¿Qué datos no debemos dar a desconocidos?
Preguntado por: Nayara Parra | Última actualización: 23 de mayo de 2023Puntuación: 4.1/5 (41 valoraciones)
- Correo electrónico y número de teléfono. ...
- Dirección y ubicación. ...
- Fotos de menores. ...
- Fotos comprometidas. ...
- Documentos personales. ...
- Opiniones, quejas y comentarios comprometidos. ...
- Conversaciones privadas.
¿Qué datos no se deben dar?
- No compartas tu número de móvil ni correo electrónico.
- Dirección y ubicación.
- Fotos de menores.
- Fotos que te puedan comprometer.
- Documentos personales.
- Conversaciones privadas.
¿Qué tipo de información no se puede compartir en Whatsapp?
Cuidado con los datos personales
Hacer visible en internet información como el DNI, contrato de trabajo, carné de conducir o información bancaria le da a un ciberdelincuente herramientas para poder suplantar al internauta .
¿Qué cosas que no deberías poner en la red?
Información de perfil: evita poner información personal en los campos del perfil. Evitarás peligros de Internet como el ciberacoso, suplantación de perfil, chantaje… Ubicación: muchas personas tienen la costumbre de publicar donde están y con quién.
¿Por qué no compartir datos personales?
Se debe evitar compartir información personal en modo público, ya que otras personas podrían suplantar la identidad. Tampoco compartir datos como el número de teléfono, celular o ubicación, pues podría facilitar el acoso o el contacto personal indeseado con personas desconocidas y/o con fines no lícitos.
Datos que nunca debes compartir en tus redes sociales
42 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué puede pasar si alguien tiene mis datos personales?
Si alguien se hace pasar por usted y usa sus datos personales, al suplantar su identidad ese individuo solo puede tener la intención de cometer delitos ya sea contra usted mismo, adquiriendo productos, servicios o créditos a su nombre, o contra otras personas, como hurtos, estafas e incluso otros de mayor gravedad.
¿Qué puedo hacer si alguien tiene mis datos personales?
Si identificas algo anormal notifícalo de inmediato a la Sociedad de Información Crediticia (SIC). Para mayor información sobre Robo de Identidad te recomendamos consultar la página www.gob.mx/condusef o llamar al 01-800-999-8080 para que te orienten de acuerdo a tu caso.
¿Qué datos no se pueden publicar abiertamente en una red social?
Nunca publiques información personal, incluido el número del Seguro Social (ni siquiera los últimos cuatro dígitos), tu fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, dirección, números de teléfono o la información personal de tu cuenta.
¿Qué tipo de información no se debe compartir en las redes sociales?
Las redes sociales son una ventana abierta al mundo porque son muchas las personas que pueden ver las publicaciones. Por este motivo, es muy importante no compartir datos como el DNI, el correo electrónico, la dirección donde vivimos o el número de teléfono, ya que podrían suplantar nuestra identidad o enviarnos spam.
¿Que no se puede publicar en redes sociales?
Fotos inapropiadas: si subes una fotografía a una red social, pierdes el control sobre ella. Además, fotografías “comprometedoras” pueden llegar a manos de terceras personas que las utilicen para chantajearte, extorsionarte o perjudicarte. Lo mismo sucede con los vídeos.
¿Qué es lo que hace WhatsApp con nuestros datos?
De forma automática, WhatsApp también recopila información sobre la actividad del usuario en la aplicación (ajustes, interacción, frecuencia), de diagnóstico de servicio, o del dispositivo y la conexión (modelo, sistema operativo, nivel de carga de la batería, zona horaria, dirección IP).
¿Cómo usar WhatsApp de manera responsable?
- Comunícate con contactos conocidos: Solo debes enviar mensajes a personas que te hayan contactado antes o te hayan solicitado que las contactes mediante WhatsApp. ...
- Pide permiso y respeta los límites: Antes de añadir contactos a un grupo, debes pedirles permiso.
¿Qué información va a compartir WhatsApp?
Entre los datos que compartimos con las demás empresas de Meta se incluyen la información de registro de tu cuenta (como tu número de teléfono), datos de operaciones (por ejemplo, si usas Facebook Pay o Tiendas en WhatsApp), información relacionada con el servicio, información sobre cómo interactúas con las empresas ...
¿Qué datos necesitan para robar tu identidad?
- Su nombre y domicilio.
- Los números de su cuenta bancaria o de tarjeta de crédito.
- Su número de Seguro Social.
- Los números de su cuenta de seguro médico.
¿Qué datos se consideran como datos personales?
Los datos de carácter personal son cualquier información referente a personas físicas identifica- das o identificables, pudiendo ser identificable toda persona cuya identidad pueda determinarse mediante un identificador (por ejemplo, un nombre, un número de identificación, datos de locali- zación o un identificador en ...
¿Cómo saber si alguien está usando mi información?
- Movimientos no solicitados en tu cuenta bancaria.
- Cargos no requeridos con tarjeta de crédito.
- Recepción de llamadas o emails de cobradores de deudas.
- Dejar de recibir las facturas habituales.
¿Qué tipo de información personal debes evitar en un mensaje?
No incluyas imágenes en tus participaciones, ocupan un gran volumen de espacio. Procura no usar abreviaturas ni modismos, esto puede crear malos hábitos de escritura. Procura ser breve y conciso, no es recomendable escribir párrafos muy extensos. No uses información ajena presentándola como propia.
¿Que no se puede compartir?
- No compartas tu número de móvil ni correo electrónico.
- Dirección y ubicación.
- Fotos de menores.
- Fotos que te puedan comprometer.
- Documentos personales.
- Conversaciones privadas.
- Opiniones, quejas o comentarios comprometidos.
¿Cuál de los siguientes datos personales se puede compartir en redes sociales?
La red social de Zuckerberg se consagra como la que más datos recopila: los usuarios pueden añadir en sus perfiles lugar de residencia, trabajo y estudios, situación sentimental, familiares, número de teléfono y dirección de correo electrónico, creencias religiosas, sexo o la fecha de nacimiento, entre otras.
¿Cuál es la importancia de proteger los datos personales?
¿Por qué es importante proteger los Datos Personales? Para evitar que los datos sean utilizados para una finalidad distinta para la cual la proporcionaste y con ello se afecten otros derechos o libertades; así como para evitar la comisión de delitos en tu contra, tal como el robo de identidad.
¿Cuáles son los riesgos en la red?
- Inseguridad personal. Vivir por y para los likes. ...
- Ciberacoso. ...
- El uso que Facebook hace de tu información. ...
- Problemas de phishing, malware y otros delitos online. ...
- Ojo con el futuro laboral. ...
- Fake news.
¿Cómo se pueden evitar los peligros de las redes sociales?
- No aceptar solicitudes de amistad a desconocidos. ...
- Utilizar contraseñas seguras. ...
- No revelar información personal. ...
- No realizar click en cualquier sitio web o enlace. ...
- Desactivar el GPS o Google Maps. ...
- Actualizar o descargar un antivirus.
¿Qué datos personales se pueden?
Los datos personales son toda aquella información concerniente a una persona física, identificada o identificable, relativa a sus características físicas y datos generales como lo son: domicilio, estado civil, edad, sexo, escolaridad, número telefónico y datos patrimoniales.
¿Qué puede hacer una persona con tu nombre y tu fecha de nacimiento?
Si alguna persona obtiene suficiente información personal sobre ti, podría solicitar una tarjeta de crédito o un préstamo a tu nombre, o incluso robarte. Esto se conoce como robo de identidad. El nombre, la dirección y la fecha de nacimiento proporcionan información suficiente para crear otro “tú”.
¿Quién me pide mis datos personales?
Artículo 28. - El titular o su representante legal podrán solicitar al responsable en cualquier momento el acceso, rectificación, cancelación u oposición, respecto de los datos personales que le conciernen.
¿Cuáles son las texturas naturales y artificiales?
¿Qué es la pododermatitis en canarios?