¿Cuánto se descuenta de la nómina por estar de baja?

Preguntado por: Dr. Irene Cadena  |  Última actualización: 9 de septiembre de 2023
Puntuación: 4.5/5 (30 valoraciones)

Para saber cuánto se cobra estando de baja por enfermedad común, lo primero a saber es que depende de los días que dure la baja: Del día 1 al 3 no se cobrará nada. Desde el día 4 al día 20 de baja se cobrará un 60% de la base reguladora. A partir del día 21, se pasará a cobrar el 75% de la base reguladora.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en payfit.com

¿Cuánto te quitan de la nómina por una baja?

En el caso de encontrarte en esta situación debes saber que los primeros tres días de baja por enfermedad común no se cobra nada. Una vez llegados al cuarto día se cobra el 60% de la base reguladora y, a partir del día 21, se cobra el 75%.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en diariodemallorca.es

¿Cuánto dinero me descuentan por estar de baja?

Si la baja es por contingencias comunes, los primeros 3 días de baja no se cobra nada. Del 4º día al 20º se cobra el 60% de la base reguladora y a partir del día 21º se cobra el 75% de la base reguladora.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en loentiendo.com

¿Cuándo se cobra el 100% de la baja?

Mientras que en una baja por enfermedad común, se suele cobrar un porcentaje del salario y puede haber un período de carencia, en la baja por accidente laboral, se cobra el 100% desde el primer día sin período de carencia.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en mgc.es

¿Cuál es la base reguladora de una nómina ejemplo?

La base reguladora es el resultado de dividir la base de cotización del mes anterior a la baja por 30 días en caso de que el trabajador tenga salario mensual. Si tiene salario diario, se divide según el número de días del mes en cuestión.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en sumup.com

¿Cuánto se COBRA estando de BAJA MÉDICA?



27 preguntas relacionadas encontradas

¿Quién paga la nómina cuando un trabajador está de baja?

Cuando se trata de esta baja laboral, quien paga la nómina viene determinado por los días que dure la baja. El día de inicio de baja se cobra con el salario habitual a cargo de la empresa. Desde el el día siguiente al incio de la baja la pagará la Seguridad Social.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en payfit.com

¿Cuál es la base reguladora de un sueldo de 1000 euros?

La base reguladora de 1000 euros se calcula multiplicando el número de días en los que se haya estado trabajando por el salario por día. En el caso de 1000 euros, esto equivale a unos 14 días de trabajo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en jobatus.es

¿Quién paga a un trabajador cuando está de baja?

El empleador deberá pagar al empleado desde el día 4 hasta el día 20 de la baja un 60 % de la base reguladora. A partir del día 21, será la mutua o la Seguridad Social quien pague al empleado, ahora un 75 % de la base reguladora.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en personio.es

¿Cuando estoy de baja estoy cotizando?

El asunto de las bajas laborales

Por norma general, no se deja de cotizar a la Seguridad Social durante una baja. Es más, durante un periodo de incapacidad temporal la empresa continúa cotizando por ti. Siempre, claro está, que exista un contrato vigente.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en as.com

¿Qué diferencia hay entre baja médica y baja laboral?

La baja médica está relacionada con problemas de salud, mientras que la baja laboral se refiere a circunstancias personales no relacionadas con la salud. Para solicitar una baja médica, es necesario acudir al médico, mientras que para la baja laboral, se informa directamente al empleador.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en labeabogados.com

¿Qué día del mes se cobra la baja?

¿Qué día se realiza el cobro por la baja laboral? Por norma general, el INSS suele realizar el pago de la baja laboral por enfermedad común el último día hábil de cada mes.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en laprovincia.es

¿Cuánto es la base reguladora de 1500 euros?

Por ejemplo, la base reguladora de un trabajador que haya cotizado 1.500 euros en los últimos 24 años sería de 1285,71 euros. (La cifra es el resultado de multiplicar 1.500 euros por los 12 meses que tiene cada año y por los 24 años que se utilizan para el cálculo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en estardondeestes.com

¿Cuánto es la base reguladora de 1600 euros?

¿Cuál es la base reguladora? 1600,60 x 282 = 451 369,2. / 1000 x 18 = 18 000.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en dineo.es

¿Cuánto es la base reguladora de 1200 euros?

Generalmente, para una nómina de 1.200 euros, la base de cotización oscila entre los 1.350 y los 1.400 euros.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en lasprovincias.es

¿Cuando se está de baja se cotiza para el paro?

Desde que recibe el alta, tiene un plazo de 15 días hábiles para solicitar la prestación. El periodo de baja por incapacidad temporal, mientras el contrato haya estado en vigor, se tiene en cuenta como período de ocupación cotizada para acceder a las prestaciones por desempleo.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en sepe.es

¿Qué pasa si estoy de baja y me despiden?

La Ley 15/2022, de 12 de julio, establece la prohibición de discriminar al trabajador por motivos diversos, entre ellos el médico. Por ello, a partir del 12 de julio de 2022 los despidos estando de baja médica podrán ser calificados como discriminatorios, y por tanto nulos de pleno derecho.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en juristas-laboralistas.es

¿Cuánto es la base reguladora de 2.000 euros?

Pensión de jubilación con sueldo de 2.000 euros

Con un sueldo de 2.000 euros y una base de cotización de 2.500 euros, la base reguladora sería de 2.142,85 euros, siendo lo que cobrarían los que cumplen con las cotizaciones para recibir el 100% de la pensión.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en noticiastrabajo.huffingtonpost.es

¿Cómo saber cuál es la base reguladora de mi nómina?

Para saber a cuánto asciende la base reguladora en el cómputo:
  1. Se solicita al INSS el informe de bases de cotización.
  2. Se toma el periodo de referencia (en 2021, como dijimos, es de 24 años).
  3. Se actualizan las bases de cotización con el IPC, mediante la herramienta de actualización de rentas del INE.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en stelorder.com

¿Cómo puedo saber cuál es mi base reguladora?

Accediendo a tu área personal puedes consultar on line los detalles de tu vida laboral y tus bases de cotización. En el apartado Tu vida laboral, verás tus períodos de alta y baja en la Seguridad Social, las empresas en las que has trabajado, tu actividad como autónomo y el número de días que has estado en alta.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en seg-social.es

¿Qué significa el 100% de la base reguladora?

Si una persona llega al 100% de la base reguladora tendrá derecho a la cantidad máxima de pensión que le corresponde por derecho (siempre que no supere la cuantía máxima de las pensiones). Es esto lo que quiere decir el '100% de la pensión', que en la práctica no es ni más ni menos que el 100% de la base reguladora.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en eleconomista.es

¿Cuál es la pensión mínima de jubilación con 15 años cotizados?

Con la base reguladora ya calculada el trabajador debe saber a qué porcentaje de la base reguladora tiene derecho, lo cual depende de los años cotizados. Con 15 años cotizados el trabajador tiene derecho a cobrar el 50% de la base reguladora en su pensión de jubilación.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en eleconomista.es

¿Qué pensión te queda con 35 años cotizados?

A un trabajador que ha cotizado 35 años durante toda su vida laboral, se le aplicará un porcentaje de 97,72% sobre su base reguladora, lo que dará como resultado la cuantía de su pensión de jubilación, que será casi del 100%.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en as.com

¿Qué días de baja no se cobra?

- En las bajas por Contingencias Comunes: los 3 días primeros de baja, no se cobra nada.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en stics.intersindical.org

¿Cuánto te quitan los 3 primeros días de baja?

Depende del número de días de baja: Los tres primeros días de baja no se ingresa nada. Del día 4 al 20, se percibe el 60% del salario. Del día 21 en adelante, se abona al trabajador el 75%.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en bufetetoro.com

¿Cuántos partes de baja te puede dar el médico de cabecera?

El médico de cabecera puede dar un máximo de 3 partes de baja. Si se supera este límite, deberá ser el especialista el que valore la situación y decida si es necesario que el paciente continúe de baja o no.

Solicitud de eliminación Ver respuesta completa en jobatus.es
Articolo precedente
¿Qué produce leer un libro?
Arriba
"