¿Qué datos podemos encontrar al observar un fenómeno?
Preguntado por: Dña Nerea Valle | Última actualización: 8 de mayo de 2023Puntuación: 4.6/5 (34 valoraciones)
Estas observaciones llevan a la curiosidad y al planteamiento de preguntas sobre por qué un fenómeno ocurre, o su relación con otros fenómenos. Las observaciones se pueden clasificar en cuanto a su ocurrencia, frecuencia, duración, tiempo, dimensiones cualitativas, entre otros.
¿Qué es la observación de un fenómeno?
Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento fundamental de todo proceso de investigación; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos.
¿Cuáles son las características de la observación?
Características de la observación
Es una capacidad del ser humano que se desempeña a través del sentido de la vista. Es una capacidad del ser humano que está condicionada por la perspectiva y los conocimientos previos del observador. Es un método de percepción que permite obtener información del mundo.
¿Qué debemos tener en cuenta para que una observación sea correcta?
- La planificación. Implica que se debe determinar el objeto o la situación a observar, cómo será observado y en qué momentos, en base a una hipótesis o suposición formulada previamente.
- El control. ...
- El registro. ...
- La comprobación.
¿Cuál es el objetivo de la observación cientifica?
La observación científica "tiene la capacidad de describir y explicar el comportamiento, al haber obtenido datos adecuados y fiables correspondientes a conductas, eventos y /o situaciones perfectamente identificadas e insertas en un contexto teórico. Las palabras claves de esta definición son: - describir y explicar.
MUESTRA: OBSERVACIÓN DE FENÓMENOS
30 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué es la observación en la física?
La observación es un procedimiento que, aplicado a las clases de Educación Física, nos permite analizar y reflexionar sobre la realidad de las prácticas, para poder decidir sobre ellas y transformarlas con sentido educativo.
¿Qué es la observación en el método científico ejemplos?
La observación es la acción de percibir un objeto o un acontecimiento principalmente con la vista o de examinar y analizar un fenómeno con el objetivo de obtener información sobre este. Por ejemplo: Un científico que observa con un microscopio la composición de una célula.
¿Cuáles son los 3 instrumentos de observación?
- El diario.
- cuaderno de notas.
- cuadros de trabajo.
- los mapas.
- los dispositivos mecanicos de registro.
¿Cuáles son las técnicas de la observación?
...
Algunos de ellos son:
- Observación propiamente dicha.
- Técnicas objetivas.
- Autoinformes.
- Entrevista.
- Técnicas subjetivas.
- Técnicas proyectivas.
¿Cuáles son los elementos de la observación?
- - La especificación de las conclusiones y el contenido de las observaciones.
- - La elaboración de un guión de observación. ...
- - La preparación o entrenamiento de los observadores.
- - El conocimiento de los tipos de interacción posibles Observado-Observador.
¿Qué es la observación en un experimento?
La observación consiste en recibir conocimiento del mundo exterior a través de nuestros sentidos o el registro de información por medio de herramientas e instrumentos científicos. La información registrada durante un experimento puede ser denominada observación.
¿Cómo evaluar por medio de la observación?
La técnica de observación hace posible evaluar en forma integral, es decir valorar conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Estos instrumentos pueden construirse con la participación de los estudiantes. Dentro de las técnicas de observación están: lista de cotejo, escala de calificación y rúbrica.
¿Qué son los registros de observación?
Define como: “la inspección y estudio realizado por el investigador, mediante el empleo de sus propios sentidos, con o sin ayuda de aparatos técnicos, de las cosas o hechos de interés social, tal como son o tienen lugar espontáneamente”.
¿Qué tipo de conocimientos se pueden obtener mediante la observación?
La ciencia es un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales.
¿Qué características puede reconocer en el observador para una buena práctica?
Es objetiva
Debe ser objetiva y libre de prejuicios en la medida de lo posible. Por lo general, debe guiarse por una hipótesis. Debe mantenerse una neutralidad ética. Debe considerar la hipótesis como algo que hay que probar.
¿Cuál es la diferencia entre mirar y observar?
3 2 • Mirar: es “dirigir la vista a un objeto”. Implica poner atención, tiene una in- tención, motivación o interés en algo o alguien. Observar: es “examinar atentamente”.
¿Cuando los datos se obtienen directamente por la observación y registro de los fenómenos a estudiar el tipo de investigación es?
Investigación conceptual: Se realiza a través de la observación y el análisis de datos acerca de un tema determinado.
¿Cómo se llama la observación que se da en situaciones naturales?
La observación naturalista es, en contraste con la observación analógica, una herramienta de investigación en la que se observa a un sujeto en su hábitat natural sin ninguna manipulación por parte del observador.
¿Cuando el investigador entra en conocimiento del hecho o fenómeno observado a través de la observación de otra persona es el ejemplo de la modalidad de observación?
La observación indirecta ocurre cuando el investigador entra en conocimiento del hecho o fenómeno observado a través de las observaciones realizadas anteriormente por otra persona (esto sucede cuando nos valemos de libros, revistas, informes, grabaciones, fotografías, etc.).
¿Qué es y cuáles son los tipos de observación?
La observación se centra en la obtención de datos que describan de manera objetiva el fenómeno observado, generalmente expresándolo en cifras y relaciones lógico-formales. Para ello emplea métodos de análisis numéricos, estadísticos o métodos de medición sistemáticos.
¿Cuáles son los momentos de la observación?
...
Una herramienta fundamental de la descripción es la utilización de preguntas guía, por ejemplo, para describir a:
- Persona: ¿Quién es? ¿Cómo es? ...
- Objeto: ¿Qué es? ¿Qué tiene? ...
- Evento o situación: ¿Dónde? ¿Cuándo?
¿Qué es el registro de datos en una investigación?
"Los datos de investigación son registros concretos, que pueden tomar la forma de números, símbolos, texto, imágenes o sonidos, utilizados como fuentes primarias de investigación, que son comúnmente aceptados por la comunidad investigativa como necesarios para la validación de hallazgos de investigación.”
¿Cómo se registra la información de una investigación?
- Encuesta. ...
- Entrevista. ...
- Prueba. ...
- Evaluaciones Fisiológicas. ...
- Observaciones. ...
- Revisión de Registros. ...
- Muestras Biológicas.
¿Qué técnicas e instrumentos utiliza para evaluar?
- Rúbricas de evaluación. ...
- Listas de cotejo. ...
- Guía de observación. ...
- Cuadernos de clase. ...
- Exámenes. ...
- Mapas conceptuales. ...
- Trabajos monográficos y pequeñas investigaciones. ...
- Grabaciones de audio o vídeo.
¿Qué es lo más importante en un experimento?
Un experimento siempre debe realizarse bajo condiciones controladas. La meta de un experimento es probar una hipótesis. Los datos de un experimento verificarán o desmentirán la hipótesis.
¿Qué fruta tiene muchos ojos y no puede ver?
¿Cómo funciona el amuleto de la suerte?