¿Dónde nace la subjetividad?
Preguntado por: Inmaculada Colunga Segundo | Última actualización: 5 de diciembre de 2023Puntuación: 4.2/5 (74 valoraciones)
El origen del concepto se remite a Aristóteles, quien considera a la sustancia como sujeto de inherencia de sus propiedades, accidentes o predicados. El término que utiliza es hypokeimenon, que remite al sustrato sobre el cual se da lo demás.
¿Dónde surge la subjetividad?
La tesis principal postula que la subjetividad tiene su origen afuera, en las relaciones que establecemos con los demás, constituida por los procesos históricos y culturales que configuran nuestro sentido de ser y estar en el mundo.
¿Qué es la subjetividad y cómo se produce?
La subjetividad es un sistema con definición ontológica propia, que se expresa en su propia historia, en cuyo curso se definen sus necesidades. Sin embargo, ella representa un sistema abierto, constitutivo de un sujeto, quien a traves de su acción es también constituyente del desarrollo subjetivo.
¿Cuándo se da la subjetividad?
La subjetividad se asocia a la incorporación de emociones y sentimientos al expresar ideas, pensamientos o percepciones sobre objetos, experiencias, fenómenos o personas. De esta manera, la subjetividad es una cualidad humana, ya que es inevitable expresar estando fuera de uno mismo.
¿Por qué el ser humano es subjetividad?
Necesariamente es subjetivo porque partimos del hecho de que cada persona es diferente, cada persona piensa diferente, razona de forma diferente, tiene su propio juicio de valores y tiene su propio criterio. Cuál es su relación con el ser?
¿Qué significa SUBJETIVIDAD? | Michel Foucault
19 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué es la subjetividad en pocas palabras?
Subjetividad es un concepto que sintetiza la idea de que la naturaleza o el mundo y nuestra forma de sentido dentro del espacio social están constituidas esencialmente por las opiniones, creencias y saberes de los sujetos; así, estas entidades subjetivas de conocimiento fundamentarían los códigos y usos de sentido en ...
¿Que nos permite la subjetividad?
Desde una perspectiva histórico-cultural, la subjetividad abre nuevas opciones para el desarrollo de las representaciones sociales y, sobre todo, permite una integración entre lo individual y lo social que, en mi opinión, no ha sido suficientemente desarrollada en la Psicología social hasta la actualidad.
¿Qué tipos de subjetividad hay?
La subjetividad se expresa en dos tipos diferentes de fenómenos: los constitutivos y los construidos. La realidad se constituye a nivel subjetivo con independencia de la intencionalidad de las representaciones y construcciones del sujeto que forman parte permanente de este proceso.
¿Qué es la teoría de la subjetividad?
La teoría de la subjetividad da cuenta de la subjetividad como objeto de estudio que tiene una naturaleza ontológica propia y que existe como realidad cualitativa distinguible de otras formas (González Rey, 2002).
¿Cómo es una persona subjetiva?
Se dice de lo basado en sentimientos personales como la intuición, y no en la observación o razonamiento, y que puede ser influenciado por ideas previas. Que proviene más de dentro del observador que de las observaciones del universo externo.
¿Qué dice Kant acerca de la subjetividad?
Como dice Davies, en Kant “la subjetividad es el respeto a la ley moral; libertad; espontaneidad; autonomía. Mientras tanto, en Levinas, transmite la responsabilidad por el otro; sinceridad; pasividad; separación; heteronomía” (Davies, 2002, p.
¿Qué es la subjetividad para Freud?
La subjetividad es el campo de la dimensión social incorporada al aparato psíquico ampliado, donde el sujeto se constituye vitalmente como sujeto a Otro, emergiendo de ese campo psíquico del Nosotros.
¿Qué es la subjetividad en la psicología?
El sentido subjetivo se entiende como la expresión compleja del sujeto, que incluye lo emocional y lo simbólico de su psique, y que se produce en sus relaciones y acciones dentro de un contexto social y cultural.
¿Quién creó la subjetividad?
El origen del concepto se remite a Aristóteles, quien considera a la sustancia como sujeto de inherencia de sus propiedades, accidentes o predicados. El término que utiliza es hypokeimenon, que remite al sustrato sobre el cual se da lo demás.
¿Qué es la subjetividad ejemplos?
Subjetivo se refiere a aquello que es intrínseco al individuo, su forma de pensar, su conciencia, sus preferencias, experiencias y juicios. Por ejemplo, una persona le puede parecer que una comida es exquisita, mientras que a otra le desagrada. En este caso estamos ante una apreciación subjetiva de un plato.
¿Quién habla de la subjetividad?
La subjetividad es definida por González Rey como “ la organización de los procesos de sentido y significado que aparecen y se configuran de diferentes formas en el sujeto y en la personalidad, así como en los diferentes espacios sociales en los que el sujeto actúa” (González Rey , 1999, p. 108 ).
¿Cuál es la diferencia entre objetividad y subjetividad?
Lo objetivo y lo subjetivo son términos que se usan para describir el modo en que algo puede percibirse. Las cosas objetivas son aquellas que se perciben siempre de la misma manera, independientemente del sujeto que las observe, mientras que las cosas subjetivas varían de acuerdo a quién las perciba.
¿Cómo se configura la subjetividad?
La subjetividad se construye en situación, pues se construye a partir de prácticas de los sujetos según circunstancias que determinan su manera de ser, desde sus territorios existenciales, posibilidades económicas, sus luchas sociales, políticas, de género, sus contextos particulares.
¿Qué elementos componen la subjetividad?
Subjetividad es un concepto que sintetiza la idea de que la naturaleza o el mundo y nuestra forma de sentido dentro del espacio social están constituidas esencialmente por las opiniones, creencias y saberes de los sujetos; así, estas entidades subjetivas de conocimiento fundamentarían los códigos y usos de sentido en ...
¿Qué entendemos por subjetividad y da 2 ejemplos?
Subjetividad y objetividad
Si la subjetividad es aquello que pertenece al sujeto, es decir, a la persona que mira, por ejemplo, a una piedra, lo objetivo es aquello propio del objeto, o sea, de la piedra en sí misma y su naturaleza.
¿Cuándo se dice que algo es subjetivo?
Se dice de lo basado en sentimientos personales como la intuición, y no en la observación o razonamiento, y que puede ser influenciado por ideas previas.
¿Dónde se aplica la subjetividad?
La subjetividad se asocia a la incorporación de emociones y sentimientos al expresar ideas, pensamientos o percepciones sobre objetos, experiencias, fenómenos o personas. De esta manera, la subjetividad es una cualidad humana, ya que es inevitable expresar estando fuera de uno mismo.
¿Qué es subjetividad en salud mental?
Así, la subjetividad no se remite sólo a la instancia personal, sino que se configura como un sistema complejo en que lo social y lo individual se integran como sistemas simbólico-emocionales, en los que las acciones individuales y las relaciones sociales son inseparables.
¿Qué es la subjetividad según Vigotsky?
El concepto de sentido en Vygotsky se definía sólo en la psique individual. El sentido subjetivo aparece como una producción psicológica que no es lineal ni directa en relación con el carácter objetivo de la experiencia.
¿Cómo se construye la subjetividad según Pichon Riviere?
Pichon Rivière la concibe espacialmente donde al hablar de subjetividad debemos pensarla emergiendo de un determinado grupo, en relación a determinadas instituciones que se hallan en determinado contexto comunitario que posee una determinada cultura particular.
¿Cuáles son los beneficios racionales?
¿Cómo son los trap?