¿Qué conectores van entre comas?

Preguntado por: Mateo Palomo  |  Última actualización: 19 de diciembre de 2023
Puntuación: 4.2/5 (11 valoraciones)

Los conectores discursivos si están colocados al principio de una oración, deben separarse del resto a través de una coma: También, aprendió a confiar. Y cuando estos enlaces van en medio de la oración, se escriben entre comas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en udep.edu.pe

¿Qué conectores van con punto y coma?

Se escribe punto y coma antes de los conectores adversativos, concesivos o consecutivos, como: pero, mas, aunque, sin embargo, por tanto, por consiguiente, es decir, por lo tanto…, cuando las oraciones que comienzan tienen cierta longitud.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en upb.edu.co

¿Cómo así también va entre comas?

#RAEconsultas Como adverbio de foco (que pone énfasis en lo que sigue), «también» no se aísla con coma. Si, en cambio, se usa como conector equivalente a «además» o «asimismo», de forma que su ámbito de influencia sea la secuencia anterior, la coma sí es pertinente.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Cuando una frase va entre comas?

Se utiliza la coma: Para separar los diversos elementos de una serie, por ejemplo: Me gustan sus ojos, sus labios, su cabello, sus hombros. Para separar elementos incidentales en la oración, es decir, aquellos que equivalen a una explicación.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en csh.izt.uam.mx

¿Cuándo entonces va entre comas?

#RAEconsultas Si el adverbio «entonces» funciona como conector discursivo, con el significado de 'en ese caso, por tanto o siendo así', la escritura de coma es recomendable. En cambio, es preferible no escribir coma si «entonces» se emplea en el sentido de 'en ese momento'.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

La coma y los conectores



27 preguntas relacionadas encontradas

¿Cómo usar correctamente los conectores?

Para usar un conector lógico debe tener definidas las ideas que quiere comunicar. 2. Debe determinar el orden de enunciación de las ideas; es decir, con cual quiere empezar, con cuál o cuales continuar y con cuál terminar su texto. Sin un orden claro, los conectores no se pueden utilizar.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en celee.uao.edu.co

¿Cómo se ponen los conectores?

Los conectores se colocan al principio de una oración o de un párrafo. El escritor debe tener presente que es importante seleccionar la palabra o frase de transición (conector) de acuerdo con la idea que desea expresar.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en web.metro.inter.edu

¿Cuáles son los conectores de cohesión?

En segundo lugar, los conectores de cohesión son elementos que ponen en conexión diferentes partes de un texto o diferentes textos. Los conectores son marcadores textuales que apoyan la articulación de las oraciones, la cohesión textual y la transmisión clara del mensaje en el texto.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en unisabana.edu.co

¿Cómo saber si un texto tiene coherencia y cohesión?

La cohesión precede necesariamente a la coherencia. Hay una diferencia entre los dos términos: la cohesión se logra cuando las oraciones están conectados a nivel de oración, mientras que la coherencia se logra cuando las ideas están conectadas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en enago.com

¿Cuáles son los diferentes tipos de conectores?

Tipos de conectores con ejemplos
  • Conectores de adición.
  • Conectores adversativos.
  • Conectores causales.
  • Conectores comparativos.
  • Conectores concesivos.
  • Conectores conclusivos.
  • Conectores condicionales.
  • Conectores continuativos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en britishcouncil.org.mx

¿Qué conectores textuales existen?

Algunos ejemplos de conectores textuales
  • Conectores aditivos. Son aquellos que suman ideas a la oración. ...
  • Conectores de contraste u oposición. ...
  • Conectores temporales. ...
  • Conectores causales. ...
  • Conectores de énfasis. ...
  • Conectores consecutivos, ilativos y causales. ...
  • Conectores reformulativos. ...
  • Conectores de finalidad.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en clarin.com

¿Qué son los conectores de orden y ejemplos?

Aquellos que permiten introducir ejemplos, explicaciones o reiteraciones en el texto, volviendo sobre lo dicho de otra manera para dejarlo más claro. Por ejemplo: es decir, por ejemplo, por lo tanto, dicho de otra manera, en otros términos, etc.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en concepto.de

¿Cuáles son los conectores de un texto argumentativo?

apenas, antes que, después que, en cuanto, Enumerativos: En primer lugar, en segundo lugar, en un segundo momento, segundo, luego, después, en seguida, a continuación, además, por otra parte, primero...segundo, etc. Copulativos – Adición: Y, e, ni, que, y también, no sólo ...

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en agora.xtec.cat

¿Cuáles son los conectores de precisión?

Son aquellos que añaden precisión al discurso, permitiendo al emisor explicar mejor lo que quiere decir. Son ejemplo de ellos: en cuanto a, respecto a, con referencia a, por otro lado, con base a, etc.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en concepto.de

¿Cómo iniciar un párrafo conectores?

PARA COMENZAR Para empezar, en primer lugar, por un lado, inicialmente, primeramente, primero, al principio, actualmente, hoy en día, ante todo...

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en is.muni.cz

¿Cuántos conectores hay en total?

Divididos en espaciales, temporales, modales, causales, condicionales, concesivos, copulativos, disyuntivos, adversativos y consecutivos, reúne 125 conectores textuales.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en educaciontrespuntocero.com

¿Qué tipo de conector es por ello?

Por ello, el conector de causa es puesto que y el de consecuencia es por consiguiente.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en minedu.gob.pe

¿Cómo conectar un argumento?

Quien escribe los usa para añadir argumentos, conceptos o ideas en su texto. Los más utilizados son: asimismo; además; también; del mismo modo; por otra parte; en otras palabras; por otro lado; en lo que respecta a; en lo referente a; así también; más aún; igualmente.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en tesisymasters.com.co

¿Cómo continuar un escrito?

CONTINUAR SOBRE EL MISMO PUNTO Además, luego, después, asimismo, a continuación, así pues, es más, incluso, cabe añadir, cabe observar, otro tanto puede decirse de, semejante ocurre con, a continuación…

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en blog.tsedi.com

¿Qué son los conectores discursivos y 10 ejemplos?

Son palabras o grupos de ellas que explicitan las relaciones lógicas entre oraciones o frases. Pueden ser adverbios (encima, además), conjunciones (y, pero), preposiciones (sobre, a), interjecciones (claro, por fin) o locuciones formadas por distintos tipos de palabras (sin embargo, por si fuera poco).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en uandes.cl

¿Qué son los conectores de causa y efecto?

Los conectores de causa y efecto son cierto tipo de conectores discursivos o marcadores textuales, es decir, a cierto tipo de unidades lingüísticas que sirven para enlazar las partes de un texto y darle así una hilación y organización lógica.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en concepto.de

¿Cuándo se usa el conector sin embargo?

Respuesta de Castellano Actual:

Sin embargo es una locución adverbial que señala contrariedad u oposición ante algo; mientras que mas es una conjunción adversativa que también señala una oposición de ideas (equivale a pero o sino).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en udep.edu.pe

¿Cuándo va sin embargo entre comas?

#RAEconsultas El conector «sin embargo» va seguido de coma. Cuando encabeza la secuencia sobre la que incide es preferible que vaya precedido de punto y coma o punto; si se intercala en ella, de coma.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Qué tipo de conector es no obstante?

No obstante es un marcador discursivo, en concreto se trata del conector contraargumentativo. Asimismo, puede formar parte de las cláusulas absolutas o puede aparecer en forma gramaticalizada como adverbio.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cvc.cervantes.es

¿Qué conector reemplaza a sin embargo?

RESTRICCIÓN: pero, sin embargo, no obstante, en cierto modo, en cierta medida, hasta cierto punto, si bien, por otra parte, empero.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en commonweb.unifr.ch
Arriba
"