¿Qué componentes tiene el Fluimucil?
Preguntado por: Antonio Serna | Última actualización: 7 de septiembre de 2023Puntuación: 4.3/5 (17 valoraciones)
Composición de Fluimucil Cada comprimido contiene 600 mg de acetilcisteína. Los demás componentes (excipientes) son: aspartamo (E951), hidrogenocarbonato de sodio, ácido cítrico anhidro (E330) y aroma de limón (contiene glucosa y sulfitos).
¿Qué contiene el Fluimucil y para qué sirve?
Qué es Fluimucil y para qué se utiliza
Acetilcisteína, principio activo de este medicamento, pertenece a un grupo de medicamentos denominados mucolíticos, que actúan disminuyendo la viscosidad del moco, fluidificándolo y facilitando su eliminación.
¿Qué síntomas alivia el Fluimucil?
Está indicado para el alivio sintomático en resfriados y procesos gripales que cursen con o sin fiebre, dolor leve o moderado y secreciones mucosas espesas, en adultos y adolescentes mayores de 12 años.
¿Qué es y para qué sirve la acetilcisteína?
La acetilcisteína es una clase de medicamento llamado agente mucolítico. Funciona diluyendo el moco en los conductos respiratorios, lo que facilita que al toser salga el moco y despeje las vías respiratorias.
¿Qué diferencia hay entre Fluimucil y acetilcisteína?
El fluimucil o antiguo flumil es la marca comercial de la Acetilcisteína. Lo podemos encontrar en jarabe, efervescente, sobres y en diferentes posologías y concentraciones.
FLUIMUCIL, Para que Sirve la Fluimucil y Como se toma | Todo Y MAS!! 💊
27 preguntas relacionadas encontradas
¿Cuál es el mucolitico más efectivo?
Bromhexina, ambroxol y N-acetilcisteína son los mucolíticos que presentan mayor eficacia, así como el mercaptoetan-sulfonato sódico (MESNA) cuando es aplicado in situ (tabla I).
¿Qué es mejor un mucolitico o expectorante?
Los expectorantes se utilizan con el objetivo de eliminar el moco y convertir la tos seca e improductiva en menos frecuente y productiva. En cambio, y como hemos mencionado, los mucolíticos disminuyen la viscosidad de los mocos, facilitando su expulsión.
¿Qué personas no pueden tomar Fluimucil?
Los niños y adolescentes no pueden tomar este medicamento. Hay otras presentaciones más adecuadas para esta población. Si toma más Fluimucil del que debe puede notar: náuseas, vómitos, ardor y dolor de estómago, diarrea o cualquier otro efecto adverso descrito en el apartado 4.
¿Quién no debe tomar acetilcisteína?
No tome Acetilcisteína ratiopharm sí
si padece úlcera gastrointestinal, si sufre asma o insuficiencia respiratoria grave, si padece fenilcetonuria.
¿Cuándo es mejor tomar el flumil por la mañana o por la noche?
Es preferible tomar la dosis diaria por la mañana, ya que su acción expectorante podría dificultar el descanso nocturno. Es importante también mantener una buena hidratación durante el día para potenciar el efecto fluidificante de Fluimucil 600 mg.
¿Cómo se elimina el moco con Fluimucil?
El principio activo de este mucolítico es la acetilcisteína, que tiene como misión fluidificar el moco para facilitar su eliminación y conseguir por tanto una mejor respiración. Actúa disminuyendo la viscosidad del moco, fluidificándolo sin aumentar su volumen y facilitando su eliminación.
¿Cuánto tiempo tarda el Fluimucil en hacer efecto?
¿Cuánto tiempo dura el efecto del Fluimucil Forte Comprimidos? y ¿cómo es el proceso? Según los datos de las pruebas que se han realizado cuando se toma vía oral tarda hasta dos horas en hacer efecto.
¿Qué pasa si tomo paracetamol y acetilcisteína?
Por la presencia de acetilcisteína, si ha tomado más cinfamucol paracetamol / acetilcisteína de lo recomendado, podrá sentir una intensificación de los efectos adversos, sobre todo de tipo digestivo (náuseas, vómitos, ardor y dolor de estómago, diarrea). Le deberán aplicar un tratamiento sintomático.
¿Que se puede tomar para los mocos?
Los mucolíticos trabajan para reducir la viscosidad en las mucosidades, haciendo que su expulsión sea más fácil. Fluimucil Forte cumple este cometido. Lo pueden tomar niños a partir de 12 años, bajo recomendación médica, y adultos.
¿Qué contiene la acetilcisteína?
Cada sobre de acetilcisteína cinfa 100 mg contiene 100 mg de acetilcisteína. Cada sobre contiene 6,67 mg de aspartamo (equivalentes a 3,75 mg de fenilalanina) y 0,34 mg de amarillo anaranjado S. Cada sobre de acetilcisteína cinfa 200 mg contiene 200 mg de acetilcisteína.
¿Qué diferencia hay entre el flumil y el Fluimucil?
Por ello, Flumil y Fluimucil son prácticamente lo mismo, y la única diferencia que podemos hallar entre ambos será su presentación, ya sea en solución oral, en comprimidos efervescentes o en granulado para diluir y en su concentración, cuya elección solo depende de tu preferencia o de las indicaciones de tu médico.
¿Qué efectos secundarios tiene acetilcisteína?
EFECTOS SECUNDARIOS: Náuseas, vómitos, fiebre, cefaleas, tinnitus, somnolencia, mareo, reacción anafilactoide y broncoespasmo. INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: No se recomienda asociar la administración de acetilcisteína con antitusivos o con medicamentos que disminuyen las secreciones bronquiales (atropina).
¿Cuántos días se debe tomar un mucolítico?
En los casos en los que se consume sin receta, advierte Caballero, “se debe usar durante 5 o 7 días como máximo; si los síntomas no mejoran en ese tiempo, lo recomendable es consultar al médico”.
¿Cuánto Fluimucil se puede tomar al día?
Adultos: 1 comprimido, 1 vez al día. No superar la dosis de 1 comprimido al día. Cómo tomar: Fluimucil se toma por vía oral.
¿Qué produce el Fluimucil?
Acetilcisteína, principio activo de este medicamento, pertenece a un grupo de medicamentos denominados mucolíticos, que actúan disminuyendo la viscosidad del moco, fluidificándolo y facilitando su eliminación.
¿Qué jarabe para la tos con flema es bueno?
[ EXPERTOS EN TOS ] Tukol es el jarabe experto en expulsar la tos seca y con flemas.
¿Qué precio tiene el Fluimucil?
¿Qué precio tiene Fluimucil Forte? El precio de venta de este medicamento para eliminar mucosidad se encuentra marcado por las autoridades sanitarias españolas, su precio es de 6,29€.
¿Qué hacer para eliminar la flema de los pulmones?
La mejor opción para este experto es aplicarse gotas para la nariz naturales, como el agua de mar, que limpia las vías nasales y, por tanto, facilita la respiración. Para expulsar las flemas propone “vahos de vapor de agua, tener la casa bien ventilada, para que el aire este bien limpio, así que nada de fumar”.
¿Qué expectorante natural es bueno?
Miel y té con limón.
El limón tiene propiedades antibacterianas y la vitamina C mejora la resistencia del cuerpo frente a las infecciones. Beber un té caliente con miel y limón, al menos, tres veces al día, suaviza la garganta y reduce la producción de flema.
¿Cuál es la mejor hora para tomar Fluimucil?
¿Cuando es mejor tomar fluimucil? Es preferible tomar una vez al día por la noche.
¿Cómo hacer la retención del 1.25% de ISR?
¿Cuáles son los síntomas de tener la vitamina D baja?