¿Cuánto se paga mensual por Monotributo?

Preguntado por: Lic. Claudia Varela Hijo  |  Última actualización: 5 de diciembre de 2023
Puntuación: 5/5 (72 valoraciones)

Cuotas mensuales de Monotributo AFIP 2023 Categoría A: $5.750,75 mensuales para prestación de servicios y venta de cosas muebles. Categoría B: $6.430,38 mensuales para prestación de servicios y venta de cosas muebles. Categoría C: $7.351,10 para prestación de servicios y $7.226,83 para venta de cosas muebles.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en calim.com.ar

¿Cuánto se paga de monotributo por mes?

Después de la inscripción

Una vez registrado como monotributista social deberás abonar $1.530,88 con tu credencial de pago del 1 al 20 de cada mes mediante cualquiera de las siguientes modalidades: En efectivo: en entidades bancarias o lugares habilitados para el pago.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en argentina.gob.ar

¿Cuál es el monotributo más barato?

Por otra parte, en el caso de que seas monotributista, pero no cumplas con los requisitos del monotributo social, la categoría más baja es la "A". El pago mensual es de $5.750,75 en el caso de no estar excluido del componente integrado y de $5.253,90 si estás excluido.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en iprofesional.com

¿Cuáles son los tipos de monotributo?

Tipos de monotributo
  • Monotributo Social. Si estás dado de alta en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social, podés adherirte al Monotributo Social habilitado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. ...
  • Monotributo unificado. ...
  • Régimen simplificado especial.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en afip.gob.ar

¿Que tiene que pagar un monotributista?

El monotributo es un régimen para pequeños contribuyentes, que unifica el pago de IVA y Ganancias con los aportes jubilatorios y la obra social. De esta manera, se paga solamente una cuota mensual y agiliza el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en afip.gob.ar

¿Cuándo se PAGA con la NUEVA CATEGORÍA de MONOTRIBUTO? (2023)



22 preguntas relacionadas encontradas

¿Que monotributista no pagan?

El ministro Sergio Massa precisó una serie de medidas a favor de monotributistas. Los de las categoría A, B, C y D no pagarán por 6 meses el componente tributario.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en cpcecba.org.ar

¿Quién no puede ser monotributista?

Restricciones. No podés ser monotributista si: Vendes productos y tus ingresos anuales superan los $ 11.379.612,01 o si prestas servicios y tus ingresos superan los $ 7.996.484,12. realizaste importaciones de cosas muebles y/o servicios para su comercialización posterior, durante los últimos 12 meses.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en afip.gob.ar

¿Cuál es el monto máximo que puede facturar un monotributista?

Facturación. Los monotributistas sociales independientes tienen un límite de facturación anual equivalente al límite de facturación de la categoría más baja del monortibuto general. Actualmente, el límite de facturación es de $1.414.762,58 anuales.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en afip.gob.ar

¿Qué pasa si soy monotributista y no trabajo?

Si un monotributista no factura sus actividades comerciales, según se indica en las obligaciones del contribuyente, la AFIP puede proceder unilateralmente a su exclusión del régimen del monotributo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ambito.com

¿Cómo saber qué tipo de monotributo soy?

¿Cómo saber si soy monotributista clase A o B? A fin de determinar si soy monotributista clase A o B, debo ingresar en la página web del Monotributo, chequear mi constancia online (tal cómo está descripto anteriormente en el artículo) y verificar si pertenezco a la categoría A o B.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en iprofesional.com

¿Qué precio está el monotributo Social?

También el 50 % de la obra social. El otro 50 % de la obra social es lo que paga mensualmente el Monotributista Social ($ 1.530,87).

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en afip.gob.ar

¿Cuál es mi comprobante de ingresos si soy monotributista?

La presentación del comprobante de inscripción al monotributo, la facturación de los últimos 6 meses y, en casos relevantes, la inscripción en Ingresos Brutos, son las formas más sencillas de demostrar ingresos.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en es-us.finanzas.yahoo.com

¿Cómo se paga el monotributo Social por primera vez?

Una vez registrada/o como Monotributista Social deberás abonar tu cuota mensualmente con la credencial de pago, mediante cualquiera de las siguientes modalidades: En efectivo en bancos y lugares habilitados. A través de cajeros automáticos Banelco y Link.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en anses.gob.ar

¿Qué se necesita para hacer el monotributo Social?

Requisitos
  1. Contar con un ingreso bruto anual inferior a $999.657 o $83.305 mensual.
  2. Ser propietaria/o de hasta 2 bienes inmuebles, siempre que uno de ellos se encuentre afectado al emprendimiento productivo.
  3. Ser propietaria/o de hasta un máximo de 3 bienes muebles registrables.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en anses.gob.ar

¿Qué pasa si soy monotributista y no facturo un mes?

AFIP: ¿qué pasa si soy monotributista y no facturo durante un mes? Si un monotributista no factura sus actividades comerciales, según se indica en las obligaciones del contribuyente, la AFIP puede proceder unilateralmente a su exclusión del régimen del monotributo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ambito.com

¿Qué tipo de facturas puede hacer un monotributista?

Si quien emite el comprobante se trata de un monotributistas, exento en el IVA, deberá operar con comprobantes tipo "C". Cuando se trate de una operación de exportación, corresponderá emitir comprobantes tipo "E".

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en afip.gob.ar

¿Cómo hacer el monotributo sin Contador?

La inscripción al Monotributo (Régimen Simplificado) es sencilla, y se realiza en la página de la AFIP. Para este trámite no es necesario ser contador o contar con la ayuda de uno. Antes de comenzar la inscripción al Monotributo tenés que contar con clave única de identificación tributaria (CUIT) y clave fiscal.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en capacitarte.org

¿Qué pasa si soy monotributista social y no facturar?

Si un monotributista no factura sus actividades comerciales, según se indica en las obligaciones del contribuyente, la AFIP puede proceder unilateralmente a su exclusión del régimen del monotributo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en ambito.com

¿Cuánto tengo que facturar para no pagar impuestos?

Si obtuviste ingresos mayores a 400,000 pesos en el año. Si trabajaste para dos o más patrones en el mismo año, aún cuando no hayas rebasado los 400,000 pesos. Si solicitaste por escrito a tu patrón que no presente tu Declaración Anual.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en sat.gob.mx

¿Qué se necesita para ser monotributista en Argentina?

Para inscribirte en el monotributo necesitás contar con la clave única de identificación tributaria (CUIT) y clave fiscal de AFIP. Si no tenés CUIT ni clave fiscal, podés hacer el trámite por Internet o en forma presencial.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en argentina.gob.ar

¿Cuando te empieza a investigar la AFIP?

El límite establecido por la entidad es de $200.000 mensuales acumulados. Por debajo de esta cifra, el banco no está obligado a informar a la AFIP sobre las inversiones realizadas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en puntobiz.com.ar

¿Cuántas horas puede trabajar un monotributista?

En el paso de monotributo a planta transitoria debió respetarse las características del trabajo que tenías y tu antigüedad total. Respecto de la consulta por la hora adicional, la ley es clara y establece una jornada de 35 horas semanales.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en lanacion.com.ar

¿Qué es mejor estar en blanco o ser monotributista?

Conviene ser monotributista cuando tu actividad no es lo suficientemente grande como para inscribirte en el régimen general, ya que no solo deberás pagar una mayor cantidad de impuestos, sino también incurrirás otros costos como el pago a un contador público para la elaboración de tus declaraciones juradas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en iprofesional.com

¿Cuándo conviene ser monotributista?

Conviene ser monotributista cuando tu actividad no es lo suficientemente grande como para inscribirte en el régimen general, ya que no solo deberás pagar una mayor cantidad de impuestos, sino también incurrirás otros costos como el pago a un contador público para la elaboración de tus declaraciones juradas.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en iprofesional.com
Articolo precedente
¿Qué hacer para no ser tan impulsiva?
Arriba
"