puede referirse tanto a personas como a cosas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Cuándo se usa el tú y tú?

Se acentúa cuando indica la persona con la que hablamos: tú vienes, entre tú y yo. No se tilda cuando queremos decir que algo es propiedad o propio de la persona con la que hablamos: tu casa, tu forma de andar. El plural de tú es vosotros/ustedes, mientras que el plural de tu es tus: tus casas, tus andares.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fundeu.es

¿Que vivan los novios con tilde?

#RAEconsultas No lleva tilde porque no es el exclamativo tónico «qué» («¡Qué rico!»; «¡Qué de gente!»), sino la conjunción átona «que» que introduce un enunciado independiente exclamativo que expresa un deseo: «¡Que vivan los novios!».

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com
Articolo successivo
¿Cómo responder a Are you ready?
Arriba
"