¿Dónde lleva tilde baúl?

Preguntado por: Isabel Carretero  |  Última actualización: 12 de noviembre de 2023
Puntuación: 4.6/5 (34 valoraciones)

#RAEconsultas La palabra «baúl» se escribe con tilde en la «u» porque contiene una vocal abierta seguida de una vocal cerrada tónica y estas secuencias forman hiatos que deben tildarse con independencia de las reglas generales de la acentuación.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Dónde lleva la tilde Raúl?

#RAEconsultas «Raúl» lleva tilde por tener un hiato de vocal abierta seguida de cerrada tónica, que se tilda obligatoriamente.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Dónde lleva tilde la palabra búho?

#RAEconsultas La palabra «búho» se tilda porque contiene un hiato de vocal cerrada tónica y vocal abierta que debe escribirse con tilde con independencia de reglas generales. Por eso se tildan estas voces: tía, río, raíz, reír, oído, caí, puntúa, prohíbe, tahúr.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Dónde lleva la tilde la palabra país?

#RAEconsultas La voz «país» lleva tilde porque contiene un hiato formado por una vocal cerrada tónica (i, u) y una abierta (a, e, o) y estos hiatos se tildan con independencia de las reglas de agudas y llanas (por eso se tildan «río, púa, oír, reír»).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Dónde lleva la tilde la palabra aéreo?

#RAEconsultas «Aéreo» no tiene doble acentuación; se pronuncia únicamente como palabra esdrújula, [a. é. re.o], y por eso se escribe siempre con tilde.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

TRUCO PARA PONER TILDES con la técnica SEGA - LA TILDE - EL ACENTO



36 preguntas relacionadas encontradas

¿Cuándo se acentúa aún?

CUÁNDO SE ESCRIBE AÚN CON TILDE

El adverbio aún lleva tilde, como palabra tónica, cuando puede sustituirse por todavía, tanto con significado temporal como cuando equivale a sin embargo/no obstante, así como para enfatizar: Carlos aún no ha llegado. ¿Aún no te has vestido? Aún tendrá la desfachatez de pedir más dinero.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en elmundo.es

¿Dónde lleva tilde la palabra cortaúñas?

#RAEconsultas La palabra compuesta «cortaúñas» lleva tilde porque contiene una vocal abierta (a, e, o) seguida de una vocal cerrada (i, u) tónica, y estas secuencias forman hiatos que deben tildarse en la vocal tónica con independencia de las reglas generales.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Por qué no lleva tilde la palabra cohete?

Razón: Las palabras llanas (o graves) acabadas en 'n', 's' o vocal no llevan tilde.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en llevatilde.es

¿Por qué se tilda ataúd?

¿Por qué pasa eso? Pues, siempre que tengamos una vocal fuerte (o abierta) con una vocal débil (o cerrada) como tenemos con la a (fuerte) y la u (débil), se las considera como diptongo. Y a un diptongo le recae el acento sobre la vocal fuerte, es decir, la a.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en spanish.stackexchange.com

¿Dónde lleva la tilde Víctor?

#RAEconsultas El nombre «Víctor» se escribe con tilde porque es una palabra llana terminada en consonante distinta de «n» o «s». Cuando se escribe todo el nombre en mayúsculas, también se aplican las reglas generales de acentuación: «VÍCTOR».

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Dónde lleva acento Luis?

#RAEconsultas La palabra «Luis» se escribe sin tilde en español porque es monosílaba y los monosílabos se escriben siempre sin tilde («sol, bien, la, fui, ven, di...») a excepción de los casos de monosílabos con tilde diacrítica («tú/tú, él/el, dé/de, sí/si»...).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Cuándo es un diptongo y cuando es un hiato?

Recuerde que el diptongo ortográfico se forma por la combinación de dos vocales en una misma sílaba. El hiato se forma por la combinación de dos vocales juntas, pero que pertenecen a sílabas distintas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en campusvirtual.ull.es

¿Cómo se escribe baúl con bo con v?

baúl | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE - ASALE.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en dle.rae.es

¿Cómo se dice baúl en plural?

baúles - Wikcionario, el diccionario libre.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es.wiktionary.org

¿Dónde se acentúa la palabra cráter?

CONCLUSIÓN. La palabra cráter, pronunciada con vocal tónica en la "a", Lleva tilde.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en llevatilde.es

¿Dónde lleva el acento la palabra luna?

La palabra luna, pronunciada con vocal tónica en la "u", NO lleva tilde.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en llevatilde.es

¿Cómo se llaman la palabras que no llevan tilde?

Como ya recordábamos en nuestros propósitos lingüísticos para 2019, la tilde diacrítica sirve para diferenciar dos palabras que se escriben igual cuando una de ellas es tónica y la otra es átona. Las palabras átonas son las que no tienen acento propio y por tanto se apoyan en otra palabra tónica para su pronunciación.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en verne.elpais.com

¿Dónde lleva la tilde la palabra lápiz?

En general, se escriben con tilde (o acento gráfico): Las agudas que terminan en «n», «s» o vocal: «león», «allá». Las llanas que no terminan en «n», «s» o vocal: «lápiz», «árbol». Todas las (sobre)esdrújulas: «jeroglífico».

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en twitter.com

¿Dónde lleva la tilde la palabra tijeras?

La palabra tijeras, pronunciada con vocal tónica en la "e", NO lleva tilde.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en llevatilde.es

¿Cómo se le llama a la palabra que lleva tilde?

-Palabras agudas (se acentúan en la última sílaba): llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal. Ejemplos: además, canción, café, pared. -Palabras graves (se acentúan en la penúltima sílaba): llevan tilde cuando no terminan en n, s o vocal. Ejemplos: árbol, lápiz, mártir, rodaja.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cij.gov.ar

¿Cuándo se usa el tú y tú?

Se acentúa cuando indica la persona con la que hablamos: tú vienes, entre tú y yo. No se tilda cuando queremos decir que algo es propiedad o propio de la persona con la que hablamos: tu casa, tu forma de andar.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en fundeu.es

¿Qué es sino o si no?

Se escribe sino el nombre con el significado de 'fatalidad o destino' (Este es mi sino) y la conjunción adversativa (No lo hizo él, sino ella). Se escribe si no la combinación de la conjunción condicional si y el adverbio de negación no: Si no lo quiere, puede dejarlo en el plato; Que lo haga Ana y, si no, María.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en rae.es

¿Cuál es el pasado de fue?

Vio, dio, fue y fui llevaron tilde antes de 1959, pero a partir de ese año se consideró que debían seguir la regla general y, por tanto, es erróneo escribir: vió, dió, fué, fuí.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cvc.cervantes.es
Arriba
"