¿Qué datos nunca deberias compartir en internet?
Preguntado por: Ángela Longoria | Última actualización: 29 de noviembre de 2023Puntuación: 4.7/5 (41 valoraciones)
- Tu correo electrónico y número telefónico. ...
- La dirección y ubicación, menos en tiempo real. ...
- Fotografías de menores de edad. ...
- Fotografías comprometedoras tuyas o de alguien más. ...
- Documento de identificación. ...
- Conversaciones o información confidencial. ...
- Opiniones comprometedoras.
¿Que no se debe compartir en Internet?
- Correo electrónico y número de teléfono. ...
- Dirección y ubicación personal. ...
- Fotos de menores. ...
- Fotos comprometedoras. ...
- Documentos personales. ...
- Opiniones, quejas, comentarios comprometidos. ...
- Conversaciones privadas.
¿Qué información no debo compartir?
Cosas como el DNI, el carné de conducir o nuestros datos bancarios son información que no incumbe a nadie, publicar estos datos solo hacen que alguien nos los pueda robar y cometer acciones fraudulentas.
¿Qué información es mejor no compartir por las redes sociales?
Las redes sociales son una ventana abierta al mundo porque son muchas las personas que pueden ver las publicaciones. Por este motivo, es muy importante no compartir datos como el DNI, el correo electrónico, la dirección donde vivimos o el número de teléfono, ya que podrían suplantar nuestra identidad o enviarnos spam.
¿Qué datos no se pueden publicar abiertamente en una red social?
Nunca publiques información personal, incluido el número del Seguro Social (ni siquiera los últimos cuatro dígitos), tu fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, dirección, números de teléfono o la información personal de tu cuenta.
¿Por qué hay gente desapareciendo en China? | Episodio #249
30 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué datos deben mantenerse en privado en las redes sociales?
Considere establecer límites para que sólo un pequeño grupo de personas pueda acceder a tu página de redes sociales. Nunca divulgues su nombre completo, número de Seguro Social, domicilio, número de teléfono o números de cuenta en sitios de acceso libre al público.
¿Que no poner en las redes sociales?
- Publicar contenido personal. ...
- Ser polémico. ...
- Compartir informaciones provenientes de otras personas. ...
- Exponer la seguridad. ...
- Hacer clic en todo lo que se ve. ...
- Escribir mal. ...
- No ser profesional. ...
- No responder a los usuarios.
¿Qué información personal no se debe compartir en un mensaje?
Datos personales:
Por tu propia seguridad es mejor evitar publicaciones que contengan datos como contraseñas, datos bancarios, direcciones, o cualquier dato que pueda exponerse para un posible robo de identidad y otros peligros.
¿Qué tipo de información no se puede compartir en Whatsapp?
Cuidado con los datos personales
Hacer visible en internet información como el DNI, contrato de trabajo, carné de conducir o información bancaria le da a un ciberdelincuente herramientas para poder suplantar al internauta .
¿Cuáles son los riesgos de compartir información en la red?
Suplantación de identidad. Hackeo y pérdida de toda nuestra información. Pérdida del control sobre documentos en los que hemos invertido gran parte de nuestro tiempo y esfuerzo. Terceras personas pueden utilizar nuestra información con fines comerciales.
¿Qué pasa si comparto mis datos personales?
Suplantación de identidad. Hackeo y pérdida de toda nuestra información. Pérdida del control sobre documentos en los que hemos invertido gran parte de nuestro tiempo y esfuerzo. Terceras personas pueden utilizar nuestra información con fines comerciales.
¿Qué información personal se comparte en Internet?
- Nombre y apellidos.
- Número del DNI.
- Domicilio.
- Dirección de correo electrónico personal.
- Dirección de protocolo de Internet (IP) del ordenador personal.
- Número de teléfono móvil.
- Historial clínico.
¿Que se puede compartir en Internet?
- Entradas de un blog. Esta es una excelente opción para realizar artículos que atraigan la atención de nuestro público objetivo. ...
- Infografías. ...
- Vídeos. ...
- Slideshare. ...
- Imágenes de producto. ...
- Ebook. ...
- Webinars. ...
- Contenidos de terceros.
¿Qué tipo de información no se puede compartir en Facebook?
Lugar de trabajo: mencionar el nombre de una empresa o lugar de trabajo no es aconsejable. Ya que revela un dato sobre parte de la rutina de una persona. Dirección personal: al igual que el número de teléfono es totalmente prescindible. Ciudad en que vives: es común añadir este dato a Facebook, pero no es aconsejable.
¿Qué pasa si pongo solo compartir con en WhatsApp?
Si solo queremos compartir los estados con algunos contactos en concreto, pulsamos sobre ' Sólo compartir con...' y el nombre del contacto, confirmando con 'Ok'. Desde el apartado 'Privacidad' de WhatsApp también se puede escoger quién puede ver la hora de nuestra última conexión o nuestra foto de perfil.
¿Dónde se guarda la información que compartimos en WhatsApp?
En Android, los archivos multimedia se guardan automáticamente en la carpeta /sdcard/WhatsApp/Media/. Si tienes almacenamiento interno, la carpeta de WhatsApp estará en la memoria interna. Si no tienes memoria interna, la carpeta de WhatsApp estará en tu tarjeta SD. ¿Esto responde a tu pregunta?
¿Qué pasa si le pongo solo compartir con en WhatsApp?
Con la opción "mis contactos, excepto…" la aplicación te pedirá que selecciones a la persona que quieres excluir de ver tus nuevos estatus; mientras que con la de "sólo compartir con…", WhatsApp te permitirá elegir a los contactos privilegiados que pueden ver tu nuevo estado.
¿Qué tipo de información se puede compartir con WhatsApp?
En la actualidad, aplicaciones como WhatsApp permiten compartir con otros usuarios o grupos audios, fotografías, vídeos, documentos o incluso nuestra ubicación en tiempo real.
¿Que no se debe hacer en un correo electronico?
No reenvíes mensajes en cadena, falsas alarmas de virus, etc. Solo contribuirás a aumentar el correo no solicitado. Evita el envío de archivos adjuntos demasiado pesados . Mándalos solo cuando sean necesarios y advierte sobre su contenido al remitente en el cuerpo del mensaje.
¿Qué tipo de información no se puede compartir en Instagram?
- TU CORREO ELECTRÓNICO. ...
- TU NÚMERO DE TELÉFONO. ...
- TU UBICACIÓN. ...
- CUÁNDO Y DÓNDE TE VAS DE VACACIONES. ...
- FOTOS DE MENORES. ...
- FOTOS COMPROMETEDORAS. ...
- FOTOS DE OTRAS PERSONAS.
¿Que no se debe publicar en Instagram?
- Usar contenido de terceros y no etiquetar o nombrar a la persona. ...
- Modificar el título del post dentro de las primeras horas después de la publicación. ...
- No poner ubicación. ...
- Fotos de baja calidad. ...
- Fotos que no aparecen personas. ...
- Usar los hashtags mas usados en Instagram y que no tengan nada que ver con tu sector.
¿Qué tipo de información se comparte en las redes sociales?
Las publicaciones con enlaces están bien, pero un alto porcentaje de usuarios muy pocas veces pincha en los enlaces, a veces es mejor poner fotografías, vídeos, infografías… contenido que atraiga a los seguidores de manera visual e instantánea.
¿Qué hacen las redes sociales con nuestros datos personales?
Cada vez que te conectás a internet generás información sobre vos mismo. Los servidores de las redes sociales guardan los sitios a los que entraste, las gestiones o trámites que realizaste y las consultas que hiciste. Los servidores también guardan tus publicaciones y las fotos que compartís.
¿Cómo estar seguros en las redes sociales?
- No aceptar solicitudes de amistad a desconocidos. ...
- Utilizar contraseñas seguras. ...
- No revelar información personal. ...
- No realizar click en cualquier sitio web o enlace. ...
- Desactivar el GPS o Google Maps. ...
- Actualizar o descargar un antivirus.
¿Cómo podemos proteger nuestra privacidad en Internet?
- 1. Lee la política de privacidad. ...
- Solicita que no se rastreen tus actividades. ...
- Utiliza contraseñas seguras. ...
- Usa la autenticación de dos factores. ...
- Piénsalo dos veces antes de publicar algo. ...
- Evita las estafas. ...
- Cierra las cuentas que ya no uses y borra tus datos.
¿Cuáles son las 10 empresas más importantes de España?
¿Cuáles son los conectores interrogativos?