¿Cuánto tiempo puedo salir de España con la tarjeta de residencia?
Preguntado por: Lorena Bermúdez Segundo | Última actualización: 9 de septiembre de 2023Puntuación: 4.7/5 (6 valoraciones)
Las residencia permanente son aquellas que se otorgan por 10 años tanto a régimen general como comunitario. El tiempo máximo que puedes estar fuera de España teniendo este tipo de residencia no debe superar los 12 meses de manera continuada ni más de 30 meses en los últimos 5 años.
¿Cuánto tiempo puedo estar fuera de España con la tarjeta de residencia?
Si cuenta con una autorización de residencia temporal vigente, puede permanecer fuera de España durante un máximo de seis meses en un período de un año. Si supera este plazo, tendrá que solicitar en el Consulado General de España un visado para poder regresar a España.
¿Qué países puedo ir con NIE?
Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.
¿Cuánto tiempo debe pasar para volver a entrar a España?
Al ser el máximo 90 días, tu podrás volver en cualquier momento. Sin embargo, en caso de que al volver a tu país de origen el día siguiente vuelves a España solo podrás estar 30 días más. Por lo que podemos concluir que puedes estar 90 días en España por cada 6 meses fuera.
¿Dónde puedo viajar con la tarjeta de residencia española?
Es decir, con un permiso de residencia en España el extranjero puede desplazarse por cualquier país Schengen de la Unión Europea pero no por cualquier país de la Unión Europea.
☝🏼⏰😱 Tiempo máximo fuera de España para no perder la residencia
44 preguntas relacionadas encontradas
¿Cuánto tiempo puedo estar fuera de España sin perder la residencia?
Las residencia permanente son aquellas que se otorgan por 10 años tanto a régimen general como comunitario. El tiempo máximo que puedes estar fuera de España teniendo este tipo de residencia no debe superar los 12 meses de manera continuada ni más de 30 meses en los últimos 5 años.
¿Cuánto tiempo se puede estar fuera de España con NIE?
En primer lugar, no puedes estar más de 6 meses fuera de España dentro del plazo de un año. En el caso de realizar salidas esporádicas (en tu primer año en el país 1 mes, en el segundo 3 meses, etc.); la suma de dichos periodos fuera del territorio español durante los últimos 5 años no puede ser superior a 1 año.
¿Cuánto tiempo puedo estar fuera de España con la tarjeta de residencia de 5 años?
Pues bien, en régimen general, la tarjeta como familiar de comunitario, por más que se trate de una tarjeta para 5 años, sigue siendo una residencia temporal. Es por ello por ello que para no perder dicha residencia y poder renovar, podemos estar un máximo 6 meses consecutivos fuera durante un año.
¿Cuánto es la multa para salir de España?
La estancia irregular está contemplada en art. 53. a) LOEx como una infracción administrativa grave (no muy grave) y como tal lleva aparejada la sanción de multa de 501 hasta 10.000 euros [art. 55 a) LOEx].
¿Cuándo puedo pedir la nacionalidad española por residencia?
Una de las formas de obtención de la nacionalidad española es por residencia. Para ello es necesario residir en España durante diez años de forma legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición.
¿Qué necesita un residente español para viajar a Estados Unidos?
Los ciudadanos españoles podrán viajar a los EEUU sin necesidad de visado siempre y cuando dispongan de un pasaporte digital como el que se expide ordinariamente en este Consulado General. Consecuentemente, no se podrá viajar a EEUU con un pasaporte provisional.
¿Que tienen los extranjeros NIE o DNI?
NIE (Número de Identificación de Extranjeros)
Por otro lado, al igual que los ciudadanos españoles disponen de un número de identidad que se expone en el DNI, los extranjeros cuentan con un número que les identifica con el NIE.
¿Que te permite el NIE en España?
Este documento es necesario para obtener el permiso de residencia, abrir tu negocio, abrir una cuenta bancaria, e incluso para comprar una casa o un automóvil.
¿Qué pasa si supero los 90 días?
¿Qué pasa si supero los 90 días en España? Como hemos comentado anteriormente, si te quedas más de los 90 días como turista pasarás a estar en situación irregular, por lo que es posible que se empiece un proceso de expulsión y en algunos casos te multarán por una cantidad de entre 500 EUR – 1000 EUR.
¿Qué pasa si pierdo mi NIE fuera de España?
Si pierdes tu tarjeta, si es robada o inutilizada; en ningún caso perderás tu NIE. El NIE es el número que te identifica como extranjero en España, y ese número es para siempre.
¿Qué diferencia hay entre residencia permanente y larga duración?
La tarjeta de residencia o NIE de larga duración es aquella que permite la permanencia legal por un periodo de 5 años. Sin embargo, la tarjeta permanente se otorga en Régimen comunitario, tiene una duración de 10 años y solo se puede obtener tras haber recibido una residencia de 5 años.
¿Qué pasa si te pillan de ilegal en España?
Las infracciones leves serán castigadas con pena de multa de hasta 500 euros, mientras que las graves se castigarán con multa de 501 hasta 10.000 euros, excepto en el supuesto contemplado en el artículo 53.2 a) de la LOEX, en el que el empresario estará también obligado a sufragar los costes derivados del viaje.
¿Qué pasa si me pillan trabajando sin papeles en España?
Infracción leve: se deberá pagar una multa de hasta 500 euros. Infracción grave: se deberá pagar una multa de entre 501 hasta 10.000 euros. Infracción muy grave: se deberá pagar una multa de entre 10.001 hasta 100.000 euros.
¿Qué pasa si te quedas más de 3 meses en Europa?
En el caso de sobrepasar el plazo de 90 días, tu pasaporte quedará invalidado para volver a entrar al Espacio Schengen, por un periodo de 5 años. La infracción quedará registrada en las bases de datos de todos los aeropuertos del Espacio Schengen, así como en sus fronteras terrestres.
¿Qué es residencia permanente en España?
La residencia permanente es la condición que permite a los ciudadanos no comunitarios que llevan viviendo en España de forma continuada y legal durante 5 años obtener la residencia indefinida. Esta tarjeta de residencia es válida por cinco años y puede ser renovada posteriormente.
¿Cuándo se pierde la residencia de larga duración?
1. La extinción de la autorización de residencia de larga duración y de la autorización de residencia de larga duración-UE se producirá en los casos siguientes: a) Cuando la autorización se haya obtenido de manera fraudulenta. b) Cuando se dicte una orden de expulsión en los casos previstos en la Ley.
¿Qué se necesita para solicitar la nacionalidad española?
- Partida de nacimiento. ...
- Certificados de antecedentes penales. ...
- Certificado de empadronamiento. ...
- Certificado de residencia legal en España. ...
- Documento que acredite que contamos con medios de vida para residir en España.
¿Qué pasa si salgo de España con el NIE caducado?
Si justo se nos caduca el NIE, estando fuera de España, debemos renovar en tiempo y forma nuestra residencia (a partir de 2 meses antes del vencimiento), y con el resguardo de solicitud y demás documentación, debemos solicitar una Autorización para poder regresar a España sin problemas.
¿Cuáles son los tipos de residencia en España?
- Residencia temporal. ...
- Residencia de larga duración o permanente. ...
- Visado de estudiante. ...
- Visado de emprendedor. ...
- Visado de profesional altamente cualificado. ...
- Tarjeta comunitaria. ...
- Reagrupación familiar. ...
- Arraigo familiar.
¿Cómo saber si mi residencia está vigente en España?
Es posible obtener información del estado de tramitación de un expediente, llamando al número de teléfono 902 02 22 22.
¿Qué es el jugo que suelta la carne?
¿Qué pasa si tomas captura de pantalla en WhatsApp?