¿Qué beneficios tiene estar en planilla?
Preguntado por: María Dolores Nieves | Última actualización: 5 de mayo de 2024Puntuación: 5/5 (23 valoraciones)
Se reducen los riesgos y contingencias laborales y legales. Pago de multas y procesos judiciales. Mayor estabilidad y continuidad de la fuerza laboral. La estabilidad repercute en una mejora en la productividad y calidad del trabajo.
¿Qué significa que un trabajador está en planilla?
Como sabes, las personas que trabajan bajo el régimen laboral privado, se encuentran en planilla. Ello significa que, al pertenecer a un trabajo formal, reciben un sueldo que está sujeto a descuentos legales, los cuales están regulados por la normativa laboral vigente.
¿Cuáles son los beneficios de un trabajador en planilla?
- Seguro médico.
- CTS y gratificación.
- Utilidades.
- Asignación familiar.
- Vacaciones.
- Capacitaciones.
- Licencia por maternidad o paternidad.
¿Que se paga en planilla?
La planilla de pago es el documento en el que se especifican los detalles y aspectos vinculados con el sueldo de la persona. En ella aparece el sueldo bruto, las distintas bonificaciones, los aportes que realiza y las deducciones que experimenta según su tipo de contrato.
¿Qué pasa si trabajo sin estar en planilla?
Así mismo, si los trabajadores no están en planilla, cuando deben estarlo, la empresa que no presente su planilla ante el Ministerio de Trabajo puede ser multada. El costo de dicha multa puede ir desde 1 UIT a 20 UIT.
SI ESTOY EN PLANILLA , QUE CONCEPTOS ME DESCUENTAN ?
28 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué trabajadores pueden estar en planilla?
Estarás obligado a llevar Planilla Electrónica si cumples con alguna de las siguientes condiciones: Tienes a tu cargo uno (1) o más trabajadores. Cuentas con uno (1) o más prestadores de servicios y/o personal de terceros. Contratas a un personal en formación – modalidad formativa laboral.
¿Qué trabajadores debo registrar en planilla?
- Tienes a tu cargo uno o más trabajadores, pensionistas, prestadores de servicios, personal en formación o de terceros.
- Cuentas con trabajadores o pensionistas que sean asegurados al Sistema Nacional de Pensiones.
¿Cómo puedo saber si una persona está en planilla?
A través de la página oficial de Sunafil y el aplicativo “Verifica tu Chamba” se puede corroborar si tu empleador te ha registrado en la planilla electrónica colocando tu Documento Nacional de Identidad (DNI) y RUC de la empresa donde laboras.
¿Qué es la planilla mensual?
Es el documento electrónico donde debes registrar los ingresos mensuales, pagos, impuestos o descuentos de ley de tus trabajadores, pensionistas, prestadores de servicios, personal en formación o de terceros.
¿Cuáles son los descuentos de ley?
Los descuentos que se establecen por ley para salud y pensión son del 4%. Todo trabajador que devengue un sueldo que sea igual o superior a cuatro (4) salarios mínimos, debe aportar un 1% al Fondo de Soliciridad Pensional.
¿Cuánto tiempo se tiene para dar de alta a un trabajador?
La presentación de los movimientos afiliatorios deberá efectuarse dentro del plazo no mayor a cinco días hábiles contados a partir de la realización de los supuestos.
¿Cuánto es el total de los descuentos legales?
Siendo así, el empleador debe aportar el 2,4% y el trabajador -de su sueldo- el 0.6% restante. Bajo cualquier otro tipo de contrato, el empleador debe cubrir la totalidad de este gasto.
¿Cuánto tiempo se puede tener a un trabajador sin contrato?
En este sentido, es preciso aclarar que la ley da un plazo de 15 días a partir de iniciada la relación laboral para la escrituración del mismo, o de 5 días si se trata de contratos por obra, trabajo o servicio determinado o de duración inferior a treinta días.
¿Qué es estar en planilla MYPE?
El Registro de la Micro y Pequeña Empresa (REMYPE), es un registro en el que pueden inscribirse las micro y pequeñas empresas (MYPE) para acceder a beneficios laborales y tributarios, con el propósito de que puedan desarrollarse, consolidarse en el mercado y generar empleo y desarrollo.
¿Qué es el t de registro?
- ¿Qué es el T-Registro? Es el Registro de Información Laboral de los empleadores, trabajadores, pensionistas, prestadores de servicios, personal en formación, personal de terceros y derechohabientes. Comprende información laboral, de seguridad social y otros datos sobre el tipo de ingresos de los sujetos registrados.
¿Qué pasa si estoy en planilla?
Tu trabajador se encontrará seguro al estar en Planilla, ya que accederá a sus beneficios sociales. Por ende, esto se verá reflejado en la producción de la empresa. De esta manera, se benefician ambos, él recibiendo sus beneficios sociales, tu cumpliendo con tus obligaciones y, además, generando un buen clima laboral.
¿Dónde puedo ver mi historial de trabajo?
La manera más sencilla de obtener el historial de trabajo de un empleado es solicitar o consultarlo desde el portal del IMSS, únicamente con el número de Seguro Social del trabajador. Sigue los pasos que mencioné antes para hacer la solicitud desde trámites del IMSS.
¿Cómo sacar mi carnet de Retcc por Internet?
Atención virtual de RETCC Se puede iniciar el trámite, presentando su solicitud a través del Sistema RETCC, en el link https://portal.trabajo.gob.pe/retcc-virtual/ una vez ingresada la solicitud de inscripción o renovación, la dependencia competente de la Autoridad Administrativa de Trabajo procederá a su evaluación ...
¿Que se le descuenta a un trabajador en la nómina?
Según el Artículo 110 de la Ley Federal del Trabajo, pueden aplicarse descuentos al salario por deudas contraídas con el patrón, pagos hechos en exceso al trabajador, errores, pérdidas, averías, y por la adquisición de productos producidos por la empresa.
¿Cuando me tiene que pagar la empresa?
➡️En definitiva, las nóminas se cobran entre los días 29 y 5 de cada mes en función de la empresa, por lo que si se supera ese plazo de un mes sin cobrar, es cuando se empieza a considerar un retraso en el pago de la nómina.
¿Cómo calcular mi sueldo mensual?
Se obtiene multiplicando el salario diario base de cotización del año referido, por 365 días y dividido entre 12 meses.
¿Cómo se paga a los trabajadores?
En realidad, el salario se puede pagar de cualquier forma: en metálico, mediante transferencia bancaria o cheque. No obstante, el sistema de pago deberá tener la aprobación de los representantes de los trabajadores si no se regula de forma específica en el Convenio Colectivo.
¿Cómo hago para descargar la planilla de seguridad social?
- Ingresa a la página de Aportes en línea.
- Accede completando todos tus datos en el costado derecho.
- Da clic en “Consultar”.
- Selecciona la planilla que deseas obtener y descargar.
¿Que le cuesta a la empresa un trabajador?
Habitualmente se suele decir que las cotizaciones a la Seguridad Social que una empresa debe abonar por un empleado al mes corresponden con una cifra aproximada al 30% del sueldo bruto. Con este cálculo rápido, un trabajador cuyo sueldo bruto anual sea de 15.000 €, le costará a la empresa alrededor de 19.500 € al año.
¿Cuánto valen los caballos de Polo?
¿Cómo generar números aleatorios en Java en un rango?